Mostrando entradas con la etiqueta Servicio de Oncología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Servicio de Oncología. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de febrero de 2010

¿Qué es la quimioterapia?

La Delegación Local de la Asociación Española contra el Cáncer organiza una charla coloquio con el título “¿Qué es la quimioterapia?. Será impartida por Feli Mendoza, enfermera del Servicio de Oncología del Hospital “Virgen de Altagracia”. Se desarrollará el jueves, 11 de febrero, a las cinco y media de la tarde, en la sede de las Amas de Casa, situada en la calle Alfonso Mellado.

viernes, 23 de octubre de 2009

Martínez: “Sobrepeso y obesidad pueden estar asociados con incremento de riesgo para desarrollar ciertos tipos de cáncer”


VER VÍDEO: http://www.youtube.com/watch?v=HnmOkfJAomo


La experta en alimentación, Mar Martínez, explicó de manera sencilla cómo deben alimentarse correctamente los enfermos oncológicos. Abogó por la utilización de una dieta equilibrada, basada en los alimentos incluidos dentro de la dieta mediterránea. La nutricionista y dietista del Hospital “Virgen de Altagracia” de Manzanares dijo que el sobrepeso y obesidad pueden estar asociados con incremento de riesgo para desarrollar ciertos tipos de cáncer.

Dentro de los actos con motivo de la Semana contra el Cáncer de Mama, programados por la Delegación Local de la A.E.C.C, en colaboración con el Centro de la Mujer de Manzanares, el miércoles organizó una charla sobre “alimentación en enfermos oncológicos”. A ella acudió un buen número de personas interesadas en escuchar las recomendaciones de la diploma en nutrición, María del Mar Martínez.

La nutricionista y dietista del Hospital “Virgen de Altagracia” dijo que el 95% de los cánceres pueden estar causados por factores ambientales y, de ellos, más de la tercera parte estarían ligados a factores dietéticos. Añadió que la exposición a compuestos carcinógenos de la dieta por parte de individuos con una determinada variante genética, puede inducir el proceso del cáncer en el caso de que exista una intensa exposición al carcinógeno en cuestión

La conferenciante resaltó que la nutrición es un factor determinante de las respuestas inmunes y el riesgo de infección. También señaló que son importantes las vitaminas y los oligoelementos, resaltando que tanto las deficiencias como una ingesta excesiva son perjudiciales para el sistema inmune.

Martínez también habló, en la charla programada por la delegación local de la AECC, de que un pobre estado nutricional puede conllevar a un mayor riesgo de contraer infecciones. Por ello, para que los mecanismos de defensa se lleven a cabo, se requiere un nivel adecuado de nutrientes en el organismo y una buena disponibilidad de los mismos.

Sobre la alimentación, la conferenciante apuntó que el sobrepeso y la obesidad pueden estar asociados con incremento de riesgo para desarrollar ciertos tipos de cáncer. Enfatizó en que “mantener el peso saludable es recomendado ya que la obesidad se ha relacionado a incrementar el riesgo de cáncer”.

Así las cosas, dijo que no existe ningún alimento prohibido y abogó a una dieta equilibrada, basada en la pirámide nutricional, evitando las grasas y fomentando el ejercicio físico.

En este sentido, matizó que a la dieta se le ha conferido un papel protector, pero también de riesgo contra enfermedades crónicas tales como el cáncer. La dietista apuntó que pese a tantas investigaciones sobre el tema no es claro el efecto específico del uso de antioxidantes, ni se han establecido dosis efectivas para prevenir un proceso de iniciación de cáncer por grupos de edad y estados de riesgo.

La dietista recomendó incluir en la dieta cinco raciones de vegetales y garantizar una ingesta adecuada de nutrientes con propiedades antioxidantes. Además se debe tomar fibra , combinada con los demás alimentos recomendados en la pirámide alimentaria

En cuanto a las dificultades para realizar una dieta correcta y los problemas nutricionales son, a su juicio, una complicación habitual de los pacientes oncológico. Por ello, los objetivos nutricionales durante el tratamiento oncológico son, entre otros, evitar la pérdida de peso, mantener el balance energético y el nivel de actividad física.

lunes, 27 de abril de 2009

Profesionales sanitarios se reúnen en Manzanares en el I Taller de Enfermería Oncológica




Manzanares acogió el I Taller de Enfermería Oncológica. A él acudieron numerosos profesionales con el objetivo de unificar criterios y reforzar la coordinación entre centros sanitarios de cara a una mejora de los cuidados que reciben estos pacientes. Estuvo organizado por el Servicio de Oncología del Hospital Virgen de Altagracia.
El encuentro, que tuvo como marco el Parador Nacional de Manzanares, reunió a profesionales de Enfermería que trabajan en los servicios de Oncología, Radioterapia y Cuidados Paliativos de los hospitales de Alcázar de San Juan, Ciudad Real, Manzanares y Talavera de la Reina (Toledo).

Según la presidenta del comité organizador, Juana A. Briones, la finalidad de este encuentro, acreditado por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud, fue analizar la situación actual de la atención al paciente oncológico y sus posibles líneas de mejora para el futuro, así como establecer un contacto entre profesionales que trabajan en el mismo ámbito en otros hospitales para que haya una óptima coordinación en la continuidad de cuidados que recibe el paciente.

Briones dijo que en este Taller de Enfermería Oncológica por la metodología, abarcaría la continuidad de cuidados del paciente desde el diagnostico hasta paliativos. Todo su itinerario desde que se diagnostica el paciente hasta el final.

El I Taller de Enfermería Oncológica fue inaugurado por la directora de Enfermería del Hospital Virgen de Altagracia, María Isabel Camarena, y por el presidente del Colegio de Enfermería de Ciudad Real, José Medina Mingallón.

Posteriormente, la psicóloga clínica del Hospital de Manzanares, Ana María Fernández, impartirá a los asistentes una conferencia sobre los aspectos psicosociales del paciente oncológico. Destacó el papel tan importante del enfermero oncológico.

Por su parte, María del Mar Martínez, la nutricionista del hospital manzanareño, centró su charla en los aspectos nutricionales en el paciente oncológico. Dijo que no hay ningún alimento prohibido y que la alimentación siempre debe basarse en la pirámide nutricional.

Durante el encuentro, los asistentes se dividieron en una serie de grupos de trabajo que se centraron en cada uno de los diferentes periodos de la atención al paciente oncológico, como son el diagnóstico y su llegada al servicio de Oncología; el tratamiento de Quimioterapia; el tratamiento de Radioterapia; el ingreso hospitalario en Oncología y el ingreso hospitalario en Cuidados Paliativos.

Análisis de las conclusiones

Finalmente, los citados grupos de trabajo expusieron sus diferentes conclusiones a todos los asistentes para que fueran debatidas y analizadas por el resto de enfermeros asistentes al I Taller de Enfermería Oncológica en una mesa redonda que estuvo moderada por la supervisora del Área de Investigación, Docencia y Formación (IDF) del Hospital de Manzanares, Vicenta Naranjo.

Cabe destacar que el Comité organizador del I Taller de Enfermería Oncológica estuvo formado por las enfermeras del Hospital de Día del Virgen de Altagracia Juana A. Briones (presidenta), Silvia Muñoz y Felicia Mendoza; la auxiliar Hortensia Muñoz; y la administrativa de este mismo servicio, Carmen Naranjo.

viernes, 24 de abril de 2009

EL HOSPITAL VIRGEN DE ALTAGRACIA DE MANZANARES (CIUDAD REAL) ORGANIZA EL I TALLER DE ENFERMERÍA ONCOLÓGICA


Con este encuentro, el Servicio de Oncología del centro sanitario pretende unificar criterios y reforzar la coordinación entre los profesionales de cara a una mejora de los cuidados que reciben estos pacientes

El Servicio de Oncología del Hospital Virgen de Altagracia de Manzanares (Ciudad Real), dependiente del Gobierno de Castilla-La Mancha, ha organizado el I Taller de Enfermería Oncológica con el objetivo de unificar criterios y reforzar la coordinación entre los profesionales de esta área de cara a una mejora de los cuidados que reciben estos pacientes.

El encuentro, que se celebrará mañana sábado en el Parador Nacional de Manzanares, reunirá a profesionales de Enfermería que trabajan en los servicios de Oncología, Radioterapia y Cuidados Paliativos de los hospitales de Alcázar de San Juan, Ciudad Real, Manzanares y Talavera de la Reina (Toledo).

La finalidad de este encuentro, acreditado por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud, es analizar la situación actual de la atención al paciente oncológico y sus posibles líneas de mejora para el futuro, así como establecer un contacto entre profesionales que trabajan en el mismo ámbito en otros hospitales para que haya una óptima coordinación en la continuidad de cuidados que recibe el paciente.

El I Taller de Enfermería Oncológica será inaugurado mañana sábado a las 9,15 horas por la directora de Enfermería del Hospital Virgen de Altagracia, María Isabel Camarena, y por el presidente del Colegio de Enfermería de Ciudad Real, José Medina Mingallón.

Posteriormente, la psicóloga clínica del Hospital de Manzanares, Ana María Fernández, impartirá a los asistentes una conferencia sobre los aspectos psicosociales del paciente oncológico. Por su parte, María del Mar Martínez, la nutricionista del hospital manzanareño, centrará su charla en los aspectos nutricionales en el paciente oncológico.

Durante este encuentro, los asistentes se dividirán en una serie de grupos de trabajo que se centrarán en cada uno de los diferentes periodos de la atención al paciente oncológico, como son el diagnóstico y su llegada al servicio de Oncología; el tratamiento de Quimioterapia; el tratamiento de Radioterapia; el ingreso hospitalario en Oncología y el ingreso hospitalario en Cuidados Paliativos.

Análisis de las conclusiones

Finalmente, los citados grupos de trabajo expondrán sus diferentes conclusiones a todos los asistentes para que sean debatidas y analizadas por el resto de enfermeros asistentes al I Taller de Enfermería Oncológica en una mesa redonda que estará moderada por la supervisora del Área de Investigación, Docencia y Formación (IDF) del Hospital de Manzanares, Vicenta Naranjo.

El Comité organizador del I Taller de Enfermería Oncológica está formado por las enfermeras del Hospital de Día del Virgen de Altagracia Juana A. Briones (presidenta), Silvia Muñoz y Felicia Mendoza; la auxiliar Hortensia Muñoz; y la administrativa de este mismo servicio, Carmen Naranjo.