Mostrando entradas con la etiqueta Espacio para el Arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Espacio para el Arte. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de abril de 2009

Palpando la palabra, una ventana abierta al universo de los ciegos


El Espacio para el Arte de Caja Madrid de Manzanares acoge hasta el seis de junio la interesante muestra “Palpando la palabra”. Se trata de una exposición con una treintena de fotografías en blanco y negro, que abre una ventana al universo de los ciegos y su forma de relacionarse con el entorno a través del sentido del tacto.

Hasta hace poco más de un siglo los ciegos habían estado al margen de la cultura escrita, viéndose limitados a instituciones asistenciales o a la mendicidad. Para el colectivo de ciegos y deficientes visuales el acceso a la educación no se normalizó hasta la creación del sistema de escritura braille, a mediados del siglo XIX. A pesar de ser una herramienta común para los 45 millones de personas ciegas y 135 millones de personas con baja visión que hay en el mundo, este medio de lectura táctil y de escritura en relieve sigue siendo muy desconocido.

A través de las treinta y una fotografías pertenecientes Tatiana Donoso, fotógrafa, ganadora del FotoPres’99 y Generación 2008 de Caja Madrid y Fernando Moleres, fotógrafo, ganador de las becas Mother Jones, Hasselblad Foundation, FotoPres y los premios World Press Photo y Eugene Smith entre otros, la exposición que se muestra hasta el 6 de junio, en el Espacio para el Arte de Caja Madrid, se articula en dos ejes, por un lado aborda la parte educativa vinculada al braille y su aprendizaje y, por otro lado, busca resaltar la importancia del sentido del tacto y el estrecho vínculo del ciego con sus manos, como sustituto de la vista, mostrando que hay otras formas de mirar y de leer posibles.

Los organizadores señalan que leer a través del tacto no se limita a la palabra, sino que se extiende a la forma de percepción y orientación espacial de la persona invidente. A través de la información que recibe a través del sentido del oído y del tacto, decodifica el entorno creando mapas mentales que lo delimitan y definen permitiéndole tener una relación más natural y fluida con la oscuridad.

La exposición “Palpando la palabra” se puede visitar en el Espacio para el Arte de Caja Madrid hasta el 6 de junio, en el horario habitual de la sala.

viernes, 6 de marzo de 2009

Fernández-Arroyo muestra “Un Paseo de Sensaciones” en el Espacio para el Arte




El Espacio para el Arte de Caja Madrid acoge una exposición fotográfica de Gustavo Fernández-Arroyo. Con el nombre “Un paseo de sensaciones” reúne una treintena de trabajos realizados con técnicas digitales. En ella el fotógrafo manzanareño invita al visitante a realizar un paseo imaginario por diferentes lugares de su ciudad y de otros municipios. La muestra se puede visitar hasta el 14 de marzo.

“Un Paseo de Sensaciones” es el título de la segunda colección individual de fotografías que Gustavo Adolfo Fernández-Arroyo expone en el Espacio para el Arte de Caja Madrid. Utilizando las técnicas digitales que le proporcionan las nuevas tecnologías y combinándolas con su creatividad artística consigue realizar trabajos de gran originalidad.

El autor de “Un paseo de sensaciones” se considera un gran aficionado a la fotografía desde su infancia. Según manifestó, se siente atraído por cualquier imagen real que se encuentra de forma casual o que busca a propósito para elaborar algún montaje fotográfico.

Para realizar sus fotografías utiliza una cámara reflex digital con objetivos intercambiables junto a otra compacta que nunca olvida en sus viajes. Con ellas plasma los lugares que visita. Así en “Un paseo de emociones” podemos viajar con la imaginación a Granada, pasear por los jardines de Aranjuez o callejear por la ciudad imperial de Toledo.

En esta segunda exposición Fernández Arroyo no quería dejar pasar por alto su localidad natal, Manzanares. En ella podemos ver un aspecto navideño de la Plaza de la Constitución, una imagen de la Parroquia de la Asunción o una vista panorámica de la localidad junto a un pequeño homenaje al gran diseñador manzanareño Manuel Piña. Además la muestra recoge desde animales, pasando por otros elementos que el artista capta.

Vivir es: amar, soñar, ayudar, esperar, dar, anhelar, pedir, aprender, enseñar, laborar, sin vivir de los demás. Esta “mirada de vida” es un ejemplo de los aforismos o pensamientos filosóficos inscritos en las obras fotográficas que componen la nueva muestra de Gustavo Fernández-Arroyo. Todas ellos apoyan el significado de lo que quiere transmitir el autor con cada obra expuesta.

Por último, Fernández Arroyo invita a todo Manzanares a pasear por el Espacio para el Arte de Caja de Madrid y descubrir a un joven, que cómo él mismo señala en el díptico de la exposición, deseaba pintar sus sentimientos y emociones más profundos de su alma así como la suavidad de la luz, la sombra de los colores y la ternura de las mujeres. “Me impacientaba la lentitud con que el pincel habría traducido y plasmado mi pensamiento hasta que un buen día descubrí la máquina fotográfica. Fotografío lo que veo, monto lo que pienso”, aclara.

viernes, 13 de febrero de 2009

“De muerte a vida”, en el Espacio para el Arte de Caja de Madrid











El pintor Jesús Manuel Moreno expone hasta el 25 de febrero en el Espacio para el Arte de Caja de Madrid, ubicado en la calle Toledo, 9, su última obra titulada “De Muerte a Vida”. Este pintor socuellamino es Doctor en Bellas Artes por la Universidad de Granada y su larga trayectoria artística viene avalada por 32 exposiciones individuales en diferentes ciudades españolas y más de 150 colectivas repartidas por Europa, América y Japón. Si desean visitar la exposición “De Muerte a Vida” el horario de la sala es de martes a sábado de 18 a 21 horas, y los domingos de 12 a 14 horas.

viernes, 30 de enero de 2009

Pintura abstracta en tres dimensiones en el “Espacio para el Arte”


El joven pintor Basilio García expone en Manzanares una colección de pintura abstracta en tres dimensiones titulada “3D ‘09”. Su obra, que se puede visitar en el “Espacio para el Arte” de Caja Madrid hasta el 5 de febrero, tiene como base la creatividad y el diseño. El artista de Puertollano ha pintado una de las vacas que se exponen en el Cow Parade de Madrid.

La obra pictórica que muestra estos días en Manzanares el puertollanero Basilio García está compuesta por un total de 23 cuadros de diferentes tamaños realizados con pintura acrílica y barniz en soportes que permiten el relieve como son la madera o la escayola. Utilizando elementos plásticos, en sus cuadros predominan los volúmenes, las geometrías, las rectas, las curvas y los colores intensos aunque también imprime austeridad con el color negro en cuyo caso se deja arrastrar por el estado de ánimo y del momento personal en el que se encuentre.

Con la creatividad y el diseño como fuentes de inspiración y sin una temática determinada, el joven artista encuadra su trabajo dentro del estilo abstracto para innovar y crear cosas que no existen. Con esta expresión artística consigue que el espectador interprete libremente el contenido de sus cuadros.

Aficionado a la pintura desde su infancia, en 2002 realizó estudios de Serigrafía Artística en la Escuela de Artes Plásticas y Diseño “Pedro Almodóvar” de Ciudad Real donde, cuatro años más tarde también obtuvo la titulación en Proyecto y Dirección de obras. Ha participado en exposiciones colectivas e individuales y su obra ha sido premiada en diversos certámenes de pintura, entre ellos, en el de Jóvenes Artistas de Castilla-La Mancha.

Actualmente se puede ver una vaca pintada por Basilio García en el Cow Parade de Madrid, la mayor exposición de arte público del mundo que surgió hace diez años en las calles de Zurich y que, convertida en todo un fenómeno sociocultural, ha capturado los corazones y la imaginación de millones de personas. A través de la subasta de vacas, se han recaudado más de 13 millones de euros para fines benéficos, y más de 10.000 artistas han diseñado y pintado 5.000 vacas en 50 ciudades de los cinco continentes.

La primera exposición del joven artista Basilio García en Manzanares se puede visitar hasta el 5 de febrero en el “Espacio para el Arte”, de Caja Madrid, situada en el número 9 de la calle Toledo, en el horario habitual de apertura al público, de martes a sábados de 18 a 21 horas y los domingos de 11 a 14 horas.