Mostrando entradas con la etiqueta cruces. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cruces. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de abril de 2010

Manzanares revive la Fiesta de los Mayos con Airén


La Asociación Cultural “Airén” retoma este viernes, 30 de abril, la fiesta de los Mayos. Su grupo folk recorrerá una veintena de Cruces y rondará a diferentes damas. Según su presidenta, María Luisa Manzanares, el principal objetivo de la asociación es impulsar el desarrollo cultural a través de la investigación, recuperación, conservación y divulgación de nuestra cultura tradicional.

La fiesta de los mayos surge con la llegada de la primavera. Refleja el culto al amor y a la naturaleza. El pueblo ha dejado a un lado el carácter pagano, para adaptarlo al carácter religioso y transformándolo en devoción mariana y cristiana, siendo cualquier advocación a la Virgen la protagonista de todos los acontecimientos, y después la Cruz.

La presidenta de Airén, María Luisa Manzanares, añadió que es a la Virgen a quien primero se ponen las enramadas y se destinan las canciones. Así el itinerario de la Asociación Airén se iniciará el viernes, 30 de abril, a las cinco de la tarde, cantando los mayos a la Virgen de Altagracia, después visitarán la Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora, la Virgen de la Soledad, situada en el Guardapasos del Santo Entierro, y cerrará la jornada rondando a dos damas. Otros días que Airén saldrá de Rondas son el jueves, 6 de mayo, a las 21.30 horas; el sábado, 8, a las 21.45 y el domingo, 23, a las doce del mediodía.

El domingo, 2 de mayo, Airén inicia la actividad a las 13 horas en la Parroquia de la Asunción, al finalizar la misa cantará el mayo al Santísimo Cristo de la Lanzada. Tras un pequeño descanso, desde las cinco de la tarde, recorrerá las cruces de la Residencia de Mayores “La Milagrosa”; Hospital Virgen de Altagracia, Ermita de la Veracruz; Cristalería Goyo; Ermita de la Virgen de la Paz y los Guardapasos de la Virgen de los Dolores y Santo Entierro. También visitará las cruces de la familia Moya y la realizada por la Asociación de Vecinos Barrio del Río.

Al día siguiente, lunes, 3 de mayo, las cruces que visitarán serán la instalada en la Casa de Cultura, que ha sido realizada por la Asociación Cultural Airén, y la del Bar Menano.

El domingo, 9, Airén finalizará sus rondas visitando las cruces de la Residencia de Mayores “Los Jardines”; ACECE en la calle Empedrada; Centro de Mayores, en la calle Jesús del Perdón; Pasaje de Alfonso Mellado y las ermitas de San Antón y San Blas. Finalizará la jornada cantando los mayos a la Cruz realizada por la familia Moraleda-Garcia, en la calle La Ciega, 17.

La presidenta de Airén señaló que la tradición en Manzanares se retomó gracias a la labor de investigación que realizó el recordado Ambrosio Sánchez-Ballesteros. Añadió que anteriormente, Jerónimo Lozano, con su grupo de danzas regionales, realizó un intento que no tuvo continuidad.

La asociación cultural informa que en cuanto a las canciones que interpreta se documentan en una cantiga de Alfonso X El Sabio. El canto más característico, según la presidenta de la asociación cultural, es el retrato que consiste en describir las bellezas del cuerpo femenino o bien cantando “a lo divino”, y elogiando las bellezas de la Virgen, con alusión a lo sagrado de las distintas partes de su cuerpo. Añadió que en las canciones dedicadas a Cristo se ensalzan su divinidad, refiriéndose a las partes de su cuerpo y vinculándolas con los misterios de la Pasión y las estaciones del Vía Crucis.

miércoles, 29 de abril de 2009

Manzanares vivirá tres noches de ronda con la Asociación Airén


La tradición de los “mayos” vuelve a adquirir protagonismo en Manzanares gracias a la labor de diversos colectivos. Uno de ellos, la Asociación Cultural “Airén”, ha fomentado un año más la instalación de cruces en la localidad. El grupo cantará los “mayos” a las cruces y a las damas en tres largas y mágicas noches de ronda.

Manzanares cuenta durante estos días con cruces de mayo instaladas en diferentes puntos de la ciudad por particulares, hermandades y otros colectivos. La Asociación cultural “Airén” inicia su itinerario, en la noche del jueves 30 de abril para hacer las rondas a las damas desde las 19.30 horas. Comenzará con las advocaciones marianas en la Ermita de la Divina Pastora, para continuar por las parroquias de Alta Gracia y Nuestra Señora de la Asunción, llegando después al Guardapasos de Santo Entierro y Virgen de la Soledad. Finalizará rondando a las damas manzanareñas Cati Nieto Márquez García, en la calle Reyes Católicos y a Marta Muñoz, en la calle Mariana Pineda, desde las 23.30 horas.

Tras un descanso, la Asociación “Airén”, acompañada del Grupo folk toledano “Amanecer”, de Villaluenga de la Sagra, retomará su actividad, el sábado 2 de mayo, desde las seis de la tarde cantando los mayos a las cruces. Comenzará en su sede, en la Casa de Cultura, situada en la calle Mayorazgo. Después visitará las Ermitas de San Blas y de la Vera Cruz donde se guarda la imagen del Patrón de Manzanares, Nuestro Padre Jesús del Perdón. A continuación, sobre las 20.15 horas, llegarán a cantar los mayos al Guardapasos de la Hermandad del Santo Entierro, en la calle Orden de Santiago.

La tarde noche del 2 de mayo será muy completa para la Asociación Airen visitando las cruces instaladas en la Cristalería Goyo, la de la Ermita de la Paz, el Guardapasos de la Hermandad de la Virgen de los Dolores, el Bar Hostal Menano, finalizando en la de la Asociación de Vecinos del Barrio del Río, en la calle Lealtad.

Al día siguiente, domingo 3 de mayo, en jornada matinal, cantaran los mayos en la Ermita Virgen del Carmen y en la Residencia de Ancianos “La Milagrosa”. Por la tarde, desde las seis, Airén rondará las cruces instaladas en el Hospital Virgen de Altagracia, Floristería “El Paraíso”, Joyería Serrano, las Ermita de San Antón y Divina Pastora, finalizando en el domicilio de la Familia Moraleda García, en la calle La Ciega.

Cabe destacar que como gran novedad, la Asociación Cultural “Airén” estará acompañada para la ocasión, en la tarde noche del sábado 2 de mayo, por el Grupo Folclórico “Amanecer”, de Villaluenga de la Sagra (Toledo).