jueves, 30 de abril de 2009

Aprobadas definitivamente las ordenanzas de tráfico y de terrazas



El pleno del Ayuntamiento de Manzanares aprobó definitivamente en la sesión ordinaria del mes de abril la ordenanza municipal que permitirá a los bares tener terrazas todo el año. PP e IU se abstuvieron por creer que es restrictiva en horarios. También se aprobó la ordenanza de tráfico con los únicos votos en contra de los populares, que pretendían rebajar la cuantía de las multas. Por otro lado, se dieron los primeros pasos para crear el Consejo Local de Sostenibilidad con la aprobación inicial de su reglamento.

El reglamento del Consejo Local de Sostenibilidad tuvo los votos a favor del equipo de gobierno y las abstenciones de IU y PP, que esperarán al plazo de exposición pública para oír más opiniones o hacer sugerencias. Este Consejo se constituye como espacio permanente de información, debate, consenso y compromiso ciudadano con la planificación y ejecución del proyecto de desarrollo sostenible en el municipio, en el marco del proceso de elaboración y desarrollo de la Agenda 21 Local.

El portavoz socialista, Julián Nieva, dijo que el reglamento de este Consejo apuesta por promover y coordinar la participación ciudadana en el proceso de elaboración y desarrollo de la Agenda 21 Local. Entre sus objetivos están la realización de estudios y emitir informes y propuestas sobre el medio ambiente y la sostenibilidad urbana; articular la deliberación pública de los temas fundamentales en la vida de la ciudad; promover el diálogo abierto, sobre el modelo de ciudad; y diseñar un plan de acción.

La ordenanza municipal por ocupación de terrenos de uso público con terrazas con finalidad lucrativa se aprobó con la desestimación de las alegaciones presentadas por la Asociación Provincial de Hosteleros de Ciudad Real. Tras el acuerdo tomado, con la abstención de PP e IU, se podrán instalar terrazas todo el año de once de la mañana a 0,30 horas en invierno y hasta la una y media de la madrugada en verano.

IU dijo compartir algunas alegaciones de la asociación de hosteleros, pero no todas. Su portavoz, Santiago Sabariego, habló de la necesidad de armonizar los intereses de hosteleros y vecinos, pero consideró que el horario debía ser más amplio, y citó ejemplos de localidades próximas, algunas sin restricción. Se abstuvo por considerarla coercitiva.

El Grupo Popular defendió las alegaciones de la asociación de hosteleros, como un horario más amplio, permitir almacenar en la calle el mobiliario de la terraza, y reducir la superficie prevista por mesa y sillas que recoge la ordenanza para que haya más mesas y pueda crearse más empleo. Dolores Serna, portavoz del PP, también criticó la severidad del texto en asuntos como los de evitar ruidos al poner y quitar la terraza. No obstante los populares se abstuvieron ya que la falta de alegaciones de particulares les hacía suponer que éstos están de acuerdo con la nueva ordenanza.

El portavoz socialista dijo que las alegaciones de la Asociación Provincial de Hostelería no tenían que ver con la realidad de Manzanares, pues la comparaban con la ordenanza de la capital. Julián Nieva explicó que se intenta conjugar el derecho al descanso de los vecinos con los intereses de los establecimientos, cuyos propietarios no han presentado alegaciones directamente. Negó que sea restrictivo el horario de apertura y cierre de la terraza y descartó como ejemplo a ciudades que incumplen con la propia normativa regional existente al respecto.

El alcalde, Miguel Ángel Pozas, dijo conocer los intereses de los dos sectores implicados y que hay que evitar las molestias, por lo que se aprobada esta ordenanza que trata de conciliar los intereses de todos con una fórmula “razonable y adecuada”.


Ordenanza de Tráfico

El otro asunto destacado del pleno de abril fue la aprobación definitiva de la ordenanza de tráfico con los votos a favor de IU y PSOE. El PP votó en contra por no estimarse su sugerencia de rebajar el precio de las multas, calificada de “rebaja de primavera” por el edil de Izquierda Unida, quien entiende que infringir las normas no puede salir barato. No obstante pidió mejoras en la señalización y alternativas como aparcabicis o pistas de monopatines.

El Grupo Socialista, que puso ejemplos de infracciones graves que el PP pretende se castiguen con 21 euros, negó que sea una medida recaudatoria, dijo que las sanciones se ajustan a la ley estatal y que se quedan en las franjas mínimas de ésta. Julián Nieva explicó que en Manzanares se ponen pocas multas, que se seguirá en esa línea y que a nivel nacional se ha comprobado que el endurecimiento de las sanciones reduce las infracciones y los accidentes.

En asuntos urgentes se rechazó la moción de IU que pedía un fondo municipal de 65.000 euros para ayudas de emergencia social. El equipo de gobierno rechazó la urgencia y acusó de demagogia a Santiago Sabariego por hacer esta propuesta después de no apoyar y criticar hace un mes una modificación de créditos de 900.000 euros para ayuda al desempleo.

En la misma sesión se aprobó por unanimidad una felicitación a Manuel Blanco Gómez-Limón, profesor de trompeta de la Escuela de Música “Guillermo Calero”, por obtener a sus 23 años plaza como solista de la Orquesta Nacional de España; así como al Club de Judo Manzanares por sus recientes éxitos en los campeonatos regionales. La felicitación a la Junta de Cofradías y resto de hermandades por la brillantez de la Semana Santa fue votada en contra por el edil de IU.

Comenzaron los actos festivos de la Divina Pastora




Tras la presentación de las Fiestas y la gran hoguera en la noche del jueves, llega un fin de semana repleto de actividades lúdicas, que se celebrarán en el barrio Divina Pastora de Manzanares. Actuaciones musicales, distintos concursos, baile del vermut, exhibición de motos antiguas, reparto de migas, exhibición de judo, el I Campeonato de Ajedrez Divina Pastora, Gymkhana y fuegos artificiales conforman la completa oferta de ocio de estas tradicionales fiestas.

El jueves, 30 de abril, a partir de las ocho y media de la tarde, tras la presentación oficial de las fiestas a cargo de miembros de la Asociación de Vecinos Divina Pastora, la plaza del barrio acogió las actuaciones de la Agrupación de Música y Danza “Manuel de Falla” y de la cantante Sonia, mientras que, en el Centro Cívico, se inauguró una exposición de trabajos realizados por distintas asociaciones manzanareñas. La jornada finalizó con la quema de una espectacular hoguera en las inmediaciones de los supermercados Eroski.

El viernes 1 de mayo, desde las once de la mañana, se realizarán carreras de cintas para niños y niñas de 8 a 10 años, el I campeonato de ajedrez y una exhibición de motos antiguas a cargo de AMOE. A mediodía se celebrará el tradicional baile del vermú amenizado por el grupo Torreblanca que hará doblete actuando también a las 23 horas. Por la tarde, tras la procesión, se llevará a cabo un concurso de Karaoke y un evento intercultural a cargo de la comunidad colombiana residente en Manzanares con degustación gastronómica y la actuación de Irene Montoya y Juli.

El sábado continuará el Campeonato de ajedrez y se realizará una Gymkhana para niños y jóvenes a partir de seis años, con carrera de sacos, carrera de huevos y baile de la silla. A mediodía se podrá ver una demostración de encaje de bolillos a cargo de la Asociación “Encrucijada de la Mancha”; una cucaña con un jamón como premio; un concurso de petanca; y un concurso de tortilla española y pisto manchego.

La jornada se completa con las semifinales del V Torneo Patrona del Deporte de baloncesto femenino entre el CB Madrigueras y el CB SangYong de Manzanares; una exhibición de Judo a cargo del Club de Judo Manzanares; y las actuaciones musicales del grupo de sevillanas “Amistad” y del cuadro flamenco Savia Nueva. El último día de las fiestas del barrio Divina Pastora comenzará con la elaboración de migas a las diez de la mañana y su degustación a las 14 horas.

La final del Torneo de Baloncesto femenino; la IX Carrera Popular a cargo del Club de Atletismo Manzanares; y el I concurso del tradicional juego del Cirrio se celebrarán a lo largo de la mañana del domingo 3 de mayo, mientras que por la tarde tendrán lugar una exhibición y concurso de Kárate a cargo del Gimnasio Okinawa y una representación teatral al aire libre. Las fiestas en honor de la Divina Pastora finalizarán con la quema de una traca a partir de las 22,30 horas.

Broche de lujo a la temporada en el Gran Teatro



VER VIDEO: http://www.youtube.com/watch?v=LvjAI7M3feY

El Gran Teatro de Manzanares finaliza su temporada este mes de mayo con tres actuaciones de auténtico lujo. El día 9 llegará el humor sin palabras de Yllana con “Brokers”, el 21 la sátira medioambiental “La cena” con Els Joglars, y el 23 el Ballet Moderno de Kiev con “Carmen TV”, basado en la ópera de Bizet. La venta anticipada de entradas se hará este domingo, 3 de mayo, de 12 a 14 horas en las taquillas del auditorio.

En la línea de los espectáculos “666” y “Star trip” que ya pudo disfrutar el público manzanareño, la compañía Yllana llegará el día 9 de mayo a las 21,00 horas con “Brokers”. Con su más puro estilo sin palabras retrata el salvaje e irreverente mundo de las altas finanzas, del lujo y del dinero, para mostrarnos su loca y desternillante forma de ver a cuatro tiburones de los negocios que persiguen el éxito en la era del furor consumista.

Una cuidada banda sonora y una impecable puesta en escena completan una obra absurda, increíblemente corrupta y viciosa que desencadenará hilarantes carcajadas, incluso en el público más exigente. Protagonizado por Fidel Fernández, Antonio Pagudo, Toni de la Fuente y Luis Cao, con dirección de David Ottone, este montaje de una hora y media de duración podrá disfrutarse por 8 euros.

El sábado 16 de mayo, a las 21,00 horas, vuelve al Gran Teatro la prestigiosa compañía catalana “Els Joglars”. Sobre este escenario ya representó las obras de su trilogía Ubú President, Mr. Pla y Dalí. Ahora trae “La cena”, con dirección, escenografía y dramaturgia de Albert Boadella, justo cuando se cumple un año de su estreno en Sevilla. Con el siempre excelente Ramón Fontserè, el cuadro de actores y actrices recrea los preparativos de una cumbre internacional sobre cuestiones climáticas en un Parador Nacional y en la que el Gobierno español se responsabiliza de la cena de clausura.

“La cena” es una sátira centrada en el medio ambiente y el cambio climático, con un menú encomendado por el Gobierno a un genio gastronómico de alta cocina respetuosa con la ecología. El espectáculo dura cerca de dos horas y las entradas se venderán a 10 euros.

El Kiev Modern Ballet, una de las más prestigiosas formaciones de danza moderna de la actualidad, pondrá el broche de oro a la temporada del Gran Teatro el sábado 23 de mayo. Esta compañía ucraniana de gran proyección internacional, está dirigida por el coreógrafo Radu Poklitaru, reconocido por sus adaptaciones de obras clásicas al lenguaje y al estilo de la danza moderna. En Manzanares representará “Carmen TV”, un ballet en tres actos basado en la ópera “Carmen” de Bizet. El precio de las entradas es de diez euros.

Además de la venta anticipada que se hace este domingo, 3 de mayo, de 12 a 14 horas en taquilla, durante la semana previa a cada espectáculo podrá hacerse la reserva telefónica en el 926 61 47 08 en el mismo horario. Las entradas sobrantes quedarán para la venta en taquilla desde dos horas antes de la función.

Padres y madres se forman en habilidades de comunicación familiar





VER VIDEO:http://www.youtube.com/watch?v=HRh4PJ_eJdk

Habilidades sociales; la comunicación verbal y no verbal; los estilos comunicativos: la asertividad, la escucha activa y los mensajes yo, fueron algunos de los contenidos que se trabajaron en las jornadas educativas celebradas en el IES Sotomayor. El psicólogo Pablo Gortázar ofreció técnicas y herramientas a padres y madres de la localidad para mejorar la comunicación con sus hijos e hijas.

La Federación Provincial de APAs de Ciudad Real, en colaboración con el Área de cultura del Ayuntamiento de Manzanares y las asociaciones de padres y madres de la localidad, organizó unas Jornadas educativas con el objetivo de que los padres y madres mejoraran la comunicación y las relaciones con sus hijos e hijos. La jornada estuvo guiada por el psicólogo Pablo Gortázar que habló de las tres formas de comunicación: el refuerzo, las consecuencias e imitación.

Otro de los temas que se abordaron en la Jornada denominada “Como mejorar la comunicación con tus hijos” fueron los estilos comunicativos como la asertividad. Consiste, según Gortázar, en expresar directamente sentimientos, ideas, opiniones y derechos, entre otros, sin amenazar, castigar o manipular así como respetar los derechos propios y los de los demás. Además, se trabajó la escucha activa que es una técnica que se emplea para mejorar situaciones en las que otras personas utilizan la agresión verbal y la crítica injusta para intentar manipularnos.

Igualmente, Gortázar destacó como habilidades que favorecen la comunicación familiar el “mensaje yo”. Es un mensaje en primera persona, respetuoso que expresa sentimientos, opiniones y deseos sin enjuiciar o reprochar la conducta de los demás.

En la jornada educativa el ponente destacó la importancia de la autoestima. Para Gortázar es un sentimiento de valoración positiva o negativa hacia una o uno mimo. Añadió que para mejorar y reforzar la autoestima se deben conocer las capacidades y limitaciones de los hijos e hijas así como elogiarles cuando muestran comportamientos positivos; ayudarles a afrontar sentimientos negativos y evitar hipergeneralizaciones, amenazas o trato silencioso.

Concluyó el ponente ofreciendo claves a los padres y madres para mejorar la comunicación con sus hijos e hijas. Entre otros aspectos destacó el apoyo y el afecto incondicionales; no a la sobreprotección; los padres son la autoridad y no renunciar nunca a ella y, sobre todo, trabajar el tema de las emociones y autonomía de los hijos e hijas para su futuro.

Para finalizar, los asistentes visualizaron vídeos sobre habilidades de comunicación y estilos educativos en el que aparecieron situaciones familiares en las que se daban conflictos y aparecían resueltos de manera incorrecta y correcta en cada una de ellos. A todos los participantes, Gortázar les dijo que estuvieran atentos ya que las escenas eran ejemplos de los contenidos que habían visto en la jornada educativa celebrada en Manzanares. Otro de los videos proyectado fue en referencia a la comunicación no verbal que trata el contacto visual y de imitación.

Por su parte, Maribel Sánchez, presidenta de la FAPA, organizadora de la jornada educativa del IES Sotomayor, señaló que desde la federación que preside son muchas y muy variadas las actividades, teniendo siempre el objetivo de ayudar a los padres y madres en el difícil mundo de la educación.

El alumnado de Altagracia desfiló para recaudar fondos





VER VIDEO:http://www.youtube.com/watch?v=EX65KSCvbH8

Sesenta niños y niñas participaron en el desfile de moda infantil, organizado por el AMPA del Colegio Público “Altagracia” y en el que colaboraron distintas empresas de Manzanares. En esta Fiesta de Primavera también hubo un puesto de venta de artesanía, realizada por las madres de los niños, sorteos de regalos y una barra en la que se sirvió comida y bebida. El dinero recogido fue destinado íntegramente a beneficio del AMPA.

El AMPA del Colegio Público “Altagracia” organizó su Fiesta de Primavera el pasado viernes, 24 de abril. Uno de los principales actos de esta fiesta, a beneficio de la asociación fue un desfile de moda infantil. Cerca de sesenta niños y niñas se subieron a la pasarela, para ser modelos por un día, con la intención de recaudar fondos, destinados íntegramente a beneficio del Asociación de Madres y Padres de alumnos de este colegio manzanareño.

Los pequeños modelos pertenecían a los diferentes cursos del colegio, desde Educación Infantil hasta Primaria, con edades comprendidas entre los tres y los doce años. A ellos también se sumaron dos bebés. Los niños y niñas mostraron ropa, calzado y complementos cedidos por diferentes establecimientos de Manzanares.

En el recinto del Colegio Público “Altagracia” también se instaló un puesto de venta de objetos artesanales, realizados por las madres pertenecientes al AMPA. Tras el desfile de moda, se llevó a cabo un sorteo con el material donado por las diferentes empresas colaboradoras. Durante toda la tarde, desde una barra se sirvieron cafés, refrescos, cervezas y algo de comer, como chorizos y montados a la plancha.

Todos los niños y niñas que participaron en el desfile recibieron una bolsa de golosinas, para agradecer su colaboración. Dos monitoras, que habitualmente trabajan en el comedor infantil del colegio Altagracia, fueron las encargadas de cuidar y entretener a los niños en el servicio de guardería gratuito, que se instaló en el gimnasio del centro educativo, explicó Estela Santiago, presidenta del AMPA.

La ropa infantil que pudo verse en el desfile fue donada por tres comercios manzanareños, Beppo, Charanga y Benetton; los zapatos, por la zapatería Calzapiel. También colaboraron en la Fiesta de Primavera de “Altagracia” la carnicería Paquito Agujas, la panadería Nuestra Señora del Carmen, las tiendas de deportes Monsport y Carranza, Superjuguete y la tienda de regalos Kira. La decoración floral corrió a cargo de Orchis Garden.

El Colegio Público “Divina Pastora” celebra sus fiestas







El Colegio Público de Educación Infantil y Primaria “Divina Pastora” de Manzanares celebró en los últimos días su Semana Cultural 2009 coincidiendo con las fiestas del barrio en honor a su patrona. Visitas a los bomberos, cine, pintura, cocina y juegos populares destacaron del programa confeccionado para disfrute de grandes y pequeños.

La Semana Cultural del colegio “Divina Pastora” comenzó el martes con un concurso de pintura para alumnado de segundo de Primaria y con la visita al parque de bomberos de los cursos de quinto y sexto. Éstas se repitieron el miércoles y el jueves para el resto de clases.

Con la colaboración de la Asociación Española Contra el Cáncer, el alumnado de primero a cuarto degustó un desayuno saludable, para comprobar cómo se puede cargar energía para toda la mañana sin necesidad de recurrir a productos poco recomendables para una dieta sana y equilibrada. La primera jornada se completó con cuentacuentos y un taller de cocina en las aulas de educación infantil y con cine para las clases de rimero y segundo.

El miércoles se hizo la ya tradicional visita a la panadería del barrio, donde los más pequeños amasaron el pan y vieron cómo se hizo en el horno. Los cursos de cuarto, quinto y sexto tuvieron una entretenida actividad sobre reciclaje de residuos sólidos urbanos. También hubo cuentacuentos de la cultura Kichua, una visita al estudio del pintor Pedro Miguel Pérez Villegas, un maratón fotográfico y una gymkhana.

En la última jornada, el jueves, hubo talleres de plantas y esponjas, y de maquillaje para educación infantil, juegos populares en el patio del colegio para los cursos de Primaria y una degustación gastronómica final para alumnado de Primaria y sus familias. Miguel Ángel Bellón Álvarez, director del colegio, valoró de forma muy positiva el desarrollo de todos los actos.

Mª del Mar Blanco: “En la nueva etapa del País Vasco podemos impulsar un cambio”


María del Mar Blanco finalizó en Manzanares su visita a diferentes municipios de la provincia de Ciudad Real donde participó en diversos actos de precampaña con motivo de las elecciones al Parlamento Europeo. La diputada regional del PP en el País Vasco se refirió, ante los medios de comunicación, a la nueva etapa que se ha iniciado en el País Vasco con el cambio de gobierno.

Mar Blanco, que mantuvo un encuentro con la ejecutiva local del PP, y con afiliados y simpatizantes el miércoles en el Castillo de Pilas Bonas, afirmó que la nueva etapa que ha comenzado en el País Vasco permite impulsar un cambio para que la sociedad viva en paz, “una paz que ETA nos arrebató, y que con los gobiernos nacionalistas no se ha hecho nada por devolver la libertad”, matizó.

La diputada vasca, que estuvo acompañada por Secretario Provincial y la Presidenta local del PP, Antonio Lucas y Dolores Serna, respectivamente, puso de manifiesto la ilusión que tiene por que esta oportunidad de cambio sea real y incidiendo en la satisfacción que le produce lo que se ha conseguido en el País Vasco. Destacó que habrá un gobierno no nacionalista en la Lehendakaritxa, que los terroristas no ocuparán escaño en el Parlamento Vasco y, finalmente, hizo referencia a que la voz de las víctimas del terrorismo estará representada en el Parlamento.

Blanco también se refirió a las próximas elecciones europeas de las que dijo que son una buena oportunidad para decirle al Presidente del Gobierno y al PSOE que las cosas no se hacen bien y no se está haciendo nada por solucionar la crisis. En este sentido, mostró su deseo de que en los comicios europeos del 7 de junio haya una alta participación “y que las cosas empiecen a cambiar”.

La diputada del PP en el Parlamento Vasco se refirió al cabeza de lista del PSOE para el Parlamento Europeo, Juan Fernando López Aguilar, de quien dijo que “representa a un partido ineficaz que aporta cuatro millones de parados en España”.

Por su parte, el secretario provincial, Antonio Lucas-Torres, se expresó en la misma línea afirmando que el setenta por ciento de los ingresos que reciben los agricultores viene de Europa, y “desgraciadamente España tiene poco peso en ella”, apostilló.

CAREA salió a la calle para dar a conocer a sus perros acogidos







VER VIDEO:http://www.youtube.com/watch?v=8m6j6JD2hZw

Las I Jornadas de Concienciación Animal de Manzanares finalizaron con “CAREA en la calle”, un encuentro entre los perros acogidos por la protectora de animales y la ciudadanía de la localidad. El Paseo Príncipe de Asturias fue el lugar escogido para que los manzanareños conocieran a estos simpáticos animales e incluso se decidieran a darles la segunda oportunidad que tanto merecen.

CAREA puso el broche de oro a sus I Jornadas de Concienciación Animal, organizadas junto a la Mostrua Interanacional de Arte Oblicuo (MIAO), y en colaboración con el Foro Ciudadano de la Agenda 21 Local, con una actividad muy especial. “CAREA en la calle” fue un entrañable encuentro de los perros acogidos por esta protectora de animales con los manzanareños, que tuvo lugar en la entrada principal del Paseo Príncipe de Asturias, frente al Auditorio Municipal “La Pérgola”.

Dos simpáticos perros, muy humanos, daban la bienvenida a este encuentro entre los acogidos por la asociación y los ciudadanos de Manzanares, que tuvo lugar la mañana del pasado domingo, 26 de abril. Estas dos voluntarias de CAREA disfrazadas de perro entregaron folletos, a quienes se acercaron por el Paseo Príncipe de Asturias, con información sobre las ventajas de adoptar a un perro adulto o mestizo.

Numerosos fueron los manzanareños que no quisieron perder la oportunidad de conocer a estos diez animales. Una representación de los cien perros que CAREA asiste y protege, gracias a la colaboración de sus doscientos sesenta socios. Catorce voluntarios se encargan de su cuidado.

Un día antes, la tarde del pasado sábado, se llevó a cabo una charla informativa en la sede de la MIAO, la Casa de la Monstrua. En ella participaron voluntarios de CAREA, veterinarios y amantes de los animales. Además, pudo escucharse el emotivo testimonio de quienes ya han adoptado a una de estas mascotas, que fueron abandonadas y en algunos casos, incluso maltratadas, por quienes demostraron no ser sus mejores amigos, según relató la presidenta de CAREA, Rosario Garrido.

La presidenta de CAREA se mostró muy satisfecha con el resultado de estas jornadas y con la participación de los manzanareños. También destacó las ventajas de adoptar un perro adulto, entre las que destacan, por ejemplo, el hecho de que se adapten más rápidamente a su nueva vida, que ya estarán entrenados, sabremos su tamaño y estructura definitivos y evitaremos los destrozos típicos que generan los cachorros. A esto debe sumarse, el inestimable agradecimiento que demostrarán a quienes les ofrezcan una segunda oportunidad.

Satisfacción en la MIAO por el éxito de las Jornadas de Concienciación Animal




Treinta y seis obras vendidas, treinta y tres artistas participando de manera altruista, un objetivo solidario y más de tres mil quinientos euros recaudados. Las I Jornadas de Concienciación Animal de Manzanares han sido todo un éxito. La satisfacción de la MIAO por la respuesta de la ciudadanía es absoluta. Los beneficios se destinarán íntegramente a la obra de CAREA, la Asociación Protectora de Animales y Plantas de Manzanares.

Desde la Mostrua Interanacional de Arte Oblicuo se afirma que, la realizada en la sede de la MIAO, ha sido probablemente la exposición colectiva más numerosa que ha podido disfrutarse en Manzanares en los últimos tiempos. Al menos, las cifras hablan por sí solas, con treinta y tres artistas participando en la exposición “Perros”. Y es que la llamada de CAREA es muy fuerte porque, como dice Rafael Vilches, uno de los organizadores de esta exposición, existe una conciencia colectiva en la ciudad de respeto hacia los animales y admiración hacia la labor altruista que realiza esta asociación.

Por mencionar algunos nombres, participaron en esta exposición, donando sus obras de manera desinteresada, artistas como Giraldo, Carmen Regatero, Teo Serna, Patricio Caba, Silvia Muñoz, María José Soria, Lydia López-Villalta, Antonio Doctor o Jesús López de los Mozos, entre otros muchos que demostraron, no sólo sus cualidades como pintores o escultores, sino también su compromiso social y su altruismo.

El precio de salida de las obras, que fueron subastadas mediante un particular sistema de pujas, era casi simbólico; en la mayoría de los casos de entre 30 y 50 euros. La calidad y buena voluntad del público manzanareño se puso de relieve en la venta de la casi totalidad de las obras y los precios que llegaron a alcanzar. Muchas superaron los cien euros y una de ellas, “El Chino” de Patricio Caba, llegó a los doscientos cincuenta.

También destaca Vilches la respuesta de quienes voluntariamente han acudido a la Casa de la Monstrua, en la calle Manifiesto, número 8, para colaborar en la forma que han podido, ya sea pintado, limpiando o colocando las obras de esta exposición que ha permanecido abierta durante todo el pasado fin de semana.

El sábado anterior, encuadrado también dentro de estas Jornadas de Concienciación Animal, se celebró un pequeño festival de música, con la participación desinteresada de cinco grupos. Los beneficios de la barra también se destinaron a CAREA. Entre las recaudaciones del concierto, la exposición y subasta de arte, aunque a falta de contabilizar las donaciones directas y la venta de mecheros, camisetas y galletitas caseras con forma de hueso. Se han alcanzado los 3.500 euros, para la satisfacción de los organizadores.

Dicen en la Monstrua que “cierto es que esta historia pintaba bien desde el principio, que tenían confianza en que saldría bien, pues cuando tanta gente vuelca ilusión, cariño y trabajo, es casi imposible que salga mal”. Tenían razón.

Palpando la palabra, una ventana abierta al universo de los ciegos


El Espacio para el Arte de Caja Madrid de Manzanares acoge hasta el seis de junio la interesante muestra “Palpando la palabra”. Se trata de una exposición con una treintena de fotografías en blanco y negro, que abre una ventana al universo de los ciegos y su forma de relacionarse con el entorno a través del sentido del tacto.

Hasta hace poco más de un siglo los ciegos habían estado al margen de la cultura escrita, viéndose limitados a instituciones asistenciales o a la mendicidad. Para el colectivo de ciegos y deficientes visuales el acceso a la educación no se normalizó hasta la creación del sistema de escritura braille, a mediados del siglo XIX. A pesar de ser una herramienta común para los 45 millones de personas ciegas y 135 millones de personas con baja visión que hay en el mundo, este medio de lectura táctil y de escritura en relieve sigue siendo muy desconocido.

A través de las treinta y una fotografías pertenecientes Tatiana Donoso, fotógrafa, ganadora del FotoPres’99 y Generación 2008 de Caja Madrid y Fernando Moleres, fotógrafo, ganador de las becas Mother Jones, Hasselblad Foundation, FotoPres y los premios World Press Photo y Eugene Smith entre otros, la exposición que se muestra hasta el 6 de junio, en el Espacio para el Arte de Caja Madrid, se articula en dos ejes, por un lado aborda la parte educativa vinculada al braille y su aprendizaje y, por otro lado, busca resaltar la importancia del sentido del tacto y el estrecho vínculo del ciego con sus manos, como sustituto de la vista, mostrando que hay otras formas de mirar y de leer posibles.

Los organizadores señalan que leer a través del tacto no se limita a la palabra, sino que se extiende a la forma de percepción y orientación espacial de la persona invidente. A través de la información que recibe a través del sentido del oído y del tacto, decodifica el entorno creando mapas mentales que lo delimitan y definen permitiéndole tener una relación más natural y fluida con la oscuridad.

La exposición “Palpando la palabra” se puede visitar en el Espacio para el Arte de Caja Madrid hasta el 6 de junio, en el horario habitual de la sala.

El Mundo Penitenciario, protagonista de las XX Jornadas de Sensibilización

Dar a conocer la realidad social es uno de los objetivos de las Jornadas de Sensibilización que un año más, organiza Cáritas Interparroquial. En la vigésima edición, que se desarrollará bajo el lema "Estuve preso y vinisteis a verme”, será protagonista el mundo penitenciario. En ella participarán una trabajadora social, un licenciado en derecho y un sacerdote involucrados con las instituciones penitenciarias.

Carítas de Manzanares conmemora la vigésima edición de sus Jornadas de Sensibilización. Con ellas desea informar y dar a conocer a fondo la realidad del mundo penitenciario, y, que la ciudadanía de Manzanares se adentre en el trabajo que de forma silenciosa y eficaz, llevan a cabo, diferentes grupos de cristianos con los internos de las prisiones.

En esta ocasión, la organización ha utilizado una frase del Evangelio de Jesucristo, según San Mateo “Estuve preso y vinisteis a verme” para versar las ponencias. Éstas darán comienzo el lunes 4 de mayo, con un análisis de la realidad del mundo penitenciario; el martes, 5 de mayo, se abordará la evangelización y mundo penitenciario, finalizando el miércoles, 6, con la Eucaristía. Las ponencias estarán a cargo de Vanesa Martín-Moreno Vela, trabajadora social; Felipe Roncero Román, licenciado en derecho y el sacerdote y delegado diocesano de la pastoral penitenciaria, Benjamín Rey Soto.

Según la organización, en las ponencias se darán respuestas a si es verdad a que en la comisaría uno “entra por una puerta y sale por otra o que si las cárceles son hoteles de cinco estrellas; nuestra sociedad pide justicia o venganza, entre otras.

Cáritas de Manzanares informa que las Jornadas de Sensibilización darán comienzo a las ocho y media de la tarde, en su sede, en la calle Mayorazgo, número 22.

Las Monjas de Clausura celebran diversos actos marianos



Durante todo el mes de Mayo, conocido como el mes de las flores y el de la Virgen, las religiosas Concepcionistas Franciscanas Descalzas de Clausura, celebran distintas actividades para honrar a la Virgen. Estas se concretan en la celebración de actos marianos todos los días a las siete y media de la tarde y el Rosario de la Aurora los sábados por la mañana, desde las siete y media.

Cabe destacar que el Rosario de la Aurora consiste en salir con la Virgen por diferentes calles de Manzanares cantando y rezando, mientras que todos los primeros sábados de los doce meses del año celebran la sabatina que consiste en rezar el rosario junto a las monjas de clausura.

La abadesa del convento de las monjas de clausura, Madre Asunción, insiste en que todos los actos que se llevarán a cabo durante el mes de mayo están abiertos a toda la ciudadanía.

Cruz de Mayo en el Centro de Mayores

Centro de Mayores de Manzanares expondrá la tradicional Cruz de Mayo el viernes día 1 a partir de las 17 horas y contará con la actuación de la Rondalla y Coro del Centro de Mayores. Las personas interesadas en colaborar en su decoración pueden llevar las flores al Centro el mismo día de su inauguración.

Por otro lado, con motivo de la celebración del día de la Madre el primer domingo de mayo, el Centro de Mayores realizará un homenaje a la socia de mayor edad y el habitual baile de convivencia desde las 17,30 horas.

Cruz de Mayo en el Centro de Mayores

Centro de Mayores de Manzanares expondrá la tradicional Cruz de Mayo el viernes día 1 a partir de las 17 horas y contará con la actuación de la Rondalla y Coro del Centro de Mayores. Las personas interesadas en colaborar en su decoración pueden llevar las flores al Centro el mismo día de su inauguración.

Por otro lado, con motivo de la celebración del día de la Madre el primer domingo de mayo, el Centro de Mayores realizará un homenaje a la socia de mayor edad y el habitual baile de convivencia desde las 17,30 horas.
Jubilados de UGT organizan, el sábado 16 de mayo, un viaje cultural a la ciudad madrileña de El Escorial para conocer el Monasterio mediante visita guiada. El precio del transporte en autobús de 55 plazas es de 10 euros por persona en el que no está incluida la entrada al Monasterio que es de 4 euros acreditando ser jubilado o pensionista. Las personas interesadas en participar en esta actividad deben inscribirse en la Casa del Pueblo, situada en el número 1 de la calle Molinos de Viento, en horario de 17 a 19,30 horas hasta el día 8 de mayo. La salida se realizará a las 6,30 horas desde de la sede de UGT.

AMOE visitará la Feria Retromóvil

La Feria Retromóvil 2009, que se celebrará del 8 al 10 de mayo en el Pabellón Ferial de IFEMA (Madrid), es el destino del viaje que organiza la Asociación de Motos de Otra Época (AMOE) de Manzanares. A la excursión, que se realizará el domingo día 10, pueden inscribirse todas aquellas personas que tengan interés por los vehículos históricos, si necesitan repuestos, piezas, libros o cualquier otro material relacionado con ellos, o si tienen intención de comprar, vender o cambiar algún vehículo o complemento.

La Asociación organizadora del viaje ha fijado el precio de 15 euros para los socios y de 20 para el resto de interesados que no estén asociados a AMOE, incluyéndose la entrada a la Feria en ambos casos. La salida del autobús de 55 plazas se realizará a las 8 horas del 10 de mayo desde la Plaza del Gran Teatro con regreso a Manzanares a las 21 horas, aproximadamente. Para inscribirse y obtener más información deben contactar con los teléfonos 607-21.20.38 ó 636-93.26.61.

miércoles, 29 de abril de 2009

Los votos del PP sirven para clausurar el vertedero de “El Carrilejo”




VER VIDEO: http://www.youtube.com/watch?v=CsZUAV5RWvQ

El vertedero de escombros situado en el paraje de “El Carrilejo” será clausurado de forma inmediata. Así se decidió, con los únicos votos a favor del Grupo Popular del Ayuntamiento, en el pleno extraordinario celebrado ex profeso a propuesta de los concejales populares. El equipo de gobierno socialista y el edil de IU se abstuvieron por el perjuicio que supone el cierre para constructores y ciudadanía en general. Ahora habrá que llevar los escombros a plantas de tratamiento. La más cercana, en Daimiel.

El Grupo Popular justificó la petición de cierre del vertedero en un escrito de la Delegación de Medio Ambiente denunciando su situación. Según expuso la portavoz municipal del PP, Dolores Serna, “es un auténtico basurero tercermundista” que incumple reiteradamente la normativa que los regula.

Explicó que no se adoptaron las condiciones que estableció Medio Ambiente cuando se solicitó la autorización del vertedero en 2005, por lo que funciona con autorización en suspenso. Serna dijo que no tiene autorización de la Confederación Hidrográfica, no existe control de vertidos, ni inspección ni se impide el libre acceso. Por ello pidió su clausura y que el Ayuntamiento, gracias a su saneada situación, trabaje para contar con un vertedero que cumpla con todos los requisitos.

Los populares mostraron en la sesión fotos de posibles vertidos peligrosos en el vertedero y las hicieron constar en acta. Ante la falta de análisis de las aguas subterráneas se preguntaron por la posibilidad de peligro grave para la salud de las personas.

El concejal de Izquierda Unida pidió aclaraciones al equipo de gobierno y abogó por que sean quienes producen los escombros quienes paguen su correcta gestión. No obstante, Santiago Sabariego dijo que quien debiera decidir y en su caso sancionar es la autoridad competente, considerando perjudicial para la ciudadanía el cierre inmediato del vertedero, por lo que se abstuvo en la votación.

La petición de cierre se aprobó con los únicos votos del PP, ya que los socialistas también se abstuvieron por considerar perjudicial la decisión para el sector de la construcción. El portavoz socialista, Julián Nieva, dijo que particulares, constructores y promotores se verán perjudicados de forma inmediata con la decisión del PP ya que tendrán que gestionar la retirada de escombros en las únicas plantas de tratamiento existentes en la región, situadas en Puertollano y Daimiel.

Al respecto recordó que todos los municipios gobernados por el PP en la región están en la misma situación que Manzanares y que este Ayuntamiento lleva tiempo trabajando para solucionar el problema. Acusó de alarmismo medioambiental al PP, como ya ocurrió en casos como el de la empresa Fepocam, y anunció que el problema quedará resuelto a través de un vertedero de la Mancomunidad La Mancha entre La Solana, Membrilla y Manzanares.


Pozas: “Pretenden empañar la buena gestión económica municipal”

El alcalde de Manzanares calificó la actitud del PP de alarmista, por no presentar la carga de la prueba y hablar de “posibles riesgos”, y de oportunista “para tratar de empañar las últimas noticias sobre la buena gestión económica municipal”. Miguel Ángel Pozas también habló de incompetencia o mala fe del Grupo Popular “pues si fuera tan grave no debían haber esperado tanto a pedir las medidas correctoras dictaminadas en 2005”.

En su intervención citó el marco legal europeo, español y autonómico para afirmar que los Ayuntamientos no tienen obligación de gestionar los vertidos de materiales de construcción y de demolición, que son responsabilidad de quien los produce. Aclaró que el vertedero objeto de debate no es municipal. Se trata de un hueco originado por las obras de la A-43 y cuyo propietario lo cedió a fin de rellenarse. “Habría que haberle exigido a Álvarez Cascos que se taparan las canteras”, en alusión al que era Ministro de Fomento cuando se hizo esa obra.

Miguel Ángel Pozas dijo que la cantera es utilizada como vertedero de inertes y que el Ayuntamiento no ha autorizado otros vertidos. De hecho existen guardas mañana y tarde que no los permiten, por lo que responsabilizó de los vertidos denunciados a “algún mal ciudadano o promotor que los dejó con alevosía, premeditación y nocturnidad”. Así las cosas, el primer edil pidió al SEPRONA de la Guardia Civil que en lugar de denunciar al Ayuntamiento vigile y denuncie a los culpables de los vertidos.

Por otro lado dijo que no se va a dilapidar la buena situación económica construyendo un vertedero de varios millones de euros para solucionar a promotores de obras y constructores un problema que ellos generan, pues la ley no obliga a los ayuntamientos a tener vertedero. Para las pequeñas obras, el alcalde abogó por ampliar el punto limpio con un contenedor de escombros y la exigencia de una fianza en la licencia que se devolverá cuando se demuestre la correcta eliminación. También será requisito para conceder licencias de primera ocupación.

Manzanares vivirá tres noches de ronda con la Asociación Airén


La tradición de los “mayos” vuelve a adquirir protagonismo en Manzanares gracias a la labor de diversos colectivos. Uno de ellos, la Asociación Cultural “Airén”, ha fomentado un año más la instalación de cruces en la localidad. El grupo cantará los “mayos” a las cruces y a las damas en tres largas y mágicas noches de ronda.

Manzanares cuenta durante estos días con cruces de mayo instaladas en diferentes puntos de la ciudad por particulares, hermandades y otros colectivos. La Asociación cultural “Airén” inicia su itinerario, en la noche del jueves 30 de abril para hacer las rondas a las damas desde las 19.30 horas. Comenzará con las advocaciones marianas en la Ermita de la Divina Pastora, para continuar por las parroquias de Alta Gracia y Nuestra Señora de la Asunción, llegando después al Guardapasos de Santo Entierro y Virgen de la Soledad. Finalizará rondando a las damas manzanareñas Cati Nieto Márquez García, en la calle Reyes Católicos y a Marta Muñoz, en la calle Mariana Pineda, desde las 23.30 horas.

Tras un descanso, la Asociación “Airén”, acompañada del Grupo folk toledano “Amanecer”, de Villaluenga de la Sagra, retomará su actividad, el sábado 2 de mayo, desde las seis de la tarde cantando los mayos a las cruces. Comenzará en su sede, en la Casa de Cultura, situada en la calle Mayorazgo. Después visitará las Ermitas de San Blas y de la Vera Cruz donde se guarda la imagen del Patrón de Manzanares, Nuestro Padre Jesús del Perdón. A continuación, sobre las 20.15 horas, llegarán a cantar los mayos al Guardapasos de la Hermandad del Santo Entierro, en la calle Orden de Santiago.

La tarde noche del 2 de mayo será muy completa para la Asociación Airen visitando las cruces instaladas en la Cristalería Goyo, la de la Ermita de la Paz, el Guardapasos de la Hermandad de la Virgen de los Dolores, el Bar Hostal Menano, finalizando en la de la Asociación de Vecinos del Barrio del Río, en la calle Lealtad.

Al día siguiente, domingo 3 de mayo, en jornada matinal, cantaran los mayos en la Ermita Virgen del Carmen y en la Residencia de Ancianos “La Milagrosa”. Por la tarde, desde las seis, Airén rondará las cruces instaladas en el Hospital Virgen de Altagracia, Floristería “El Paraíso”, Joyería Serrano, las Ermita de San Antón y Divina Pastora, finalizando en el domicilio de la Familia Moraleda García, en la calle La Ciega.

Cabe destacar que como gran novedad, la Asociación Cultural “Airén” estará acompañada para la ocasión, en la tarde noche del sábado 2 de mayo, por el Grupo Folclórico “Amanecer”, de Villaluenga de la Sagra (Toledo).

“R.A.F. Facción del Ejército Rojo” cierra el Ciclo de Cine Europeo


VER VIDEO: http://www.youtube.com/watch?v=RwsSNpN11Bs

El Ciclo de Cine Europeo llega a su fin este jueves, 30 de abril, a las nueve de la noche, con la película nominada al Oscar en la categoría de Mejor Película, "RAF Facción del Ejército Rojo", de Uli Edel. Se trata de una de las producciones más caras en la historia del cine alemán y en ella el actor suizo Bruno Ganz da vida al singular Horst Herold, el jefe del BKA, la Oficina de Investigación Criminal. En ella se retrata un episodio singular y dramático de la historia de los años sesenta y setenta: la génesis y eclosión del terrorismo de la RAF.

La cinta, que se estrenó el pasado 13 de marzo en España, viene precedida por una gran cobertura mediática y el debate abierto entre los que ven a esta banda, autora de treinta y cuatro asesinatos, como un grupo de revolucionarios románticos y aquellos que sencillamente los consideran terroristas y asesinos.

El Área de Cultura del Ayuntamiento de Manzanares informa que la venta ordinaria de localidades se realizará desde las ocho de la tarde en taquillas del Gran Teatro. El precio de la localidad es de cuatro euros.

martes, 28 de abril de 2009

Las Olimpiadas Escolares se cierran con más de un millar de participantes







El Área de Deportes del Ayuntamiento de Manzanares cerró la disputa de las Olimpiadas Escolares 2009 con éxito total de participación. Todos los centros educativos colaboraron de forma masiva gracias a la implicación del profesorado de Educación física. La valoración por parte del alumnado, centros y docentes fue totalmente positiva.

Fernando Criado Martín, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Manzanares mostró su satisfacción por el desarrollo de esta segunda edición de las Olimpiadas Escolares. El edil recordó que era una promesa del equipo de gobierno que afortunadamente se está cumpliendo “por la sintonía existente entre todos quienes la realizan”.

La primera edición de las olimpiadas escolares de Manzanares contó con la participación de medio millar de alumnos, sobrepasándose en la presente el millar de alumnos, por lo que la valoración de la misma fue muy positiva, ya que se trata de una iniciativa municipal para potenciar el deporte base dando la oportunidad a centenares de niños y niñas de practicarlo.

El Área de Deportes del ayuntamiento agradeció de forma particular a todos y cada uno de los profesionales de Educación Física de los centros de Manzanares su implicación en este proyecto. Los chicos y chicas del módulo de Educación Física del Instituto Azuer tuvieron un papel relevante en la organización de las pruebas, según reconoció y valoró Fernando Criado.

La participación de todos los colegios de Manzanares tanto públicos como privados, convirtió estas dos jornadas en festivas entre su alumnado. Fue una autentica exaltación del deporte escolar y una demostración de que cuando se oferta actividad hay respuesta. Estas olimpiadas escolares vinieron a demostrar en una ocasión más las excelentes instalaciones que tiene Manzanares, “que todo el mundo puede disfrutar de ellas y que el objetivo último pasa porque la ciudadanía pueda realizar el deporte que más les guste”, según el concejal.

La pista de atletismo de Manzanares está siendo objeto de un especial trabajo desde el Área de Deportes para darle actividad y funcionamiento. Fernando Criado Martín evaluó que la pista se está utilizando tanto por deportistas aficionados como por alumnado de los centros escolares y componentes del Club de Atletismo Manzanares. La celebración de eventos durante el 2008 y los que quedan por realizar en el 2009 son un dato significativo de que se quiere potenciar al máximo la utilización de esta instalación.

Sánchez Mulas avanzó los próximos actos del PSOE local


El Partido Socialista de Manzanares anunció los próximos actos que realizarán en la localidad. La portavoz de la ejecutiva local, Pilar Sánchez Mulas, avanzó que se llevarán a cabo una charla-coloquio con los jóvenes, un viaje a Madrid para asistir a un mitin del Presidente del Gobierno, la presentación de la página web del partido y un acto de precampaña para las Elecciones Europeas.

Pilar Sánchez-Mulas, portavoz de la ejecutiva local del Partido Socialista, presentó los actos que el PSOE de Manzanares realizará en los próximos días. El primero de ellos será una charla-coloquio, que tendrá lugar este jueves, 30 de abril, a partir de las 19.00 horas, en la sede del partido, situada en la calle Toledo. En este encuentro, organizado por Juventudes Socialistas, se tratarán temas de interés general y se hablará sobre el recientemente aprobado III Plan Joven de Castilla-La Mancha, con asuntos como la emancipación, el acceso a la vivienda y la promoción de empleo.

Este acto contará con la presencia de Inmaculada Jiménez, Coordinadora Provincial del Instituto de la Juventud de Castilla-La Mancha, Secretaria General de la Agrupación Socialista de Tomelloso y candidata al Congreso de los Diputados en las pasadas elecciones generales. También contará con la intervención de Pablo Camacho, Secretario General de las Juventudes Socialistas de Manzanares.

El viernes, 1 de mayo, festividad del Día del Trabajo, se presentará en su sede la página web del Partido Socialista local, a partir de las 11 de la mañana, http://www.psoemanzanares.es/. Sánchez-Mulas destacó que esta página nace desde el compromiso de su partido por el desarrollo de las nuevas tecnologías, principalmente de las de la información. Pretende ser, según la edil, una herramienta que facilite la comunicación entre compañeros, afiliados, simpatizantes y todo aquel que quiera informarse, opinar o realizar sugerencias. En ella se podrá acceder a toda la información del partido, incluida la relacionada con Juventudes Socialistas, documentos de interés, un boletín electrónico, el blog de su Secretario General y enlaces con otras páginas.

El 10 de mayo se ha programado un viaje a Madrid al primer acto de la precampaña para las elecciones europeas, que tendrá lugar en la Plaza de Toros de Vista Alegre, en Madrid. Para ello, un autobús saldrá desde la sede del PSOE, a las ocho de la mañana de ese día. Este acto contará con la presencia de José Luis Rodríguez Zapatero, Presidente del Gobierno, que acompañará al candidato al Parlamento Europeo, Fernando López Aguilar. Pilar Sánchez Mulas comunicó que quienes estén interesados en acudir a este evento pueden ponerse en contacto con cualquiera de las personas que forman parte de la Ejecutiva Local o en la sede del partido el viernes por la tarde o el sábado por la mañana.

El 15 de mayo se celebrará otro acto de precampaña en Manzanares. A él asistirá Miguel Ángel Martínez, Vicepresidente del Parlamento Europeo, que acudirá a los próximos comicios electorales como número cinco de la lista.

Una exposición de cromos de fútbol recorre la historia del coleccionismo desde 1927 hasta nuestros días









La Biblioteca Municipal “Lope de Vega” dedica la campaña de animación a la lectura al mundo del deporte e inicia sus actividades con la exposición “50 años de fútbol en cromos”, de Julio Jareño. La muestra, que se puede visitar hasta el 22 de mayo, incluye también una página con el equipo del Manzanares C.F. que jugó en la 1ª Autonómica.

Leer y hacer deporte son actividades compatibles. Así se pone de relieve en la Biblioteca Municipal “Lope de Vega” que acoge una curiosa e interesante exposición de cromos con la que se inicia las actividades de la campaña de animación a la lectura que se desarrolla bajo el lema “Leer, tu deporte favorito”. El manzanareño Julio Jareño, coleccionista y gran aficionado al fútbol, colabora con dicha campaña aportando buena parte de su preciada colección para dar a conocer la historia del cromo.

En esta curiosa muestra se puede observar cómo ha evolucionado el mundo del coleccionismo a través del tiempo en cuanto a ediciones, formatos, soportes, presentación y contenidos. Para Jareño su álbum predilecto es el que corresponde a la temporada liguera de 1973-1974 aludiendo diferentes razones, entre ellas, la llegada de Johan Cruyff al fútbol español considerándose el fichaje estrella del F.C. Barcelona en aquella época.

Jareño comenzó a coleccionar cromos cuando tenía seis años y desde entonces ha conseguido reunir alrededor de doscientos álbumes con más de diez mil cromos. El más antiguo data de 1927, antes de que existiera la liga española, aunque también muestra ligas de países como Italia, Holanda o Egipto, entre otros. Los aficionados al fútbol más nostálgicos podrán recordar, a través de esta exposición titulada “50 años de fútbol en cromos”, épocas doradas del deporte “rey” y de sus protagonistas.

Actualmente, Julio Jareño continúa ampliando su extensa colección intercambiando cromos con otros aficionados y coleccionistas. Aunque Jareño sigue utilizando las vías clásicas para adquirir los cromos, destacó la utilidad de Internet en los tiempos que corren ya que se pueden localizar piezas muy difíciles de conseguir y que se subastan alcanzando precios desorbitados.

Una de las curiosidades que se pueden ver en esta exposición es la presencia de una página que la sección de deportes del diario Lanza de Ciudad Real le dedicó al Manzanares C.F. en el transcurso de una de las temporadas que militó en la 1ª Autonómica. Las personas interesadas podrán visitar la muestra en la sala de exposiciones de la Biblioteca Municipal “Lope de Vega” hasta el 22 de mayo en su horario habitual de apertura al público.

Alterio y Sacristán abordan con sarcasmo los momentos finales del ser humano en “Dos menos”






Atesoran décadas de currículum profesional y habían coincidido en la gran pantalla, pero el azar nunca los había puesto juntos encima de un escenario. Héctor Alterio y José Sacristán fueron los protagonistas de la comedia dramática “Dos Menos” que llegó el sábado al Gran Teatro con expectación. Para Sacristán, la vida hay que verla con humor “ya que es una característica que ennoblece y dignifica al ser humano”.

No se conocen de nada. A los pocos minutos de volver en sí, el equipo médico del hospital les comunica que sus respectivas enfermedades están en fase terminal y que les queda muy poco tiempo de vida. Éste es el punto de partida de “Dos Menos” y el comienzo de un amistoso duelo interpretativo entre dos de los actores más notables de la escena hispana, Héctor Alterio y José Sacristán.

Los buenos aficionados al teatro no perdieron la oportunidad de disfrutar en el Gran Teatro de Manzanares de una comedia dramática en la que dos maestros de la interpretación se atreven, en la obra del francés Samuel Benchetrit, a plantarle cara con sarcasmo a la mismísima muerte. La función hizo que el espectador pudiera sacar sus propias conclusiones. Además su autor intenta que el público realice un viaje hacia sus propias vivencias.

Para José Sacristán, la obra “Dos menos” es una comedia que habla de la proximidad de dos individuos, tratada con cariño, ternura y humor. Añadió que es una función que va directamente a las emociones y su autor nos enseña a ver la vida.

Igualmente, Sacristán resalta que el humor es el gran protagonista en “Dos Menos”. “El humor es una de las características que ennoblece y dignifica al ser humano. Pobre del que no sea capaz de reírse, primero de uno mismo, y después de su propia muerte”.
Cabe destacar que la comedia dramática “Dos Menos” ha supuesto el primer encuentro teatral de dos de los grandes actores hispanos de nuestros días. El actor Héctor Alterio apuntó que esta aventura se inició en 2008. “Teníamos cada uno una actividad teatral. Nos vino una propuesta de la productora. En Buenos Aires nos hicieron llevar la función, sin tener comunicación personal entre nosotros”.

Añadió que pasados unos meses se encontraron en el aeropuerto de Barajas, dispuestos a ir a Buenos Aires. En 2008, estuvieron siete meses en la capital argentina y en diciembre comenzaron temporada en el Teatro “Fernán Gómez”.

Tanto Alterio como Sacristán resaltan la acogida tan “mágica” que está teniendo la obra “Dos Menos” tanto en Argentina como en España. Señalaron que son más de doscientas treinta las representaciones realizadas, esperando llegar a más de trescientas cuando finalice 2009.

La oscarizada Tilda Swinton protagoniza “Julia”, de Erick Zonca




Películas de gran calidad son protagonistas en el Gran Teatro durante esta semana con motivo del Ciclo de Cine Europeo que lleva a cabo el Área de Cultura del Ayuntamiento de Manzanares. Este miércoles, 29 de mayo, a las 21 horas, la británica Tilda Swinton, ganadora del Óscar como mejor actriz de reparto en el filme "Michael Clayton", protagoniza la película "Julia", del director francés Erick Zonca.

La actriz británica da vida en el filme a una violenta y egoísta mujer alcohólica, que secuestra a su hijo y escapa a México ayudada por el personaje interpretado por Kate Del Castillo.

Entre tragos de vodkas y citas nocturnas, Julia sobrevive de pequeños trabajos, pero cada vez está más sola y las únicas atenciones que recibe provienen de su amigo Mitch (Saul Rubinek), un antiguo novio que procura ayudarla. Pero ella le aleja, a la vez que el alcohol refuerza su idea de que la vida le ha repartido malas cartas y de que ella no tiene la culpa del desastre en que ésta se ha convertido.

El Área de Cultura del Ayuntamiento de Manzanares informa que la venta de entradas se hará desde las ocho de la tarde en taquillas del Gran Teatro. El precio de la localidad es de cuatro euros.

Convocatoria de subvenciones para las AMPAS

El Ayuntamiento de Manzanares ha convocado, en régimen de concurrencia competitiva, subvenciones para financiar la realización de actividades culturales y deportivas organizadas por las AMPAS de los centros de Educación Primaria de Manzanares, según las bases aprobadas por la Junta de Gobierno Local el 21 de abril pasado. El plazo de presentación de solicitudes y de documentación complementaria finaliza el 15 de mayo. Las bases íntegras se pueden consultar en la web municipal y en las oficinas de Secretaría de la Casa Consistorial.

Informática para mujeres

El Centro de la Mujer convoca nuevos cursos de informática para mujeres de la localidad. Del 4 al 25 de mayo se impartirá uno de Informática Básica de 10 a 12 horas y para el que no se requieren conocimientos previos. Este curso para iniciarse en el manejo del ordenador tiene una duración de 20 horas y su precio es de 6 euros. Por otro lado, del 27 de mayo al 19 de junio, con el mismo horario, precio y duración, habrá un curso de Ofimática, para el que sí se requieren conocimientos básicos de informática. Los dos cursos de impartirán en la Casa de la Juventud y el plazo de inscripciones está abierto hasta el 1 de mayo en el Centro de la Mujer, situado en la calle Empedrada, 3.

Cruz de Mayo del barrio del Río

La Asociación de Vecinos del Barrio del Río inaugurará su V Cruz de Mayo el 2 de mayo a las 22,30 horas. Estará expuesta en su sede, situada en la calle Lealtad, 26, y podrá visitarse todos los días de mayo de 16,30 a 18,30 horas. Todos los visitantes serán obsequiados con vino y dulces típicos de La Mancha. Además, en esta actividad en la que colabora la Diputación de Ciudad Real, participarán el Grupo Folk “Airén”, que acutará el día 2 por la noche, y la rondalla del Centro de Mayores, que lo hará el día 4 por la tarde.

lunes, 27 de abril de 2009

El Área de Juventud cancela los viajes al cine


VER VIDEO: http://www.youtube.com/watch?v=G66NObhO6nU

Fernando Criado, concejal de Juventud del Ayuntamiento de Manzanares, anunció que, este verano, se continuará con los programas Alcazul, Onda Joven y Activa Joven. La amplia oferta de actividades para los próximos meses será publicada en una completa guía que estará a disposición de todos los jóvenes. Por otro lado anunció que “Cine y Diversión en Valdepeñas” dejará de realizarse.

Este verano, los chicos y chicas de Manzanares podrán disfrutar de una amplia oferta de actividades de ocio y tiempo libre, pero también de formación. Fernando Criado, concejal de Juventud del Ayuntamiento, dijo que, con ellas se continúa con la política del Equipo de Gobierno de ofrecer a los jóvenes actividades con las que puedan disfrutar, así como cumplir uno de sus compromisos electorales.

Estas actividades se incluirán dentro de los programas Alcazul, Activa Joven y Onda Joven. Además se realizarán otras, llevadas a cabo a través del Consejo de la Juventud y fuera de programas. Se sigue, de este modo, la línea marcada por la anterior concejal. El edil anunció que, dentro de poco, se publicará una guía en la que se recogerán todas las citas de la juventud manzanareña para los próximos meses.

Con respecto a una de las novedosas actividades puestas en marcha este año, Cine y Diversión en Valdepeñas, Criado anunció que dejará de realizarse, debido a la escasa respuesta de jóvenes en los últimos meses. El proyecto consistía en la puesta en funcionamiento de un autobús que trasladaba a los jóvenes a la vecina ciudad de Valdepeñas, para que pudieran ir a ver una película a los multicines y disfrutaran allí de tiempo libre.

Fernando Criado recordó que esta actividad se pudo en marcha en el mes de enero de este año a petición de los jóvenes. Pero, ellos mismos han sido quienes posteriormente no han respondido como se esperaba. También anunció que se seguirá apostando por ofrecer una amplia oferta de ocio para los jóvenes, pero siempre buscando que sean actividades que interesen y reciban una buena acogida, buscando gestionar el área de forma responsable.

Pedro Román Orozco fue el pregonero de las fiestas de la Divina Pastora



Pedro Román Orozco fue el encargado de realizar el pregón de las fiestas del manzanareño barrio de la Divina Pastora. El antiguo maestro tomó el relevo de Pilar Tejera, la pregonera del pasado año, que esbozó su semblanza. Los actos litúrgicos ya han comenzado y los festivos lo harán el 30 de abril, con la tradicional hoguera.

El pasado domingo, 26 de abril, se realizó el pregón de las fiestas de la Divina Pastora de este año. Con él comenzaron los actos litúrgicos de esta festividad, que continuarán con la exaltación a la patrona de este barrio manzanareño y un triduo en su honor.

Pedro Román Orozco, antiguo maestro del colegio público Divina Pastora, fue el encargado de inaugurar las fiestas con este pregón. Su presentación y semblanza fueron llevadas a cabo por Pilar Tejera, la pregonera del año pasado. De ella recibió el relevo este hombre que siempre ha estado muy unido al barrio Divina Pastora, tal como refirió Manuel Márquez, Presidente de la Hermandad Ferroviaria del Encuentro y Divina Pastora.

Pilar Tejera alabó la figura de Román Orozco y recordó su llegada a Manzanares cuando contaba con cinco años de edad, al trasladarse su familia a la localidad, debido al trabajo de su padre. Años después, tras realizar magisterio, impartió clase en el colegio del barrio hasta su jubilación, en el año 2001.

Entre sus aficiones y colaboraciones destaca su labor como administrador de la revista Siembra y su participación en el Consejo Pastoral de la Parroquia de Altagracia de Manzanares. Su gran amor por los viajes le llevado a recorrer medio mundo en su autocaravana, destacó Pilar Tejera.

Pedro Román Orozco recordó, al inicio de su disertación, la importancia que en otros tiempos tuvo la figura del pregonero. Hizo un repaso por la historia de este popular barrio manzanareño que, en un principio, estuvo compuesto por tres núcleos de población llamados “Madrid Moderno”, “Salamanca” y “Alamedilla”. La vía férrea ha supuesto siempre una barrera artificial, que separa este barrio del resto de la población. Román Orozco destacó que esto ha dado un carácter particular a la Divina Pastora.

Realizó un recorrido por los hitos de este barrio, como la construcción de su iglesia, “que alberga la tierna imagen de la Divina Pastora”, la constitución de su Hermandad, la creación de la Asociación de Vecinos o el origen de la pintura que preside el altar mayor de esta iglesia.

Posteriormente, pasó a relatar los numerosos y variados actos de las fiestas de este año, tanto litúrgicos como laicos. Finalizó su intervención con un poema de San Juan de Mata. El Presidente de la Hermandad, Manuel Márquez, entregó al pregonero cuando acabó el acto un cuadro, una medalla de hermano y el pañuelo rojo de la Virgen.

Profesionales sanitarios se reúnen en Manzanares en el I Taller de Enfermería Oncológica




Manzanares acogió el I Taller de Enfermería Oncológica. A él acudieron numerosos profesionales con el objetivo de unificar criterios y reforzar la coordinación entre centros sanitarios de cara a una mejora de los cuidados que reciben estos pacientes. Estuvo organizado por el Servicio de Oncología del Hospital Virgen de Altagracia.
El encuentro, que tuvo como marco el Parador Nacional de Manzanares, reunió a profesionales de Enfermería que trabajan en los servicios de Oncología, Radioterapia y Cuidados Paliativos de los hospitales de Alcázar de San Juan, Ciudad Real, Manzanares y Talavera de la Reina (Toledo).

Según la presidenta del comité organizador, Juana A. Briones, la finalidad de este encuentro, acreditado por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud, fue analizar la situación actual de la atención al paciente oncológico y sus posibles líneas de mejora para el futuro, así como establecer un contacto entre profesionales que trabajan en el mismo ámbito en otros hospitales para que haya una óptima coordinación en la continuidad de cuidados que recibe el paciente.

Briones dijo que en este Taller de Enfermería Oncológica por la metodología, abarcaría la continuidad de cuidados del paciente desde el diagnostico hasta paliativos. Todo su itinerario desde que se diagnostica el paciente hasta el final.

El I Taller de Enfermería Oncológica fue inaugurado por la directora de Enfermería del Hospital Virgen de Altagracia, María Isabel Camarena, y por el presidente del Colegio de Enfermería de Ciudad Real, José Medina Mingallón.

Posteriormente, la psicóloga clínica del Hospital de Manzanares, Ana María Fernández, impartirá a los asistentes una conferencia sobre los aspectos psicosociales del paciente oncológico. Destacó el papel tan importante del enfermero oncológico.

Por su parte, María del Mar Martínez, la nutricionista del hospital manzanareño, centró su charla en los aspectos nutricionales en el paciente oncológico. Dijo que no hay ningún alimento prohibido y que la alimentación siempre debe basarse en la pirámide nutricional.

Durante el encuentro, los asistentes se dividieron en una serie de grupos de trabajo que se centraron en cada uno de los diferentes periodos de la atención al paciente oncológico, como son el diagnóstico y su llegada al servicio de Oncología; el tratamiento de Quimioterapia; el tratamiento de Radioterapia; el ingreso hospitalario en Oncología y el ingreso hospitalario en Cuidados Paliativos.

Análisis de las conclusiones

Finalmente, los citados grupos de trabajo expusieron sus diferentes conclusiones a todos los asistentes para que fueran debatidas y analizadas por el resto de enfermeros asistentes al I Taller de Enfermería Oncológica en una mesa redonda que estuvo moderada por la supervisora del Área de Investigación, Docencia y Formación (IDF) del Hospital de Manzanares, Vicenta Naranjo.

Cabe destacar que el Comité organizador del I Taller de Enfermería Oncológica estuvo formado por las enfermeras del Hospital de Día del Virgen de Altagracia Juana A. Briones (presidenta), Silvia Muñoz y Felicia Mendoza; la auxiliar Hortensia Muñoz; y la administrativa de este mismo servicio, Carmen Naranjo.

El Colegio San José celebró el Día del Libro con diferentes actividades







Talleres de dramatizaciones sobre libros infantiles, maquillajes, cuenta cuentos y exposiciones, entre otras actividades, completaron una intensa jornada dedicada al Día del Libro en el Colegio San José de Manzanares. Toda la comunidad educativa se implicó en esta Fiesta, con el objetivo de incentivar al alumnado en el hábito lector.

Bajo el nombre “El País de los Cuentos”, el colegio San José de Manzanares celebró una intensa “Jornada de las letras” con motivo del Día del Libro. Éstas se iniciaron con un pregón inaugural, a cargo del alumnado de la ESO, que se escuchó por la megafonía del centro educativo, en el que se puso de manifiesto la importancia de leer y que sirvió para dar la bienvenida a todo el alumnado en esta fecha tan emblemática, 23 de abril.

A continuación, madres de alumnos, disfrazadas para la ocasión, escenificaron cuentos infantiles tradicionales como “El lobo y los siete cabritillos”, “Blancanieves y los sietes enanitos”, “Peter Pan”, así como una adaptación del popular “El Flautista de Hamelin” por todas las clases de Educación Infantil y Primaria, que gustó mucho al alumnado más pequeño.

La directora del Colegio San José, Isabel Moraga, señaló que el objetivo de las jornadas dedicadas al Día del Libro fue el de incentivar a los pequeños en el placer de lectura y sobre todo que conocieran, a través de la narración oral, cuentos tradicionales, para que cuando llegaran a sus casas se animaran a leerlos.

Igualmente, Moraga apuntó que el alumnado de ESO había preparado lecturas dramatizadas referentes a cuentos tradicionales, junto a la confección de un divertido fotomontaje. Añadió que, gracias a la colaboración de un padre de un alumno, se realizaron originales fotografías que sirvieron para que los pequeños se vieran emulando a personajes como Pinocho, Blancanieves junto al guapo Príncipe, el Capitán Garfio, Wendy y Peter Pan. Además, a todos los pequeños se les maquilló para que en la foto estuvieran “bien guapos”.

Cabe destacar que el Colegio San José ha realizado con todo el trabajo del 23 de abril, una exposición que recoge el material final de su alumnado y que puede ser visitada por los padres y madres durante estos días. Por último, la directora del centro educativo manzanareño agradecía la colaboración de los padres y madres en las Jornadas de la letras denominada “El País de los Cuentos”.