Mostrando entradas con la etiqueta Jornadas de sensibilización. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jornadas de sensibilización. Mostrar todas las entradas
miércoles, 25 de mayo de 2011
Cáritas analizó el trabajo en la doctrina social de la Iglesia en sus Jornadas de Sensibilización
Las XXII Jornadas de Sensibilización de Cáritas Manzanares tienen como protagonista el trabajo en la doctrina social de la Iglesia. El militante de la HOAC y profesor, Salvador Guerrero, destacó que “La dignidad del ser humano es el fundamento de la doctrina social y siempre debe ser respetada”. También han contado con una exposición y venta de productos de Comercio Justo.
Bajo el lema “El trabajo humano, principio de la vida”, Cáritas Interparroquial de Manzanares lleva a cabo sus XXII Jornadas de Sensibilización. Éstas se inauguraron con una ponencia que estuvo a cargo de Salvador Guerrero, militante de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) y profesor, y de Julio César Rioja, sacerdote claretiano.
Guerrero repasó las diferentes situaciones del mundo obrero. Señaló que en pleno siglo XXI millones de personas tienen condiciones laborales duras. Añadió que la doctrina de la Iglesia se inicia en el siglo XIX con la Encíclica “Laborum Exercens” y que hoy en día sigue vigente. Así, expuso a los asistentes que lo importante del trabajo son las personas y a éstas se les deben respetar sus derechos. “La dignidad del ser humano es quizás el fundamento de la doctrina social y esa dignidad tiene que ser siempre respetada”.
Otro aspecto abordado en la ponencia fue que en estos momentos existen en España alrededor de cinco millones de parados. Guerrero dijo que se olvida, que la cifra de desempleo en este país siempre ha sido alta, no bajando del ocho o nueve por ciento.
También citó que además del desempleo existen otros problemas acuciantes en el mundo laboral como son la precarización del trabajo. En este sentido dijo que en estos momento el 90 por ciento de los contratos que se realizan “son precarios o temporales y prácticamente se ha perdido el trabajo indefinido”. Además añadió el dato de que la economía sumergida alcanza el 20 por ciento. A todo ello, agregó, hay que añadirles otras situaciones como accidentes laborales o explotación de inmigrantes.
Por ello, abogó que es importante hablar del mundo laboral y de la necesidad de transformar las condiciones de muchos trabajadores.
En referencia a qué puede hacer la Iglesia para mejorar el trabajo, Guerrero señaló que ésta no puede dar empleo, pero si puede concienciar a cristianos y a la sociedad de la necesidad de cambiar las bases de funcionamiento del sistema económico. A su juicio, es economista y busca el máximo beneficio y sin embargo no mira las necesidades e intereses de las personas.
El conferenciante también habló de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), de la que es militante. Apuntó que es un Movimiento de ámbito nacional y se caracteriza en el mundo obrero. Dijo que en 1946 los obispos se dieron cuenta que los obreros se alejaban de la Iglesia, por ello se le encargó a Guillermo Rubirosa, que está en estos momentos en proceso de beatificación, que promoviera un movimiento que se acercase a la realidad mundo obrero para mejorar las condiciones de vida del movimiento obrero.
Así, las Jornadas de Sensibilización abordaron el tema “El trabajo y la situación de crisis actual: análisis y propuestas”, que corrió a cargo de Israel San Martín Alba, militante de la HOAC e ingeniero industrial, y Julio César Rioja, sacerdote claretiano.
Las XXII Jornadas de Sensibilización de Cáritas en Manzanares finalizaron el miércoles, 25 de mayo, con una Eucaristía, presidida por Julio César Rioja, delegado Diocesano de Pastoral Obrera de Ciudad Real.
Cabe destacar que durante todas las Jornadas Cáritas Interparroquial realizó una exposición y venta de productos de Comercio Justo.
Etiquetas:
Cáritas,
Jornadas de sensibilización,
Manzanares
miércoles, 7 de abril de 2010
Cómo influye el agua en nuestros pensamientos y emociones, primer tema de unas Jonadas de Sensibilización


Las Jornadas de Sensibilización “El agua, un recurso vital” se inauguraron el martes en Manzanares con la charla coloquio “Los poderes ocultos del agua”, a cargo de Beatriz Sánchez-Carnerero, de la Asociación Manzanareña de Medio Ambiente (AMMA). El concejal de Medioambiente, Félix Cano, abogó por un consumo responsable del agua. Adelantó que desde el Ayuntamiento se seguirá apostando por políticas de sensibilización.
“La importancia del agua, no por conocida debe dejar de ser recordada en todo momento, más aún viviendo donde vivimos, una zona de pocas precipitaciones que seguramente se verán reducidas debidas al famoso y evidente cambio climático. Ningún desarrollo ni avance para Manzanares o cualquier otro lugar es concebible si falta el agua o su calidad no es buena”.
Ésta fue una de las conclusiones que realizó Félix Cano, concejal de Medio Ambiente en el Ayuntamiento de Manzanares, con motivo de la inauguración de las Jornadas del Agua que se programan en colaboración con el Foro Ciudadano de la Agenda 21 Local y en las que colaboran AMMA y Cruz Roja Manzanares.
Cano señaló que las Jornadas tienen el objetivo de sensibilizar y mentalizar a la ciudadanía sobre la importancia del agua. Añadió que las ciudades son las que menos consumo de agua realizan, y que el mayor consumidor de agua, es la agricultura. Sin criticar a este sector, apoyó la campaña que lleva a cabo la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha sobre el fomento del abandono de riego en los campos, y que los agricultores reciban a cambio una compensación económica.
Igualmente animó a la ciudadanía al uso racional del agua y adelantó que desde el Ayuntamiento de Manzanares se seguirá apostando por políticas de sensibilización del consumo diario de agua.
Otro de los objetivos de las Jornadas del Agua en Manzanares es ilustrar otras formas y perspectiva de apreciar el agua y su influencia en nuestra salud, tema que abordó Beatriz Sánchez-Carnerero en su ponencia “Los poderes ocultos del Agua”. Basándose en el trabajo del científico japonés Masaru Emoto, demostró a los asistentes cómo puede influir la estructura del agua en nuestros pensamientos y emociones, y que su estructura interna o “conciencia” varía según la fuente de donde procede y el tratamiento que se le haga.
La experta en medio ambiente dijo que el agua tomada en fuentes y arroyos limpios de montaña, forma estructuras cristalinas más bellas, en contraste con los cristales deformados y distorsionados que ofrecen las muestras de agua de las ciudades, según el estudio de Masaru Emoto.
Como ecologista, la ponente apostó porque toda la ciudadanía tenga el agua de forma gratuita. Dijo que se debe beber aguas de manantiales y no embotellada, “porque el agua no debe de estar estancanda sino que ésta debe fluir”.
Las Jornadas de Sensibilización “El agua, un recurso vital” continuarán, este jueves, 8 de abril, a las ocho de la tarde, en el Centro Social Polivalente de la calle Empedrada con la charla-coloquio “Eficacia del consumo del agua en los hogares”, a cargo de Jesús Camacho, presidente de la Asociación Manzanareña de Medio Ambiente. En la conferencia se darán a conocer los dispositivos existentes y el ecodiseño, que ofrecen un ahorro en el consumo de agua de los hogares.
jueves, 30 de abril de 2009
El Mundo Penitenciario, protagonista de las XX Jornadas de Sensibilización
Dar a conocer la realidad social es uno de los objetivos de las Jornadas de Sensibilización que un año más, organiza Cáritas Interparroquial. En la vigésima edición, que se desarrollará bajo el lema "Estuve preso y vinisteis a verme”, será protagonista el mundo penitenciario. En ella participarán una trabajadora social, un licenciado en derecho y un sacerdote involucrados con las instituciones penitenciarias.
Carítas de Manzanares conmemora la vigésima edición de sus Jornadas de Sensibilización. Con ellas desea informar y dar a conocer a fondo la realidad del mundo penitenciario, y, que la ciudadanía de Manzanares se adentre en el trabajo que de forma silenciosa y eficaz, llevan a cabo, diferentes grupos de cristianos con los internos de las prisiones.
En esta ocasión, la organización ha utilizado una frase del Evangelio de Jesucristo, según San Mateo “Estuve preso y vinisteis a verme” para versar las ponencias. Éstas darán comienzo el lunes 4 de mayo, con un análisis de la realidad del mundo penitenciario; el martes, 5 de mayo, se abordará la evangelización y mundo penitenciario, finalizando el miércoles, 6, con la Eucaristía. Las ponencias estarán a cargo de Vanesa Martín-Moreno Vela, trabajadora social; Felipe Roncero Román, licenciado en derecho y el sacerdote y delegado diocesano de la pastoral penitenciaria, Benjamín Rey Soto.
Según la organización, en las ponencias se darán respuestas a si es verdad a que en la comisaría uno “entra por una puerta y sale por otra o que si las cárceles son hoteles de cinco estrellas; nuestra sociedad pide justicia o venganza, entre otras.
Cáritas de Manzanares informa que las Jornadas de Sensibilización darán comienzo a las ocho y media de la tarde, en su sede, en la calle Mayorazgo, número 22.
Carítas de Manzanares conmemora la vigésima edición de sus Jornadas de Sensibilización. Con ellas desea informar y dar a conocer a fondo la realidad del mundo penitenciario, y, que la ciudadanía de Manzanares se adentre en el trabajo que de forma silenciosa y eficaz, llevan a cabo, diferentes grupos de cristianos con los internos de las prisiones.
En esta ocasión, la organización ha utilizado una frase del Evangelio de Jesucristo, según San Mateo “Estuve preso y vinisteis a verme” para versar las ponencias. Éstas darán comienzo el lunes 4 de mayo, con un análisis de la realidad del mundo penitenciario; el martes, 5 de mayo, se abordará la evangelización y mundo penitenciario, finalizando el miércoles, 6, con la Eucaristía. Las ponencias estarán a cargo de Vanesa Martín-Moreno Vela, trabajadora social; Felipe Roncero Román, licenciado en derecho y el sacerdote y delegado diocesano de la pastoral penitenciaria, Benjamín Rey Soto.
Según la organización, en las ponencias se darán respuestas a si es verdad a que en la comisaría uno “entra por una puerta y sale por otra o que si las cárceles son hoteles de cinco estrellas; nuestra sociedad pide justicia o venganza, entre otras.
Cáritas de Manzanares informa que las Jornadas de Sensibilización darán comienzo a las ocho y media de la tarde, en su sede, en la calle Mayorazgo, número 22.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)