Mostrando entradas con la etiqueta José Sacristán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta José Sacristán. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de agosto de 2010

Sacristán dedicó el Premio Escena “a ese joven de Chinchón que no se equivocó cuando deicidio ser actor”



José Sacristán recibió en manos de María Ángeles García el Premio Escena 2010. La consejera de educación resaltó que el FITC Lazarillo es “uno de los grandes acontecimientos culturales de la región y un referente en España”. Por su parte, el actor madrileño quiso dedicar el galardón a “ese joven de Chinchón que no se equivocó cuando decidió ser actor”.

Como reconocimiento a una trayectoria profesional que le ha llevado a ser uno de los “grandes de este país”, el actor y director José Sacristán fue galardonado el jueves con el Premio Escena 2010. En un acto en el que estuvo acompañado por la consejera de educación, ciencia y cultura, María Ángeles García; el alcalde de Manzanares, Miguel Ángel Pozas; el director del Festival, Cecilio Amores, y el director del Parador de Manzanares, Eduardo Montero, el actor se remontó a su infancia, cuando comenzó a descubrir su amor y pasión por el mundo de las artes escénicas.

Así, Sacristán se refirió a lo difícil que le resultó iniciarse como actor. “No es que mis padres se opusieran, es que no estaban a favor ni en contra porque aquello era una marcianada que en aquel entorno agrícola ni se concedía”.

Igualmente, habló de las dudas y avatares que le surgieron en su camino. Añadió que los reconocimientos a estas alturas son realmente gratificantes, y demuestran que no iba tan desencaminado, “que no era tanta la estupidez de querer dedicarme a un oficio que estaba alejado para el punto de partida donde comencé a andar”.

Finalizó su intervención señalando “que mientras se divierta, seguirá trabajando”. Dijo que el ser reconocido en este Festival es de agradecer, y demuestra que “aquel crío puñetero de Chinchón no se equivocó cuando eligió esta profesión”.

Cabe destacar que el Premio Escena Lazarillo 2010 es el tercero de los galardones que ha recibido el actor madrileño en la región. El primero fue el de Juan Pedro Mayor de La Solana, y el segundo, este mismo año, el Arcipreste de Hita en Guadajara.

Por su parte, la consejera de Educación, Ciencia y Cultura, María Ángeles García, recalcó la apuesta del Gobierno regional por las artes escénicas para llevar la cultura a todos los rincones de la Comunidad y, en este sentido, subrayó que la Red de Teatros ha conseguido acercar al 85 por ciento de los castellano-manchegos una programación de calidad.

García se congratuló de la consolidación de festivales como el de Manzanares, “un festival moderno, a la vanguardia, que se ha convertido en uno de los acontecimientos culturales de esta región y en un referente en Castilla-La Mancha y en España”.

Así, destacó su programación “de lujo”, con la presencia de las mejores compañías de España, y felicitó a la Asociación Lazarillo Teatro de Cámara y Ensayo, alma máter del festival, por su entrega año tras año.

La consejera se refirió a la potente red de infraestructuras culturales promovida por el Gobierno del presidente Barreda en los últimos 25 años que ha situado a Castilla-La Mancha a la cabeza en cuanto al número de funciones e inversión realizada en su promoción y difusión.

Según dijo en su intervención, “sólo en la última década más de 16.000 actuaciones y 5 millones de espectadores han llenado de vida, emoción y arte nuestra comunidad gracias a los espectáculos de nuestra red”.

En breve, se presentará la nueva temporada de otoño de la Red de Teatros que durante el último trimestre del año permitirá la representación en los escenarios de nuestra región de las mejores obras. Nueva temporada que viene avalada por los más de 210.000 asistentes a los Escenarios de Primavera, y las más de 1.100 actuaciones que han tenido lugar.

En estos momentos son ya 250 los ayuntamientos que forman parte de esta gran familia de la cultura, lo que representa el 33 por ciento de todas las redes que existen en España. “Además, con nuestra Red generamos empleo y riqueza que en estos dos últimos años se traduce en 30.000 puestos laborales entre directos e indirectos”, explicó la consejera.

Igualmente, García alabó la trayectoria de Sacristán, gran actor de cine y teatro, y le agradeció el haber regalado al público tan buenos momentos en la pantalla y en los escenarios con sus interpretaciones en La Colmena; El Hombre de la Mancha; o Un hombre llamado Flor de Otoño.

“Muchas gracias por dignificar día a día esta magnífica profesión y por querer tanto a esta tierra”, le dijo. “Eres uno de nuestros grandes maestros y hoy, con este premio, queremos transmitirte toda nuestra admiración y agradecimiento por haber llevado a lo más alto las artes escénicas en España”.

jueves, 12 de agosto de 2010

El FITC Lazarillo 2010 entregará el Premio “Escena” a José Sacristán




La 36ª edición del Festival Internacional de Teatro Contemporáneo Lazarillo de Manzanares, que se celebrará del 26 al 31 de agosto, entregará su Premio “Escena” al actor José Sacristán. La programación del festival se presentará oficialmente el próximo lunes e incluye las últimas creaciones de las compañías Colectivo 96º, La Industrial Teatrera, La Zaranda, Albadulake, Ne me títere pas, Res de Res, Hormigas suben al árbol y Maduixa Teatre.

El FITC Lazarillo 2010 levantará el telón el jueves 26 de agosto a las 19,30 horas en el Parador Nacional de turismo de Manzanares con la entrega del Premio “Escena” de este festival al actor José Sacristán. Con este premio, el Festival “Lazarillo” distingue a personas, entidades o grupos de reconocido prestigio dentro del mundo de la escena española. En su palmarés figuran Nuria Espert, que lo recibió el año pasado, José Luis Gómez, Fernando Delgado, Mario Gas, José Sanchis Sinisterra, Francisco Algora y el Teatro de la Abadía, entre otros.

Las representaciones teatrales comenzarán el viernes 27 de agosto a las 21,00 horas. La compañía Colectivo 96º llevará al Gran teatro la obra “Dar patadas para no desaparecer”. A las once de la noche, en el patio del Mercado, la compañía “La Industrial Teatrera” representará “Rojo”, un espectáculo para todos los públicos.

La reconocida compañía “La Zaranda” presentará el sábado 28 a las diez de la noche en el Gran Teatro la obra “Futuros difuntos”. Antes, desde las 19,30 horas en la plaza del Gran Teatro, habrá teatro de calle con la compañía “Ne me títere pas” y el espectáculo “El sainete del señor Rector”, con sucesivos pases.

El domingo 29, a las 21,00 horas llegará al Gran Teatro la obra “3NKJA” (Tres en caja), de la compañía “Albadulake”, con un montaje multidisciplinar que mezcla circo contemporáneo, música y danza.

La cuarta jornada de representaciones, el lunes 30 de agosto, ofrecerá en el Gran Teatro la obra “La Sombra” de la compañía “Hormigas suben al árbol”, con un espectáculo familiar recomendado para niños y niñas de más de seis años de edad.

El Festival Lazarillo 2010 terminará el martes 31 de agosto. Habrá teatro de sala y de calle. Aunque con aforo limitado en el Gran Teatro, a las 20,30 y a las 21,30 horas, la compañía “Maiduxa Teatre” presentará “Ras!”, un original montaje para público infantil que también sorprenderá a los mayores con su mezcla de teatro, danza y artes plásticas a través de las nuevas tecnologías. Y para terminar, a las once de la noche, la compañía “Res de Res”, con ocho artistas de circo, presentará en el auditorio del Parque del Polígono su espectáculo Sine Terra, donde la música y las escenas aéreas son protagonistas.

La programación del FITC Lazarillo se completa con otras actividades paralelas, como el “Devising Theatre”, un curso de teatro que se impartirá para mayores de 16 años los días 27 y 30 de agosto en horario de mañana y tarde en el Centro Cultural “Ciega de Manzanares”. Un año más se repetirá el Fitctiritec, un taller de manualidades relacionadas con el teatro dirigidas al público infantil y que se hará de 11 a 12,30 horas en la calle Empedrada. Durante el festival también se podrá ver en el Gran Teatro la exposición de pinturas y dibujos titulada “A la calma y las tormentas de La Mancha”, de Max Delgado Corteguera.

martes, 28 de abril de 2009

Alterio y Sacristán abordan con sarcasmo los momentos finales del ser humano en “Dos menos”






Atesoran décadas de currículum profesional y habían coincidido en la gran pantalla, pero el azar nunca los había puesto juntos encima de un escenario. Héctor Alterio y José Sacristán fueron los protagonistas de la comedia dramática “Dos Menos” que llegó el sábado al Gran Teatro con expectación. Para Sacristán, la vida hay que verla con humor “ya que es una característica que ennoblece y dignifica al ser humano”.

No se conocen de nada. A los pocos minutos de volver en sí, el equipo médico del hospital les comunica que sus respectivas enfermedades están en fase terminal y que les queda muy poco tiempo de vida. Éste es el punto de partida de “Dos Menos” y el comienzo de un amistoso duelo interpretativo entre dos de los actores más notables de la escena hispana, Héctor Alterio y José Sacristán.

Los buenos aficionados al teatro no perdieron la oportunidad de disfrutar en el Gran Teatro de Manzanares de una comedia dramática en la que dos maestros de la interpretación se atreven, en la obra del francés Samuel Benchetrit, a plantarle cara con sarcasmo a la mismísima muerte. La función hizo que el espectador pudiera sacar sus propias conclusiones. Además su autor intenta que el público realice un viaje hacia sus propias vivencias.

Para José Sacristán, la obra “Dos menos” es una comedia que habla de la proximidad de dos individuos, tratada con cariño, ternura y humor. Añadió que es una función que va directamente a las emociones y su autor nos enseña a ver la vida.

Igualmente, Sacristán resalta que el humor es el gran protagonista en “Dos Menos”. “El humor es una de las características que ennoblece y dignifica al ser humano. Pobre del que no sea capaz de reírse, primero de uno mismo, y después de su propia muerte”.
Cabe destacar que la comedia dramática “Dos Menos” ha supuesto el primer encuentro teatral de dos de los grandes actores hispanos de nuestros días. El actor Héctor Alterio apuntó que esta aventura se inició en 2008. “Teníamos cada uno una actividad teatral. Nos vino una propuesta de la productora. En Buenos Aires nos hicieron llevar la función, sin tener comunicación personal entre nosotros”.

Añadió que pasados unos meses se encontraron en el aeropuerto de Barajas, dispuestos a ir a Buenos Aires. En 2008, estuvieron siete meses en la capital argentina y en diciembre comenzaron temporada en el Teatro “Fernán Gómez”.

Tanto Alterio como Sacristán resaltan la acogida tan “mágica” que está teniendo la obra “Dos Menos” tanto en Argentina como en España. Señalaron que son más de doscientas treinta las representaciones realizadas, esperando llegar a más de trescientas cuando finalice 2009.

miércoles, 22 de abril de 2009

José Sacristán y Hector Alterio llegan este sábado al Gran Teatro con el montaje “Dos Menos”


A la muerte, como a los grandes desafíos del ser humano, hay que enfrentarse con desenfado e ironía. Con esta mirada se aborda en “Dos Menos” el destino final por el que todos habremos de pasar. Por las tablas del Gran Teatro de Manzanares estarán este sábado dos grandes de la escena española José Sacristán y Héctor Alterio. Sin duda, un reclamo ineludible para todos los amantes del teatro con mayúsculas

La obra “Dos Menos”, que llega este sábado a las ocho y media de la tarde al Gran Teatro, reúne por primera vez a dos figuras consagradas del teatro y del cine Héctor Alterio y Pepe Sacristán, dirigidos por Óscar Martínez. Se trata de un montaje completamente nuevo, a cargo de la compañía Producciones Teatrales Contemporáneas, junto a los dos consagrados actores estarán Cecilia Solaguren y Nicolás Vega.

Según la crítica especializada, el equipo artístico y directivo consigue que el público recorra con cariño, humor y emoción los rincones más íntimos del hombre a lo largo de un viaje que se convierte, no solo, en una fuga del hospital sino también en un regreso a los sentimientos más preciados del ser humano: el amor, la amistad, la paternidad y lo efímero de la vida.

Fuentes de la compañía apuntan que en “Dos Menos”, su autor, el dramaturgo galo Samuel Benchetrit, logra a priori algo impensable: hacer reír con las vicisitudes de dos personajes que padecen una enfermedad terminal y que se encuentran al borde de la muerte. El destino ha querido juntarlos en la sala de terapia intensiva de un hospital para que compartan sus últimos días; ese es el punto de partida.

Cabe destacar que este montaje ha sido uno de los acontecimientos teatrales en Francia, donde ha estado protagonizada por Jean Louis Trintignan. En 2008 ha sido uno de los espectáculos con mayor aceptación de la cartelera de Buenos Aires.

El Área de Cultura del Ayuntamiento de Manzanares informa que la reserva telefónica de localidades se podrá realizar hasta el viernes, 24 de abril, de 12 a 14 horas, llamando al 926-614708. Las entradas restantes se pondrán a la venta el día de la representación desde las seis y media de la tarde en taquillas del Gran Teatro. El precio de la localidad es de diez euros.