La Asociación de Motos de Otra Época de Manzanares (AMOE) celebró este domingo la décimo séptima edición de la Concentración Nacional de Motos Antiguas “Ciudad de Manzanares” con la participación de 95 motos de diferentes épocas y procedencia. Los organizadores destacaron el éxito del desarrollo del evento y la ausencia de incidencias al no producirse ninguna avería en la ruta.
La XVII Concentración Nacional de Motos Antiguas “Ciudad de Manzanares”, evento organizado por AMOE y enmarcado dentro de los actos previos que se desarrollan con motivo de la Feria y Fiestas Tradicionales de la localidad, congregó a cerca de un centenar de motos de prestigiosas marcas nacionales como Neper, Bultaco o Montesa, entre otras, algunas de ellas consideradas como auténticas reliquias, siendo la más antigua del año 1937.
Para Mateo Sánchez de la Blanca y Emilio Peñalva, presidente y vicepresidente de AMOE, respectivamente, la jornada transcurrió conforme a lo previsto y con total normalidad pese a las altas temperaturas que se registraron en la mañana del domingo. Ambos destacaron la ausencia de incidencias en la ruta que se realizó hasta Bolaños y el regreso por Siles, sin que ninguna de las motos participantes sufriera avería alguna.
La jornada del domingo, que había comenzado para los moteros a las ocho de la mañana con las inscripciones y un desayuno en Salones Mabel, continuó con sendas visitas guiadas a las instalaciones de la EFA “Moratalaz” y “Vinícola de Castilla” tras realizar un recorrido por las calles de Manzanares, resultando del agrado de todos los participantes, según indicó Peñalva.
A mediodía, el grupo de moteros recaló en la Plaza Divina Pastora con el fin de que el vecindario pudiera disfrutar del espectáculo que brinda la reunión de máquinas tan especiales, compartiendo un aperitivo antes de regresar a Salones Mabel para celebrar la comida de convivencia y la entrega de obsequios a los moteros participantes que también estuvieron acompañados por familiares y amigos a quienes se les puso a disposición un autobús para los desplazamientos en la ruta y a los diferentes puntos de reunión.
Una vez celebrada con éxito la XVII Concentración de Motos Antiguas, Sánchez de la Blanca anunció que AMOE tiene previsto participar, durante los meses de verano, en muchas de las numerosas concentraciones moteras que se organizan en distintas localidades de la provincia de Ciudad Real, y de Murcia, Alicante o Granada, entre otras.
Mostrando entradas con la etiqueta AMOE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AMOE. Mostrar todas las entradas
lunes, 11 de julio de 2011
miércoles, 6 de julio de 2011
Alrededor de un centenar de motos de toda España pasearán por las calles de Manzanares
La Asociación de Motos de Otra Época de Manzanares (AMOE) celebra este domingo la XVII Concentración Nacional de Motos Antiguas “Ciudad de Manzanares”. La organización del evento, que cuenta con con la colaboración del Ayuntamiento de Manzanares, prevé una participación cercana al centenar de motos procedentes de distintos puntos de España.
La jornada del domingo 10 de junio comenzará a las ocho de la mañana con las inscripciones en Salones Mabel cuyos participantes tendrán que abonar 40 euros cada motero, 35 por acompañante y 15 euros los niños. Tras el desayuno motero, el grupo iniciará la ruta hacia Bolaños con regreso a Manzanares por Siles realizando la primera parada en la EFA “Moratalaz” donde tomarán un almuerzo y visitarán sus instalaciones.
A las 11,30 horas los moteros realizarán un pasacalle por Manzanares hasta Vinícola de Castilla donde también podrán conocer sus instalaciones a través de una visita concertada y guiada. Una hora más tarde, los participantes en la concentración motera realizarán una parada en la Plaza Divina Pastora y después se dirigirán a los Paseos Príncipe de Asturias para realizar otra parada en las inmediaciones del Auditorio Municipal “La Pérgola”.
El presidente de AMOE, Mateo Sánchez de la Blanca, anunció que éstas dos paradas se realizarán en función de la disposición de tiempo ya que a las 14,30 horas está prevista la comida y la entrega de trofeos y sorteo de regalos en Salones Mabel. De cualquier forma, las personas que tengan interés podrán ver y tocar estos longevos y bien cuidados vehículos de dos ruedas que sus propietarios cuidan con esmero.
Para esta decimoséptima edición de la concentración se espera una participación aproximada de un centenar de motos antiguas, algunas de ellas consideradas “auténticas reliquias”, que llegarán a Manzanares desde diferentes provincias y comunidades autónomas como Madrid, Alicante, Jaén o Guadalajara, entre otras.
El evento, que está organizado por AMOE con motivo del inminente inicio de la Feria y Fiestas Tradicionales de Manzanares con la colaboración del Ayuntamiento, tiene como objetivo ofrecer un espectáculo llamativo y que despierte expectación entre la población en general y entre los aficionados a las motos, en particular.
Para poder participar en este evento es requisito imprescindible que todas las motos estén aseguradas y tengan la documentación al día. Así mismo, los participantes deben tener en cuenta que no se trata de una competición sino una excursión y exhibición siendo obligatorio el uso del casco y respetar en todo momento las normas de circulación.
Sánchez de la Blanca señaló que un grupo de voluntarios de Protección Civil acompañará a los moteros en su ruta para atender cualquier incidencia que se pueda producir, y agentes de Policía Local lo harán en el recorrido urbano. Durante todo el trayecto circulará un vehículo escoba que recogerá a aquellas motos que, por avería o por cualquier otra causa, no puedan seguir la caravana.
La jornada del domingo 10 de junio comenzará a las ocho de la mañana con las inscripciones en Salones Mabel cuyos participantes tendrán que abonar 40 euros cada motero, 35 por acompañante y 15 euros los niños. Tras el desayuno motero, el grupo iniciará la ruta hacia Bolaños con regreso a Manzanares por Siles realizando la primera parada en la EFA “Moratalaz” donde tomarán un almuerzo y visitarán sus instalaciones.
A las 11,30 horas los moteros realizarán un pasacalle por Manzanares hasta Vinícola de Castilla donde también podrán conocer sus instalaciones a través de una visita concertada y guiada. Una hora más tarde, los participantes en la concentración motera realizarán una parada en la Plaza Divina Pastora y después se dirigirán a los Paseos Príncipe de Asturias para realizar otra parada en las inmediaciones del Auditorio Municipal “La Pérgola”.
El presidente de AMOE, Mateo Sánchez de la Blanca, anunció que éstas dos paradas se realizarán en función de la disposición de tiempo ya que a las 14,30 horas está prevista la comida y la entrega de trofeos y sorteo de regalos en Salones Mabel. De cualquier forma, las personas que tengan interés podrán ver y tocar estos longevos y bien cuidados vehículos de dos ruedas que sus propietarios cuidan con esmero.
Para esta decimoséptima edición de la concentración se espera una participación aproximada de un centenar de motos antiguas, algunas de ellas consideradas “auténticas reliquias”, que llegarán a Manzanares desde diferentes provincias y comunidades autónomas como Madrid, Alicante, Jaén o Guadalajara, entre otras.
El evento, que está organizado por AMOE con motivo del inminente inicio de la Feria y Fiestas Tradicionales de Manzanares con la colaboración del Ayuntamiento, tiene como objetivo ofrecer un espectáculo llamativo y que despierte expectación entre la población en general y entre los aficionados a las motos, en particular.
Para poder participar en este evento es requisito imprescindible que todas las motos estén aseguradas y tengan la documentación al día. Así mismo, los participantes deben tener en cuenta que no se trata de una competición sino una excursión y exhibición siendo obligatorio el uso del casco y respetar en todo momento las normas de circulación.
Sánchez de la Blanca señaló que un grupo de voluntarios de Protección Civil acompañará a los moteros en su ruta para atender cualquier incidencia que se pueda producir, y agentes de Policía Local lo harán en el recorrido urbano. Durante todo el trayecto circulará un vehículo escoba que recogerá a aquellas motos que, por avería o por cualquier otra causa, no puedan seguir la caravana.
Etiquetas:
AMOE,
Concentración de motos,
Feria y Fiestas,
Manzanares
viernes, 18 de febrero de 2011
AMOE viaja a la Feria “Retromóvil”
La Asociación de Motos de Otra Época (AMOE), de Manzanares, organiza un viaje a Madrid el domingo 27 de febrero con motivo de la celebración de la Feria de “Retromóvil” donde se exponen coches y motos antiguas y un rastrillo de piezas para restauración. Las personas interesadas en participar en dicho viaje pueden realizar la reserva de plaza llamando a los teléfonos 607-21.20.38 y 676-05.07.47. El autobús saldrá a las 8 horas, desde la Plaza del Gran Teatro, y el regreso a las 18 horas. El precio del viaje, con la entrada incluida, es de 25 euros por persona.
Etiquetas:
AMOE,
Manzanares,
Retromovil
miércoles, 27 de enero de 2010
Viaje al Salón de Vehículos Clásicos
La Asociación de Motos de Otra Época de Manzanares AMOE organiza para el próximo 7 de febrero un viaje a Madrid para visitar el Salón Internacional de Vehículos Clásicos en el recinto ferial de la Casa de Campo, un gran mercado para los coleccionistas donde estarán presentes más de doscientos expositores nacionales e internacionales con motocicletas y automóviles clásicos, accesorios y componentes a la venta. El precio del viaje, con entrada incluida, es de 25 euros. Se saldrá desde la Plaza del Gran Teatro a las ocho de la mañana y se partirá desde Madrid a las seis de la tarde. Las personas interesadas pueden llamar al 607 21 20 38 o al 676 05 007 47.
Etiquetas:
AMOE,
Manzanares,
Salón Internacional de Vehículos Clásicos,
viaje
miércoles, 15 de julio de 2009
170 participantes en la 15ª Concentración de Motos Antiguas “Ciudad de Manzanares”

La Asociación de Motos de Otra Época de Manzanares (AMOE) celebró este domingo su 15ª Concentración Nacional de Motos Antiguas “Ciudad de Manzanares”, con motivo de la Feria y Fiestas de la localidad. En ella se dieron cita más de un centenar de moteros, provenientes de toda la geografía nacional. La motocicleta más antigua que participó en la concentración tenía más de ochenta y cinco años.
La 15ª Concentración Nacional de Motos Antiguas “Ciudad de Manzanares”, organizada por AMOE, en colaboración con el Ayuntamiento de la ciudad, la Diputación Provincial, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, así como distintas empresas anunciantes, reunió a más de un centenar de moteros de toda España, cerca de ciento setenta personas, contando con los acompañantes.
La jornada comenzó para los moteros a las ocho de la mañana en Salones Mabel con la inscripción de participantes (35 euros por adulto y 15 por niño). Tras el desayuno motero, una hora después, se realizó un recorrido urbano por las calles de Manzanares. A continuación, los moteros partieron destino a Herencia, donde repusieron fuerzas en el Parque Municipal con bocadillos y refrescos. Tras esto regresaron a Manzanares, siempre escoltados por la Guardia Civil.
Eran cerca de la una del mediodía cuando llegaron a la Bodega manzanareña “Pago Casa del Blanco”, donde realizaron una visita a las instalaciones, guiada por el enólogo de la misma, Antonio Merino, y degustaron un aperitivo, regado con los vinos blancos y tintos que allí se elaboran, así como refrescos para quienes tenían que conducir sus motocicletas. Mateo Sánchez de la Blanca, presidente de AMOE, tuvo un agradecimiento especial al buen trato recibido en esta bodega para su propietario Joaquín Sánchez.
A su regreso a la ciudad de Manzanares, se detuvieron en la Plaza del Gran Teatro para que todas los muchos curiosos que por allí se acercaron pudieran disfrutar viendo estos antiguos vehículos que, como quedó patente en esta concentración, aún funcionan a la perfección, gracias al esmero y al cuidado de sus propietarios.
La 15ª Concentración Nacional de Motos Antiguas “Ciudad de Manzanares” finalizó con una comida para todos los moteros y sus acompañantes en Salones Mabel. Allí también se entregó un trofeo a los participantes. En ella pudieron verse vehículos con más de ochenta años, como una Torrot de 1924, para el disfrute de todos los aficionados al mundo de las motocicletas.
Mateo Sánchez de la Blanca, presidente de AMOE, destacó la falta de incidentes, a pesar del calor registrado en la mañana del domingo y el largo recorrido realizado en esta 15ª Concentración Nacional de Motos Antiguas “Ciudad de Manzanares”
Etiquetas:
AMOE,
Concentración de motos,
Manzanares,
motos de otra época
viernes, 10 de julio de 2009
Moteros de toda España se darán cita en la XV Concentración de Motos Antiguas
La jornada comienza para los moteros a las ocho de la mañana en Salones Mabel con la inscripción de participantes (35 euros por adulto y 15 euros los niños). Tras el desayuno motero, una hora después, se realizará un recorrido urbano por las calles de Manzanares. A continuación, los intrépidos moteros partirán destino a Herencia donde serán recibidos en el Parque Municipal de esta localidad, sobre las 10,30 horas. Tras una hora en la que se repondrán fuerzas con bocadillos y refrescos, la expedición regresará a Manzanares.
La organización informa que sobre las 12,30 horas está prevista la visita a las instalaciones de la Bodega “Pago Casa del Blanco”, situada en la carretera de Moral, en el término de Manzanares. Posteriormente, a partir de la una y media del mediodía, se expondrán todas las motos, auténticas joyas de dos ruedas, en la plaza del Gran Teatro. Allí, cualquier persona interesada podrá ver y tocar estos longevos y bien cuidados vehículos que, gracias al esmero de sus propietarios, siguen funcionando como el primer día.
Después, la comitiva hará otro pasacalles hasta Salones Mabel, donde se entregarán los trofeos a los participantes. Según la organización se espera contar con más de cien moteros procedentes de diferentes rincones de la geografía nacional que recorrerán aproximadamente ochenta kilómetros.
El presidente de la Asociación de Motos Antiguas y de Otra Época (AMOE), de Manzanares, Mateo Sánchez de la Blanca, informa que no se trata de una competición, sino de una excursión y exhibición, que las motos deben estar aseguradas y con la documentación en regla, que se deben respetar las normas de circulación, y que el uso del casco es obligatorio. El reglamento de la concentración añade que si por alguna causa, la moto no puede seguir la caravana, tendrá que esperar al vehículo escoba.
Etiquetas:
AMOE,
Concentración de motos,
Feria,
Manzanares
lunes, 18 de mayo de 2009
Caminaron para revitalizar la Romería de Siles
El Club de Senderismo “La Mesnera”, AMOE, las peñas caballistas Manzanares y Jesús del Perdón y algunos particulares recorrieron los catorce kilómetros que separan el Paraje de Siles de la localidad, con la intención de revitalizar la tradicional romería que se celebró este domingo. Los participantes se mostraron satisfechos con el resultado y esperan haber sentado las bases para que esta fiesta recupere la popularidad de otros años.
Con la clara intención de impulsar la tradicional Romería de Siles, en honor a San Isidro, varias asociaciones de Manzanares y un grupo de ciudadanos realizaron juntos el recorrido de catorce kilómetros que separa este paraje natural de sierra de la localidad. El domingo, a las nueve de la mañana, partieron de las inmediaciones de la escultura “La Mano Tendida”, junto a la ermita del Cristo de la Agonía.
Tratando de revivir antiguas escenas romeras y dar un nuevo impulso a estas fiestas, realizaron la caminata por la Cañada Real Soriana y el Camino de las Carretas hasta este conocido paraje de monte. A la mitad del recorrido se hizo una parada para almorzar en el Mojón de la Legua, siguiendo los sabios consejos del refranero popular de la localidad, que bien dice que “En llegando al Hito, trago y pito”.
Y tanto se repusieron las fuerzas, que los romeros llegaron a Siles una hora antes de lo previsto, a poco más de las doce del mediodía. Allí, como bien manda la tradición y tras visitar la ermita, cada uno con su “avío” degustó los platos elaborados en casa, entre los que no faltaron las típicas tortillas de patata y el pisto manchego.
Para quien no trajera “ato”, siempre quedó la barra, que instaló allí el “Bar Julio” y en la que pudieron degustar los romeros refrescos y cerveza, además de pinchos, montados, chorizos, morcillas y demás productos típicos de este tipo de festividades. También se instalaron allí diferentes puestos de venta de ropa, sombreros, complementos de todo tipo y chucherías para los más pequeños, además de un castillo hinchable.
El paraje de Siles, situado junto a la carretera de Moral de Calatrava, pertenece al término municipal de Manzanares. Este bello entorno se caracteriza por su cobertura vegetal de extraordinario valor ecológico. Una de las imágenes más populares de este lugar es su manantial, el conocido Caño de Siles.
Gracias a la prohibición de realizar hogueras y a la vigilancia de una dotación de voluntarios de Protección Civil, no hubo ningún problema relacionado con el fuego, ni cualquier otra incidencia reseñable. Pero los romeros no pusieron tanto cuidado con los desperdicios y, como todos los años, el monte que los acoge acabó la jornada salpicado de residuos, chapas y plásticos.
Muchas personas se sumaron al llamamiento de estas asociaciones manzanareñas, aunque no tantas como se esperaba. De cualquier forma, confían en haber sentado las bases para el próximo año y que sean muchos más quienes les acompañen en la tradicional Romería de Siles.
Etiquetas:
AMOE,
La Mesnera,
Manzanares,
peñas caballistas,
romeria,
Siles
miércoles, 13 de mayo de 2009
Distintos colectivos intentan revivir la tradicional Romería de Siles

.jpg)
Un grupo de ciudadanos, en colaboración de diferentes asociaciones de Manzanares, tiene la intención de impulsar y revitalizar la Romería de Siles que se celebrará este domingo, 17 de mayo. Para ello, invitan a la ciudadanía a recorrer los 14 kilómetros que distan hasta este paraje natural, para darle el carácter cultural, social y popular que necesita la fiesta.
El Club de Senderismo “La Mesnera” reunió en su sede de la Casa del Deporte de Manzanares a distintos colectivos para proponerles popularizar de nuevo la Romería de Siles en honor a San Isidro. Uno de los objetivos de esta asociación es el deporte, pero otra, como ellos mismo señalan, es la cultura, por lo que intentan conocer y aprender, al tiempo que ejercitarse.
Desde este club, todas las semanas del año proponen y diseñan rutas. Algunas de ellas se realizan en la provincia, y otras por Castilla-La Mancha, aunque la mayoría son de carácter local con salida y llegada en Manzanares. Una de estas rutas, que no podía faltar, y más coincidiendo con la romería, era el recorrido de Manzanares a Siles.
Coincidiendo con la romería, el club de senderismo y otras asociaciones como AMOE (Asociación de Motos de Otra Época) y las peñas caballistas Manzanares y Jesús del Perdón, junto a aficionados al senderismo, ciclistas y todo aquel que lo desee, se reunirán este domingo a las nueve de la mañana junto al monumento “La Mano Tendida” para revivir antiguas escenas romeras y revitalizar la romería de Siles caminando por la Cañada Real Soriana y Camino de las Carretas hasta el conocido paraje de monte.
El presidente de AMOE, Mateo Sánchez de la Blanca, recordaba con pesar, cómo años atrás la Romería de Siles tenía un carácter muy popular. Dijo que eran muchas las personas que utilizaban carretas, guiadas con bestias. Por su parte, Federico García Alcázar, presidente de la peña caballista “Jesús del Perdón”, dijo que desde hace años se ha perdido el carácter cultural y se ha despopularizado por lo que apostaba por que se reorganizase de nuevo.
Añadieron los organizadores que el refranero popular de Manzanares dice “En llegando al hito, trago y pito”. Así las cosas, sobre las once de la mañana, está prevista una parada para almorzar en el hito existente a medio camino. Aquí, y con la colaboración de Cándido Sevilla, a través de megafonía para que llegue a todos los romeros y romeras, se ofrecerán datos históricos de la Romería de Siles así como del propio hito. A las 13.30 horas está previsto que los “buenos romeros” lleguen juntos a Siles y cada uno con su “avío” deguste los suculentos platos que ya han elaborado en casa.
Una de las pretensiones de los organizadores sería que el próximo año pudiera salir en procesión la imagen de San Isidro, que se encuentra ubicada en la capilla del Cristo de la Agonía, para que al llegar a la ermita de Siles, se realizase una misa.
En una carta abierta a la ciudadanía, la organización señala que le gustaría que entre senderistas, amas de casa, caballistas, ciclistas, moteros (antiguos y modernos), deportistas, bomberos, agricultores, aficionados al baile, estudiantes, profesores y músicos, entre otros aficionados, se sumen más de quinientas personas.
Etiquetas:
AMOE,
La Mano Tendida,
La Mesnera,
Manzanares,
romeria,
Siles
jueves, 30 de abril de 2009
AMOE visitará la Feria Retromóvil
La Feria Retromóvil 2009, que se celebrará del 8 al 10 de mayo en el Pabellón Ferial de IFEMA (Madrid), es el destino del viaje que organiza la Asociación de Motos de Otra Época (AMOE) de Manzanares. A la excursión, que se realizará el domingo día 10, pueden inscribirse todas aquellas personas que tengan interés por los vehículos históricos, si necesitan repuestos, piezas, libros o cualquier otro material relacionado con ellos, o si tienen intención de comprar, vender o cambiar algún vehículo o complemento.
La Asociación organizadora del viaje ha fijado el precio de 15 euros para los socios y de 20 para el resto de interesados que no estén asociados a AMOE, incluyéndose la entrada a la Feria en ambos casos. La salida del autobús de 55 plazas se realizará a las 8 horas del 10 de mayo desde la Plaza del Gran Teatro con regreso a Manzanares a las 21 horas, aproximadamente. Para inscribirse y obtener más información deben contactar con los teléfonos 607-21.20.38 ó 636-93.26.61.
La Asociación organizadora del viaje ha fijado el precio de 15 euros para los socios y de 20 para el resto de interesados que no estén asociados a AMOE, incluyéndose la entrada a la Feria en ambos casos. La salida del autobús de 55 plazas se realizará a las 8 horas del 10 de mayo desde la Plaza del Gran Teatro con regreso a Manzanares a las 21 horas, aproximadamente. Para inscribirse y obtener más información deben contactar con los teléfonos 607-21.20.38 ó 636-93.26.61.
Etiquetas:
AMOE,
Gran Teatro,
Manzanares,
motos de otra época,
Retromovil
martes, 30 de diciembre de 2008
Los Reyes Magos recorrerán distintos barrios de Manzanares antes de la Cabalgata

La tradicional Cabalgata del año 2009 estará precedida por un recorrido de los Reyes en coche de caballos por diferentes barrios de Manzanares. En esta ocasión, Sus Majestades y sus ayudantes repartirán más de 1.200 kilos de caramelos entre los asistentes a la Cabalgata. El día anterior, los emisarios de los Reyes Magos recogerán las cartas de los pequeños en la Plaza de la Constitución.
Los actos de la festividad de la noche de Reyes comenzarán en Manzanares con la recogida oficial de las cartas para Sus Majestades. Los emisarios de los Reyes Magos llegarán el 4 de enero a la Plaza de la Constitución a partir de las 17.30 horas, donde se instalará un escenario en el que un emisario de cada Rey recogerá las cartas de los más pequeños y se las harán llegar a los Reyes Magos. Además, los obsequiarán con caramelos. Colabora en esta actividad la Asociación Juvenil “El Reventón” de Manzanares.
La llegada de los Reyes Magos tendrá lugar el día 5 de enero, haciendo primero un recorrido por distintos barrios del municipio para, a las 19.00 horas, comenzar la tradicional Cabalgata. La Comitiva estará formada por tres coches a caballo, transportando cada uno de los cuales a un Rey con dos pajes. Estarán escoltados por diez motos de AMOE (Asociación de Motos de Otra Época), además de Policía Local y Protección Civil.
Con esto se ha pretendido, según explicó Beatriz Torres, Concejala de Festejos del Ayuntamiento de Manzanares, pasar por barrios donde la Cabalgata no llega, para que todos los habitantes de la localidad puedan ver a los Reyes Magos. La organización muestra su pesar por no poder pasar por el barrio Divina Pastora, debido a medidas de seguridad, ya que no se tenía la garantía de que nos caballos que tiran de los coches pudieran subir, sin escurrirse, los pasos subterráneos, lo cual podría poner en peligro tanto a las personas como a los animales.
La Comitiva entrará a Manzanares por la Fábrica de Harinas a las 17.30 horas, realizando un recorrido por las calles Cristóbal Colón, Cárcel, Plaza de la Constitución, Carmen, Plaza de San Blas, Matadero, Tercia, Blas Tello, Virgen de Gracia, San Marcos, Carretera de la Solana, Vid, Emiliano García Roldán, León, Avenida del Parque, San Pedro, Comandante Camacho, Antonio Machado y Roberto Muñoz, para acabar en la Estación de Autobuses, donde los tres Reyes Magos se subirán a sus respectivas carrozas para empezar la Cabalgata Oficial. Colaboran en esta actividad la Asociación AMOE, con la presencia de sus motos, así como la Peña Caballista “Nuestro Padre Jesús del Perdón”, que ha preparado sus coches de caballos para la ocasión.
La Cabalgata comenzará a las 19.00 horas con su tradicional recorrido, saliendo de la Estación de Autobuses para pasar por las calles Toledo, Reyes Católicos, Jesús del Perdón, Virgen de la Paz y, de nuevo, Toledo, terminando en la Estación de Autobuses. La Cabalgata estará formada por nueve carrozas; dos peñas de caballos, “Nuestro Padre Jesús del Perdón” y “Manzanares”; la Asociación AMOE y dos bandas de cornetas y tambores, “El Traspaso” y “Santo Cristo Resucitado”. La seguridad correrá a cargo de la Policía Local y miembros voluntarios de Protección Civil. Cuando la Cabalgata finalice, los Reyes Magos visitarán el hospital para entregar regalos a los enfermos.
Este año se repartirán 1.200 kilos de caramelos, 200 más que el año pasado, garantizándose así que habrá caramelos de sobra para todos los asistentes a la Cabalgata. Además, La Caixa colabora donando más caramelos y Tosfrit, con bolsas de golosinas.
Además de las citadas asociaciones y organizaciones, también colaboran en el desarrollo de la Cabalgata la Peña “El Desbarajuste”, la Hermandad “Virgen de los Dolores”, la Hermandad “Virgen de la Paz” y el Club Balonmano Manzanares, ascendiendo el presupuesto de la Cabalgata de Reyes del año 2009, que organiza la Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Manzanares, a un total de 28.326 euros.
Beatriz Torres animó a todos los manzanareños a participar en estos actos y solicita la colaboración de la ciudadanía para que todos respeten la distancia de seguridad tanto con las carrozas como con los caballos.
Los actos de la festividad de la noche de Reyes comenzarán en Manzanares con la recogida oficial de las cartas para Sus Majestades. Los emisarios de los Reyes Magos llegarán el 4 de enero a la Plaza de la Constitución a partir de las 17.30 horas, donde se instalará un escenario en el que un emisario de cada Rey recogerá las cartas de los más pequeños y se las harán llegar a los Reyes Magos. Además, los obsequiarán con caramelos. Colabora en esta actividad la Asociación Juvenil “El Reventón” de Manzanares.
La llegada de los Reyes Magos tendrá lugar el día 5 de enero, haciendo primero un recorrido por distintos barrios del municipio para, a las 19.00 horas, comenzar la tradicional Cabalgata. La Comitiva estará formada por tres coches a caballo, transportando cada uno de los cuales a un Rey con dos pajes. Estarán escoltados por diez motos de AMOE (Asociación de Motos de Otra Época), además de Policía Local y Protección Civil.
Con esto se ha pretendido, según explicó Beatriz Torres, Concejala de Festejos del Ayuntamiento de Manzanares, pasar por barrios donde la Cabalgata no llega, para que todos los habitantes de la localidad puedan ver a los Reyes Magos. La organización muestra su pesar por no poder pasar por el barrio Divina Pastora, debido a medidas de seguridad, ya que no se tenía la garantía de que nos caballos que tiran de los coches pudieran subir, sin escurrirse, los pasos subterráneos, lo cual podría poner en peligro tanto a las personas como a los animales.
La Comitiva entrará a Manzanares por la Fábrica de Harinas a las 17.30 horas, realizando un recorrido por las calles Cristóbal Colón, Cárcel, Plaza de la Constitución, Carmen, Plaza de San Blas, Matadero, Tercia, Blas Tello, Virgen de Gracia, San Marcos, Carretera de la Solana, Vid, Emiliano García Roldán, León, Avenida del Parque, San Pedro, Comandante Camacho, Antonio Machado y Roberto Muñoz, para acabar en la Estación de Autobuses, donde los tres Reyes Magos se subirán a sus respectivas carrozas para empezar la Cabalgata Oficial. Colaboran en esta actividad la Asociación AMOE, con la presencia de sus motos, así como la Peña Caballista “Nuestro Padre Jesús del Perdón”, que ha preparado sus coches de caballos para la ocasión.
La Cabalgata comenzará a las 19.00 horas con su tradicional recorrido, saliendo de la Estación de Autobuses para pasar por las calles Toledo, Reyes Católicos, Jesús del Perdón, Virgen de la Paz y, de nuevo, Toledo, terminando en la Estación de Autobuses. La Cabalgata estará formada por nueve carrozas; dos peñas de caballos, “Nuestro Padre Jesús del Perdón” y “Manzanares”; la Asociación AMOE y dos bandas de cornetas y tambores, “El Traspaso” y “Santo Cristo Resucitado”. La seguridad correrá a cargo de la Policía Local y miembros voluntarios de Protección Civil. Cuando la Cabalgata finalice, los Reyes Magos visitarán el hospital para entregar regalos a los enfermos.
Este año se repartirán 1.200 kilos de caramelos, 200 más que el año pasado, garantizándose así que habrá caramelos de sobra para todos los asistentes a la Cabalgata. Además, La Caixa colabora donando más caramelos y Tosfrit, con bolsas de golosinas.
Además de las citadas asociaciones y organizaciones, también colaboran en el desarrollo de la Cabalgata la Peña “El Desbarajuste”, la Hermandad “Virgen de los Dolores”, la Hermandad “Virgen de la Paz” y el Club Balonmano Manzanares, ascendiendo el presupuesto de la Cabalgata de Reyes del año 2009, que organiza la Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Manzanares, a un total de 28.326 euros.
Beatriz Torres animó a todos los manzanareños a participar en estos actos y solicita la colaboración de la ciudadanía para que todos respeten la distancia de seguridad tanto con las carrozas como con los caballos.
Etiquetas:
AMOE,
Beatriz Torres,
Cabalgata,
Festejos,
Manzanares,
Reyes Magos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)