Mostrando entradas con la etiqueta Semana Santa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Semana Santa. Mostrar todas las entradas
viernes, 29 de abril de 2011
La ocupación hotelera superó el 80% en Semana Santa
La ocupación hotelera durante la Semana Santa 2011 en Manzanares superó el 80%. En algunos de los principales alojamientos fue prácticamente total en los días fuertes. Los turistas que se hospedaron en Manzanares fueron en su mayoría madrileños.
Manzanares dispone de una oferta de alojamiento de más de doscientas cincuenta habitaciones que, en su mayoría, estuvieron ocupadas en los días centrales de la Semana Santa. Esta ocupación fue total entre el jueves, viernes y sábado en el Hotel Rural Casa de la Bodega, en la Hospedería Castillo de Pilas Bonas y en el Hotel Saga. Otros establecimientos presentaron alta ocupación, como el Parador Nacional de Turismo, el Hotel Manzanares y el Hotel Menano, con un 70,5%, 80% y 75%, respectivamente.
No ocurrió lo mismo con el Hotel “El Cruce”, que llegó al 45%. Su gerente comentó que muchos clientes cancelaron sus reservas tras conocer la previsión meteorológica adversa para la Semana Santa 2011.
Los turistas que eligieron Manzanares para pasar sus vacaciones de Semana Santa eran, en su mayoría, de nacionalidad española, procedentes de diferentes comunidades autónomas como Cataluña, Comunidad Valenciana y Galicia, predominando los turistas madrileños, según informaron los responsables de los establecimientos hoteleros.
Etiquetas:
Manzanares,
ocupación hotelera,
Semana Santa
lunes, 25 de abril de 2011
La lluvia impide las salidas procesionales de la Semana Santa de Manzanares
La Semana Santa 2011 de Manzanares será recordada porque la mayoría de los actos procesionales no pudieron llevarse a cabo debido a la lluvia, que solo dio una tregua el Domingo de Resurrección, en cuya procesión, más multitudinaria de lo habitual, participaron todas las Hermandades. El presidente de la Junta de Cofradías, Fernando Vaquero, señaló que esta atípica Semana Santa ha sido histórica e hizo referencia a la decepción de los nazarenos.
La decepción y el desconsuelo de los cofrades han sido las notas dominantes en esta atípica Semana Santa. Las previsiones meteorológicas se cumplieron y tuvieron que suspenderse todos los actos procesionales del Miércoles, Jueves y Viernes Santo.
El Vía Crucis, previsto para la noche del miércoles, se suspendió en el último momento, cuando la lluvia comenzó a caer sobre las calles de Manzanares. Se iniciaba así un periplo de tres días, en los que la lluvia no dio tregua. De este modo, el Jueves Santo, la procesión de la Pasión de Cristo no pudo llevarse a cabo y las Hermandades organizadoras lamentaban el trabajo perdido de todo un año y la decepción, que llevó a algunos incluso a perder los nervios.
Es destacable que en esta procesión, los internos de Herrera de La Mancha iban a portar, por primera vez, al Cristo de este Centro Penitenciario. El presidente de la Hermandad de la Virgen de los Dolores, con la que concurrirían a la misma, señalaba la frustración que supuso el no poder llevarla a cabo.
La madrugada continuó con la suspensión, igualmente, de la Procesión del Silencio, en la que el Patrón de Manzanares, Jesús del Perdón, no pudo recorrer las calles de la ciudad.
Los actos del Viernes Santo siguieron la tónica del día anterior, aunque un pequeño receso en las lluvias permitió que menos fieles de lo que es costumbre realizaran el tradicional peregrinaje a la ermita del Cristo de las Agonías al mediodía. Pero la procesión del Calvario de Cristo no pudo salir.
La procesión del Santo Entierro de Cristo intentó comenzar por dos ocasiones, aunque finalmente también tuvo que suspenderse. El hermano mayor destacó la decepción de los costaleros y costaleras que portan a hombros a los dos pasos, y que únicamente pudieron realizar el acto simbólico de la “levantá” dentro de la Parroquia de la Asunción.
La Semana Santa finalizó con un Domingo de Resurrección en el que, aunque con incertidumbre y nubarrones, el tiempo dio una tregua que permitió la salida de la Procesión del Resucitado. Con un multitudinario acompañamiento, contó con la participación de todas las Hermandades de Manzanares.
El presidente de la Junta de Cofradías, Fernando Vaquero, lamentó la suspensión de la mayor parte de las procesiones y resaltó el esfuerzo y el trabajo que durante todo el año realizan las hermandades.
Por su parte, el concejal de Cultura, Antonio Caba, incidió en la decepción de los hermanos y costaleros, y se lamentó por las repercusiones que el mal tiempo pudo tener sobre el turismo en la localidad.
Etiquetas:
Manzanares,
Semana Santa,
Valoración
miércoles, 20 de abril de 2011
La Banda de Música “Julián Sánchez Maroto” ofreció su tradicional concierto de Semana Santa
El concierto de la Banda de Música “Julián Sánchez Maroto”, que se celebró el sábado en el Gran Teatro con motivo de la Semana Santa, incluyó obras de compositores clásicos y conocidas marchas procesionales en un programa con seis obras de nuevo repertorio.
Con la obertura de la obra “Egmont”, de Beethoven, la Banda de Música “Julián Sánchez Maroto” inició el concierto sacro que ofreció el sábado en el Gran Teatro dentro de los actos culturales que el Área de Cultura del Ayuntamiento de Manzanares ha programado para el mes de abril.
La primera parte del concierto se completó con las obras de nuevo repertorio Cançons de Mare, de Rafael Talens, y Concertino para clarinete y orquesta, de Von Weber, en la que actuó como solista Eduardo Gallego Ballesteros. Para el director de la Banda manzanareña, Pedro Manuel Delegido Calero, se mostró satisfecho con el resultado del concierto y calificó como “ambiciosa” la elección de las obras clásicas y tradicionales por la dificultad que entraña su ejecución.
Las marchas procesionales propias de la Semana Santa protagonizaron la segunda parte del programa con “Lloran los clarines”, de Abel Moreno; “Jesús de Medinaceli”, del daimieleño M. Ortiz Loro; “Caridad del Guadalquivir”, de Paco Lola; “Mektub”, de Mariano San Miguel; y “A mi Cristo de Santa Ana”, de Rubén Rullo, compositor de Villafranca de los Caballeros y profesor de trompeta en el Conservatorio de Ciudad Real.
De las cinco marchas procesionales que interpretó la Banda de Música “Julián Sánchez Maroto” en su tradicional concierto de Semana Santa hay que destacar que cuatro se incluyeron en el programa como obras de nuevo repertorio. Según explicó Delegido, en este concierto también introdujeron a autores que la banda manzanareña no había interpretado antes.
El público que acudió al Gran Teatro disfrutó con el repertorio que ofrecieron los músicos y con alguna ovación que otra y sus intensos aplausos premiaron su trabajo. Éstos obsequiaron a los asistentes con la marcha “Nuestro Padre Jesús”, de Cebrián.
La Banda de Música “Julián Sánchez Maroto” también participará intensamente en la Semana Santa manzanareña acompañando a algunas procesiones. Por otro lado, su director adelantó que el ciclo “Mi banda en mi barrio” comenzará el domingo 29 de mayo y continuará durante los próximos tres sábados de junio.
Con la obertura de la obra “Egmont”, de Beethoven, la Banda de Música “Julián Sánchez Maroto” inició el concierto sacro que ofreció el sábado en el Gran Teatro dentro de los actos culturales que el Área de Cultura del Ayuntamiento de Manzanares ha programado para el mes de abril.
La primera parte del concierto se completó con las obras de nuevo repertorio Cançons de Mare, de Rafael Talens, y Concertino para clarinete y orquesta, de Von Weber, en la que actuó como solista Eduardo Gallego Ballesteros. Para el director de la Banda manzanareña, Pedro Manuel Delegido Calero, se mostró satisfecho con el resultado del concierto y calificó como “ambiciosa” la elección de las obras clásicas y tradicionales por la dificultad que entraña su ejecución.
Las marchas procesionales propias de la Semana Santa protagonizaron la segunda parte del programa con “Lloran los clarines”, de Abel Moreno; “Jesús de Medinaceli”, del daimieleño M. Ortiz Loro; “Caridad del Guadalquivir”, de Paco Lola; “Mektub”, de Mariano San Miguel; y “A mi Cristo de Santa Ana”, de Rubén Rullo, compositor de Villafranca de los Caballeros y profesor de trompeta en el Conservatorio de Ciudad Real.
De las cinco marchas procesionales que interpretó la Banda de Música “Julián Sánchez Maroto” en su tradicional concierto de Semana Santa hay que destacar que cuatro se incluyeron en el programa como obras de nuevo repertorio. Según explicó Delegido, en este concierto también introdujeron a autores que la banda manzanareña no había interpretado antes.
El público que acudió al Gran Teatro disfrutó con el repertorio que ofrecieron los músicos y con alguna ovación que otra y sus intensos aplausos premiaron su trabajo. Éstos obsequiaron a los asistentes con la marcha “Nuestro Padre Jesús”, de Cebrián.
La Banda de Música “Julián Sánchez Maroto” también participará intensamente en la Semana Santa manzanareña acompañando a algunas procesiones. Por otro lado, su director adelantó que el ciclo “Mi banda en mi barrio” comenzará el domingo 29 de mayo y continuará durante los próximos tres sábados de junio.
martes, 19 de abril de 2011
Manzanares celebra su Semana de Pasión
Continúan los actos litúrgicos y procesionales de la Semana Santa en Manzanares. La Procesión de la Pasión de Cristo, la del Silencio, el Calvario de Cristo y el Santo Entierro centrarán las celebraciones de Jueves Santo y Viernes Santo. La Semana de Pasión finalizará este domingo, con la Procesión de Cristo Resucitado, en la que tomarán parte las ocho cofradías de la localidad.
Los actos de Jueves Santo comienzan con la Misa Vespertina de la Cena del Señor, en la iglesia de las Monjas de Clausura, a las cinco y media de la tarde; en la Parroquia de Nuestra Señora de Altagracia, a las seis y media; y en la Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora, a las siete de la tarde.
La Procesión de la Pasión de Cristo dará comienzo a las ocho de la tarde y contará con los pasos de la Oración del Huerto, Divino Cautivo, San Juan Evangelista, Santísima Virgen de la Bondad, Santísimo Cristo en la Columna, María Consoladora de los Afligidos, el Encuentro, Santísimo Cristo de la Humildad y Santísima Virgen de los Dolores. Las distintas cofradías saldrán de sus respetivas ermitas o guardapasos, partiendo el itinerario oficial de la Plaza de la Constitución, para continuar por las calles Virgen del Carmen, Monjas, Blas Tello y Virgen de Gracia, finalizando en la Parroquia de Altagracia. Posteriormente, cada hermandad regresará a su ermita o guardapasos.
A las 23.45 se llevará a cabo la Adoración al Santísimo, con la Hora Santa, vigilia extraordinaria de la Adoración Nocturna, en conmemoración de la Institución de la Eucaristía, que tendrá lugar en las Monjas de Clausura.
A la una de la madrugada comenzará la Procesión del Silencio de la Muy Ilustre, Fervorosa y Antigua Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Perdón y María Santísima Virgen de la Esperanza, que contará con los pasos de Nuestro Padre Jesús del Perdón, Santísimo Cristo de la Vera-Cruz, San Juan Evangelista y Santísima Virgen de la Esperanza. El itinerario, que partirá de la Ermita de la Vera-Cruz, recorrerá las calles Jesús del Perdón, Plaza de la Constitución, Virgen del Carmen, Monjas, Blas Tello, Virgen de Gracia, Plaza del Gran Teatro, Toledo, Virgen de la Paz y Jesús del Perdón, para regresar a su ermita.
A las cuatro y media de la tarde de Viernes Santo se celebrarán los Oficios de la Pasión del Señor, en la iglesia de las Monjas de Clausura. A las cinco y media se realizarán en la Parroquia de Nuestra Señora de Altagracia y, a las seis, en la Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora.
La Procesión del Calvario de Cristo comenzará a las ocho y media de la tarde, y contará con los pasos de la Elevación de la Santa Cruz, Santísimo Cristo de la Lanzada, Santísimo Cristo de la Buena Muerte, el Descendimiento, Nuestra Señora Virgen del Traspaso y Santa Cruz. El itinerario partirá de la Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora, recorriendo las calles Virgen del Carmen, Monjas, Blas Tello, Virgen de Gracia, Plaza del Gran Teatro, Toledo, Virgen de la Paz y Jesús del Perdón, para finalizar en la Parroquia de la Asunción.
La Procesión del Santo Entierro de Cristo, de la Piadosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo y Nuestra Señora de la Soledad, comenzará a las diez menos cuarto de la noche y los pasos serán portados por costaleros y costaleras. La procesión saldrá de la Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora, continuando por las calles Virgen del Carmen, Monjas, Blas Tello, Virgen de Gracia, Plaza del Gran Teatro, Toledo, Morago y Empedrada, para finalizar en la Parroquia de la Asunción.
El sábado, 23 de abril, se celebrará la Vigilia Pascual de la Noche Santa, a las 22.30 en la iglesia de las Monjas de Clausura, y a las 23.30, en las parroquias de la Asunción de Nuestra Señora y Nuestra Señora de Altagracia.
La Semana Santa finalizará el Domingo de Resurrección. A las once y media de la mañana se celebrará la Santa Misa, y a su término, alrededor de las doce y media, comenzará la Procesión de Cristo Resucitado, saliendo de la Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora, en la que las ocho cofradías de Manzanares acompañarán este paso. En su itinerario, recorrerá las calles Jesús del Perdón, Virgen de la Paz, Toledo, Morago y Empedrada, para regresar a la Parroquia de la Asunción.
Los actos de Jueves Santo comienzan con la Misa Vespertina de la Cena del Señor, en la iglesia de las Monjas de Clausura, a las cinco y media de la tarde; en la Parroquia de Nuestra Señora de Altagracia, a las seis y media; y en la Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora, a las siete de la tarde.
La Procesión de la Pasión de Cristo dará comienzo a las ocho de la tarde y contará con los pasos de la Oración del Huerto, Divino Cautivo, San Juan Evangelista, Santísima Virgen de la Bondad, Santísimo Cristo en la Columna, María Consoladora de los Afligidos, el Encuentro, Santísimo Cristo de la Humildad y Santísima Virgen de los Dolores. Las distintas cofradías saldrán de sus respetivas ermitas o guardapasos, partiendo el itinerario oficial de la Plaza de la Constitución, para continuar por las calles Virgen del Carmen, Monjas, Blas Tello y Virgen de Gracia, finalizando en la Parroquia de Altagracia. Posteriormente, cada hermandad regresará a su ermita o guardapasos.
A las 23.45 se llevará a cabo la Adoración al Santísimo, con la Hora Santa, vigilia extraordinaria de la Adoración Nocturna, en conmemoración de la Institución de la Eucaristía, que tendrá lugar en las Monjas de Clausura.
A la una de la madrugada comenzará la Procesión del Silencio de la Muy Ilustre, Fervorosa y Antigua Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Perdón y María Santísima Virgen de la Esperanza, que contará con los pasos de Nuestro Padre Jesús del Perdón, Santísimo Cristo de la Vera-Cruz, San Juan Evangelista y Santísima Virgen de la Esperanza. El itinerario, que partirá de la Ermita de la Vera-Cruz, recorrerá las calles Jesús del Perdón, Plaza de la Constitución, Virgen del Carmen, Monjas, Blas Tello, Virgen de Gracia, Plaza del Gran Teatro, Toledo, Virgen de la Paz y Jesús del Perdón, para regresar a su ermita.
A las cuatro y media de la tarde de Viernes Santo se celebrarán los Oficios de la Pasión del Señor, en la iglesia de las Monjas de Clausura. A las cinco y media se realizarán en la Parroquia de Nuestra Señora de Altagracia y, a las seis, en la Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora.
La Procesión del Calvario de Cristo comenzará a las ocho y media de la tarde, y contará con los pasos de la Elevación de la Santa Cruz, Santísimo Cristo de la Lanzada, Santísimo Cristo de la Buena Muerte, el Descendimiento, Nuestra Señora Virgen del Traspaso y Santa Cruz. El itinerario partirá de la Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora, recorriendo las calles Virgen del Carmen, Monjas, Blas Tello, Virgen de Gracia, Plaza del Gran Teatro, Toledo, Virgen de la Paz y Jesús del Perdón, para finalizar en la Parroquia de la Asunción.
La Procesión del Santo Entierro de Cristo, de la Piadosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo y Nuestra Señora de la Soledad, comenzará a las diez menos cuarto de la noche y los pasos serán portados por costaleros y costaleras. La procesión saldrá de la Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora, continuando por las calles Virgen del Carmen, Monjas, Blas Tello, Virgen de Gracia, Plaza del Gran Teatro, Toledo, Morago y Empedrada, para finalizar en la Parroquia de la Asunción.
El sábado, 23 de abril, se celebrará la Vigilia Pascual de la Noche Santa, a las 22.30 en la iglesia de las Monjas de Clausura, y a las 23.30, en las parroquias de la Asunción de Nuestra Señora y Nuestra Señora de Altagracia.
La Semana Santa finalizará el Domingo de Resurrección. A las once y media de la mañana se celebrará la Santa Misa, y a su término, alrededor de las doce y media, comenzará la Procesión de Cristo Resucitado, saliendo de la Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora, en la que las ocho cofradías de Manzanares acompañarán este paso. En su itinerario, recorrerá las calles Jesús del Perdón, Virgen de la Paz, Toledo, Morago y Empedrada, para regresar a la Parroquia de la Asunción.
Etiquetas:
Manzanares,
procesiones,
Semana Santa
Cincuenta niñas y niños se divierten en Semana Santa con unas Jornadas de Multijuegos
Con la finalidad de emplear de forma positiva el tiempo libre de los más pequeños durante las vacaciones de Semana Santa, el Ayuntamiento de Manzanares ha organizado unas jornadas de Multijuegos. La actividad está teniendo lugar en el Parque del Polígono y es coordinada por la asociación "Talayot". Los niños y niñas participantes valoraron positivamente las actividades programadas.
En pleno contacto con la naturaleza, el auditorio del Parque del Polígono de Manzanares es el escenario estos días para acoger una gran zona de juegos y diversión para cincuenta niños y niñas con edades comprendidas entre los siete a doce años, que han querido pasar las vacaciones de Semana Santa de una manera diferente y, sobre todo, muy divertida.
Debido a la demanda que año tras año cuentan las Jornadas de Multijuegos, la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Manzanares ha decidido programarlas en 2011.Las actividades están coordinadas por la asociación juvenil manzanareña “Talayot”. Según informó uno de sus componentes, Carlos Calero, el objetivo de los Multijuegos es emplear de forma positiva el tiempo libre del que disponen los chicos y chicas, y que entre ellos se fomente el espíritu de mutua colaboración a la vez que se diviertan.
Por toda la zona del Parque del Polígono y si el tiempo lo impide en el Pabellón Polideportivo del Nuevo Manzanares, junto a los institutos, los niños y niñas participarán en divertidos y novedosos juegos. Así, un grupo de niños valoraba positivamente el desarrollo de las actividades. Destacó que además de hacer ejercicio físico, lo más importante es que podían jugar con sus amigos y con otros niños de otros colegios que no conocían.
Siguiendo la línea de años anteriores, las actividades se dividen en tres bloques; uno por cada día. El lunes, 18 de abril, estuvo dedicado a juegos y dinámicas de presentación En el segundo día, martes 19, se han llevado a cabo juegos deportivos como voleibol, beisbol, hockey y baloncesto, adaptados a la edad. Los Multijuegos concluyen el miércoles, 20 de abril, con una gymkhana de juegos populares, fomentando la participación y el trabajo de equipo.
Así, en el primer grupo, que se realiza de 10.00 a 11.30 horas, se han incluido los niños y niñas nacidos en los años 1.999, 2.000 y 2.001, y en el segundo grupo, que se realiza en horario de 12 a 13.30 horas, los que hayan nacido en los años 2.002, 2.003 y 2.004. Las actividades están supervisadas por un grupo de más de veinte monitores y voluntarios.
Cabe destacar que “Talayot” es una Asociación Juvenil de carácter provincial, creada en Manzanares. Está formada por jóvenes profesionales de la enseñanza que consideran muy importante la educación de los niños y niñas en el tiempo libre.
En pleno contacto con la naturaleza, el auditorio del Parque del Polígono de Manzanares es el escenario estos días para acoger una gran zona de juegos y diversión para cincuenta niños y niñas con edades comprendidas entre los siete a doce años, que han querido pasar las vacaciones de Semana Santa de una manera diferente y, sobre todo, muy divertida.
Debido a la demanda que año tras año cuentan las Jornadas de Multijuegos, la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Manzanares ha decidido programarlas en 2011.Las actividades están coordinadas por la asociación juvenil manzanareña “Talayot”. Según informó uno de sus componentes, Carlos Calero, el objetivo de los Multijuegos es emplear de forma positiva el tiempo libre del que disponen los chicos y chicas, y que entre ellos se fomente el espíritu de mutua colaboración a la vez que se diviertan.
Por toda la zona del Parque del Polígono y si el tiempo lo impide en el Pabellón Polideportivo del Nuevo Manzanares, junto a los institutos, los niños y niñas participarán en divertidos y novedosos juegos. Así, un grupo de niños valoraba positivamente el desarrollo de las actividades. Destacó que además de hacer ejercicio físico, lo más importante es que podían jugar con sus amigos y con otros niños de otros colegios que no conocían.
Siguiendo la línea de años anteriores, las actividades se dividen en tres bloques; uno por cada día. El lunes, 18 de abril, estuvo dedicado a juegos y dinámicas de presentación En el segundo día, martes 19, se han llevado a cabo juegos deportivos como voleibol, beisbol, hockey y baloncesto, adaptados a la edad. Los Multijuegos concluyen el miércoles, 20 de abril, con una gymkhana de juegos populares, fomentando la participación y el trabajo de equipo.
Así, en el primer grupo, que se realiza de 10.00 a 11.30 horas, se han incluido los niños y niñas nacidos en los años 1.999, 2.000 y 2.001, y en el segundo grupo, que se realiza en horario de 12 a 13.30 horas, los que hayan nacido en los años 2.002, 2.003 y 2.004. Las actividades están supervisadas por un grupo de más de veinte monitores y voluntarios.
Cabe destacar que “Talayot” es una Asociación Juvenil de carácter provincial, creada en Manzanares. Está formada por jóvenes profesionales de la enseñanza que consideran muy importante la educación de los niños y niñas en el tiempo libre.
Etiquetas:
Manzanares,
Multijuegos,
Semana Santa
Recogida de basura en Semana Santa
La concejalía de Obras y Servicios del Ayuntamiento de Manzanares anuncia que con motivo de la Semana Santa, hay modificaciones en el calendario de recogida de basura. Se pide a la ciudadanía su colaboración para evitar sacar la basura los días en que no hay recogida para evitar posibles molestias. No habrá recogida de basura en la noche del martes 19 al miércoles 20, en la noche del 21 (Jueves Santo) al 22 (Viernes Santo) ni en la del sábado 23 al domingo 24 de abril. En la noche el miércoles y viernes sí habrá recogida.
Etiquetas:
Manzanares,
recogida de basura,
Semana Santa
lunes, 18 de abril de 2011
Buen tiempo en el inicio de la Semana Santa 2011 de Manzanares
Los desfiles procesionales de la Semana Santa comenzaron con la procesión de las Palmas el Domingo de Ramos acompañada por la Banda de Educandos y por un sol radiante que animó a los manzanareños a salir a la calle para presenciar el paso de la carroza con la imagen de Jesús sobre “la borriquilla”.
La Semana Santa 2011 en Manzanares, que comenzó el Domingo de Ramos con la procesión de las Palmas, no pudo tener mejor inicio ya que durante toda la mañana predominó un sol radiante y temperaturas primaverales. Las calles de su itinerario se llenaron de público para ver la procesión que conmemora la “triunfal entrada de Jesús en Jerusalén”.
Como manda la tradición, la primera procesión de Semana Santa estuvo precedida por la bendición de palmas y ramas de olivo y la Eucaristía en la Parroquia de la Asunción desde donde salió la carroza con la imagen de Jesús a lomos de “la borriquilla” en compañía de una amplia representación de miembros de la Junta de Cofradías de Semana Santa y de las Hermandades de Manzanares.
El desfile procesional transcurrió por la Plaza de la Constitución, y calles Jesús del Perdón, Virgen de la Paz, Toledo, Morago y Empedrada para regresar al templo parroquial de la Asunción de Nuestra Señora. En todo el recorrido estuvo seguido por numerosos fieles y niños vestidos con túnicas blancas y portando palmas y ramas de olivo, y contó con el acompañamiento musical de la Banda de Educandos de la Escuela de Música “Guillermo Calero” dirigida por Martín Cantarero Valázquez.
La Semana Santa 2011 en Manzanares, que comenzó el Domingo de Ramos con la procesión de las Palmas, no pudo tener mejor inicio ya que durante toda la mañana predominó un sol radiante y temperaturas primaverales. Las calles de su itinerario se llenaron de público para ver la procesión que conmemora la “triunfal entrada de Jesús en Jerusalén”.
Como manda la tradición, la primera procesión de Semana Santa estuvo precedida por la bendición de palmas y ramas de olivo y la Eucaristía en la Parroquia de la Asunción desde donde salió la carroza con la imagen de Jesús a lomos de “la borriquilla” en compañía de una amplia representación de miembros de la Junta de Cofradías de Semana Santa y de las Hermandades de Manzanares.
El desfile procesional transcurrió por la Plaza de la Constitución, y calles Jesús del Perdón, Virgen de la Paz, Toledo, Morago y Empedrada para regresar al templo parroquial de la Asunción de Nuestra Señora. En todo el recorrido estuvo seguido por numerosos fieles y niños vestidos con túnicas blancas y portando palmas y ramas de olivo, y contó con el acompañamiento musical de la Banda de Educandos de la Escuela de Música “Guillermo Calero” dirigida por Martín Cantarero Valázquez.
Etiquetas:
domingo de Ramos,
Manzanares,
Semana Santa
viernes, 15 de abril de 2011
El Domingo de Ramos marca el comienzo de la Semana Santa en Manzanares
La Semana Santa comienza oficialmente este fin de semana, con la celebración del Domingo de Ramos. Tras la bendición de las palmas y ramas de olivos, la procesión recorrerá las calles del centro de Manzanares. Distintos actos religiosos y procesionales se llevarán a cabo durante la próxima semana, culminando con el Domingo de Resurrección.
Cofradías y Hermandades de Manzanares ultiman los detalles para el comienzo de esta Semana Santa, que estará marcado, como manda la tradición, por la celebración del Domingo de Ramos. Tras él, se dará paso a una semana marcada por el fervor y la devoción de quienes toman parte en las distintas procesiones que se llevarán a cabo en la localidad.
Este domingo, 17 de abril, tras la celebración de la Santa Misa y la bendición de palmas y ramas de olivo, que tendrá lugar en la Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora, a las doce y media comenzará la Procesión de las Palmas. Así, el paso de “La entrada de Jesús en Jerusalén” recorrerá las calles Jesús del Perdón, Virgen de la Paz, Toledo, Morago y Empedrada, para regresar a la Plaza de la Constitución.
Durante la próxima semana se realizarán distintos actos litúrgicos, que se iniciarán el martes, 19 de abril, con el Besapiés del Cristo Yacente en la Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora, que dará comienzo a las nueve y media de la noche.
El Miércoles Santo, a las once de la noche, se realizará el solemne Vía-Crucis Nocturno de Penitencia, con el paso de la Santa Cruz, que saldrá de la Ermita de la Vera Cruz. El itinerario transcurrirá por las calles Jesús del Perdón, Mayorazgo, Avenida Cristóbal Colón y Avenida de Andalucía, para finalizar en la Ermita del Cristo de las Agonías, regresando por el mismo recorrido. Miembros de Lazarillo TCE darán lectura a las diferentes estaciones.
Cabe destacar que el Viernes de Dolores, 15 de abril, la Hermandad El Encuentro y Divina Pastora llevará a cabo un Vía Crucis por las calles de este barrio manzanareño, a partir de las nueve y media de la noche.
Cofradías y Hermandades de Manzanares ultiman los detalles para el comienzo de esta Semana Santa, que estará marcado, como manda la tradición, por la celebración del Domingo de Ramos. Tras él, se dará paso a una semana marcada por el fervor y la devoción de quienes toman parte en las distintas procesiones que se llevarán a cabo en la localidad.
Este domingo, 17 de abril, tras la celebración de la Santa Misa y la bendición de palmas y ramas de olivo, que tendrá lugar en la Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora, a las doce y media comenzará la Procesión de las Palmas. Así, el paso de “La entrada de Jesús en Jerusalén” recorrerá las calles Jesús del Perdón, Virgen de la Paz, Toledo, Morago y Empedrada, para regresar a la Plaza de la Constitución.
Durante la próxima semana se realizarán distintos actos litúrgicos, que se iniciarán el martes, 19 de abril, con el Besapiés del Cristo Yacente en la Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora, que dará comienzo a las nueve y media de la noche.
El Miércoles Santo, a las once de la noche, se realizará el solemne Vía-Crucis Nocturno de Penitencia, con el paso de la Santa Cruz, que saldrá de la Ermita de la Vera Cruz. El itinerario transcurrirá por las calles Jesús del Perdón, Mayorazgo, Avenida Cristóbal Colón y Avenida de Andalucía, para finalizar en la Ermita del Cristo de las Agonías, regresando por el mismo recorrido. Miembros de Lazarillo TCE darán lectura a las diferentes estaciones.
Cabe destacar que el Viernes de Dolores, 15 de abril, la Hermandad El Encuentro y Divina Pastora llevará a cabo un Vía Crucis por las calles de este barrio manzanareño, a partir de las nueve y media de la noche.
Etiquetas:
Manzanares,
Semana Santa
Regulación del tráfico en Manzanares con motivo de la Semana Santa 2011
Con motivo de la celebración de la Semana Santa, el alcalde de Manzanares, Miguel Angel Pozas ha hecho público un bando en el que se regula el tráfico y se ordenan los estacionamientos de vehículos para facilitar el desarrollo de los festejos religiosos y populares de esos días. Las novedades llegarán con el cambio de itinerario de las procesiones del Vía Crucis y del Santo Entierro.
El bando señala que el día 17 abril, Domingo de Ramos, quedará prohibido el estacionamiento de vehículos en el recorrido de la procesión, desde las 11,00 a las 15,00 horas, en el itinerario que parte de la Parroquia de la Asunción y pasa por Jesús del Perdón, Virgen de la Paz, Toledo, Morago, Empedrada y Plaza de la Constitución.
El 20 de abril, Miércoles Santo, con motivo de Viacrucis se prohibirá el estacionamiento y la circulación de vehículos, a partir de las 23 horas, en las calles de su itinerario: Salida Ermita de la Vera Cruz, Jesús del Perdón, Mayorazgo, Avenida Cristóbal Colón, Avenida de Andalucía hasta Cristo de las Agonías y regreso por el mismo itinerario hasta la Ermita de la Vera Cruz.
Los días 21 y 22 de abril, Jueves y Viernes Santo, quedará prohibido el estacionamiento de vehículos en las vías afectadas por los recorridos procesionales con arreglo a las siguientes normas:
Día 21, Jueves Santo, a partir de las 17 horas, debido a la procesión de la Pasión de Cristo, que comenzará a las ocho de la tarde, partirá de la Parroquia de la Asunción y recorrerá la Plaza de la Constitución, Virgen del Carmen, Monjas, Blas Tello, Virgen de Gracia y Parroquia de Altagracia.
El 22 de abril, Viernes Santo, desde la 1,00 hasta las 4,00, se celebrará la Procesión del Silencio por el siguiente itinerario: Ermita de la Vera Cruz, Jesús del Perdón, Plaza de la Constitución, Virgen del Carmen, Monjas, Blas Tello, Virgen de Gracia, Plaza del Gran Teatro, Toledo, Virgen de la Paz, Jesús del Perdón y llegada la Ermita de la Veracruz.
A partir de las 17,00 horas, a fin de llevar a cabo a las 20,30 horas la Procesión del Calvario de Cristo, saldrá de la Parroquia de la Asunción para recorrer las calles Plaza de la Constitución, Virgen del Carmen, Monjas, Blas Tello, Virgen de Gracia, Plaza del Gran Teatro, Toledo, Virgen de la Paz, Jesús del Perdón y llegada a Parroquia de la Asunción.
A las 21.45 horas, Procesión del Santo Entierro con el siguiente recorrido: Parroquia de la Asunción, Plaza de la Constitución, Virgen del Carmen, Monjas, Blas Tello, Virgen de Gracia, Plaza del Gran Teatro, Toledo, Morago, Empedrada y llegada a la Parroquia de la Asunción.
El 22 de abril, Viernes Santo, se prohibe también con motivo de la tradicional visita al Cristo de las Agonías la circulación y estacionamiento de vehículos en la Avenida de Andalucía, desde el parterre de los Paseos del Príncipe de Asturias hasta el Cristo de las Agonías de las 10 a las15,30 horas.
El 24 de abril, Domingo de Resurrección, se prohibe el estacionamiento de vehículos en el recorrido de la tradicional procesión, desde las 10 a las 15 horas, por el itinerario Parroquia de la Asunción, Jesús del Perdón, Virgen de la Paz, Toledo, Morago, Empedrada y Parroquia de la Asunción.
El bando advierte que el incumplimiento de la norma será sancionado con la imposición de una multa y la retirada del vehículo. La alcaldía confía que estas actuaciones no sean necesarias por la colaboración que prestarán todos los vecinos.
El bando señala que el día 17 abril, Domingo de Ramos, quedará prohibido el estacionamiento de vehículos en el recorrido de la procesión, desde las 11,00 a las 15,00 horas, en el itinerario que parte de la Parroquia de la Asunción y pasa por Jesús del Perdón, Virgen de la Paz, Toledo, Morago, Empedrada y Plaza de la Constitución.
El 20 de abril, Miércoles Santo, con motivo de Viacrucis se prohibirá el estacionamiento y la circulación de vehículos, a partir de las 23 horas, en las calles de su itinerario: Salida Ermita de la Vera Cruz, Jesús del Perdón, Mayorazgo, Avenida Cristóbal Colón, Avenida de Andalucía hasta Cristo de las Agonías y regreso por el mismo itinerario hasta la Ermita de la Vera Cruz.
Los días 21 y 22 de abril, Jueves y Viernes Santo, quedará prohibido el estacionamiento de vehículos en las vías afectadas por los recorridos procesionales con arreglo a las siguientes normas:
Día 21, Jueves Santo, a partir de las 17 horas, debido a la procesión de la Pasión de Cristo, que comenzará a las ocho de la tarde, partirá de la Parroquia de la Asunción y recorrerá la Plaza de la Constitución, Virgen del Carmen, Monjas, Blas Tello, Virgen de Gracia y Parroquia de Altagracia.
El 22 de abril, Viernes Santo, desde la 1,00 hasta las 4,00, se celebrará la Procesión del Silencio por el siguiente itinerario: Ermita de la Vera Cruz, Jesús del Perdón, Plaza de la Constitución, Virgen del Carmen, Monjas, Blas Tello, Virgen de Gracia, Plaza del Gran Teatro, Toledo, Virgen de la Paz, Jesús del Perdón y llegada la Ermita de la Veracruz.
A partir de las 17,00 horas, a fin de llevar a cabo a las 20,30 horas la Procesión del Calvario de Cristo, saldrá de la Parroquia de la Asunción para recorrer las calles Plaza de la Constitución, Virgen del Carmen, Monjas, Blas Tello, Virgen de Gracia, Plaza del Gran Teatro, Toledo, Virgen de la Paz, Jesús del Perdón y llegada a Parroquia de la Asunción.
A las 21.45 horas, Procesión del Santo Entierro con el siguiente recorrido: Parroquia de la Asunción, Plaza de la Constitución, Virgen del Carmen, Monjas, Blas Tello, Virgen de Gracia, Plaza del Gran Teatro, Toledo, Morago, Empedrada y llegada a la Parroquia de la Asunción.
El 22 de abril, Viernes Santo, se prohibe también con motivo de la tradicional visita al Cristo de las Agonías la circulación y estacionamiento de vehículos en la Avenida de Andalucía, desde el parterre de los Paseos del Príncipe de Asturias hasta el Cristo de las Agonías de las 10 a las15,30 horas.
El 24 de abril, Domingo de Resurrección, se prohibe el estacionamiento de vehículos en el recorrido de la tradicional procesión, desde las 10 a las 15 horas, por el itinerario Parroquia de la Asunción, Jesús del Perdón, Virgen de la Paz, Toledo, Morago, Empedrada y Parroquia de la Asunción.
El bando advierte que el incumplimiento de la norma será sancionado con la imposición de una multa y la retirada del vehículo. La alcaldía confía que estas actuaciones no sean necesarias por la colaboración que prestarán todos los vecinos.
Etiquetas:
Manzanares,
Semana Santa
miércoles, 13 de abril de 2011
Internos de Herrera de La Mancha ultiman los preparativos para su salida procesional
Los quince internos del Centro Penitenciario de Herrera de La Mancha que participarán en los actos de Jueves Santo en Manzanares ultiman los preparativos para su salida procesional. La modista de la Hermandad de la Virgen de los Dolores llevó a cabo las últimas pruebas a las túnicas que vestirán esa noche. La capellanía de la prisión ha sido nombrada cofrade honorífica de la Hermandad y ha recibido un lienzo de la Virgen.
A pocos días para el comienzo de los actos de la Semana Santa, internos y funcionarios del Centro Penitenciario realizan los últimos ensayos para su salida procesional del Jueves Santo en Manzanares, en la que portarán sobre sus hombros al Cristo de Herrera. Lo harán formando parte de la Hermandad de la Virgen de los Dolores, cuya modista ya ha realizado las pruebas de las túnicas que vestirán para la ocasión y que han sido regaladas por esta cofradía.
El presidente de la Hermandad de la Virgen de los Dolores, Jesús Fernández, también aprovechó la visita al Centro Penitenciario para hacer entrega a la capellanía de Herrera de La Mancha de un lienzo de la Virgen y nombrarla cofrade honorífica de esta hermandad manzanareña.
Fernández destacó la implicación personal para la realización de este proyecto de Guadalupe Rivera, directora del Centro Penitenciario, que acompañará a los internos durante el recorrido procesional, junto a otros funcionarios de la prisión y el capellán. Igualmente, señaló que a la Hermandad que representa le pareció muy adecuado que los internos portasen al Cristo de Herrera, sumándose así a las dos imágenes titulares de la Cofradía, “ya que es muy grande la fe que sienten por su Patrón”, cuya imagen fue realizada hace cerca de cincuenta años por los propios internos.
Guadalupe Rivera dijo sentirse “encantada” de acompañar y representar a los internos de Herrera de La Mancha en la procesión. Apuntó que se trata de un hecho importante, no solo por la solemnidad del acto en sí, sino también por el significado intrínseco del mismo, como una manera de mostrarle a la sociedad que el Centro Penitenciario forma parte de ella, y anunció que seguirá trabajando en esta misma línea.
Quince son los internos que tomarán parte en la procesión. Se trata, en su mayoría, de presos que ya disfrutan de permisos y que están próximos a conseguir el tercer grado. Todos ellos, participan durante un año en cursos de formación cristiana, que congregan a un centenar de internos.
Los quince elegidos se mostraron muy orgullosos por tener la oportunidad de representar a sus compañeros en este acto y portar fuera del centro, por primera vez, la imagen del Cristo de Herrera. Es por esto que están poniendo todo su empeño en los ensayos, para que todo salga perfecto en esa noche, en la que participarán con normalidad de los actos procesionales, junto al resto de cofrades y vecinos de Manzanares.
Etiquetas:
Herrera de la Mancha,
Manzanares,
Semana Santa
martes, 12 de abril de 2011
María del Mar Camacho expuso un Pregón basado en la cruz, la esperanza y la vida
La Hermandad de la Virgen del Traspaso fue la encargada de organizar el Pregón 2011, en el que se dieron cita representantes de todas las Cofradías. María del Mar Camacho Miñano, perteneciente desde hace años a esta Hermandad manzanareña fue la pregonera de este año, recogiendo el testigo de su predecesor, Bernardo Fernández-Pacheco. En el acto, también se homenajeó como Cofrade Distinguido a Francisco Peñuelas-Paz.
La Casa de Cultura de Manzanares acogió, desde las ocho de la noche del sábado, la celebración del Pregón de Semana Santa 2011. El Pregón corrió a cargo de María del Mar Camacho Miñano y fue presentado por Bernardo Fernández-Pacheco Villegas, el pregonero del año anterior. El acto, organizado este año por la Hermandad de la Virgen del Traspaso, contó con la presencia de representantes de todas las cofradías manzanareñas.
Camacho Miñano llevó a cabo un Pregón sencillo, con la intención de “llegar al corazón de la gente”. Su mensaje estuvo basado en tres pilares fundamentales, en torno a los cuales giró su discurso. Así, comenzó hablando de la cruz, de la que todos llevamos y marca el desarrollo de nuestras vidas; de la esperanza, que nos permite seguir adelante, a pesar de caminar cargando con nuestra cruz particular; y, finalmente, de la vida, esa vida cotidiana que nos ha situado a cada uno en el lugar que ocupamos en ella.
La pregonera de 2011 tiene una estrecha relación con la Semana Santa de la localidad, a pesar de que reside fuera de Manzanares desde que, a los dieciocho años, comenzara sus estudios superiores. Camacho añade que siempre procura pasar estas fiestas en la localidad, para vivirlas intensamente, vestida con la túnica de la Hermandad de la Virgen del Traspaso.
A esta Hermandad pertenece desde hace años y ha estado vinculada a ella desde pequeña, ya que su abuelo, José Miñano, estaba muy implicado en la misma. La pregonera recuerda incluso como durante años la Hermandad salió desde el corral de su casa y el ajetreo de tambores y nazarenos que se vivía entonces.
María del Mar Camacho afirma que representa un honor haber sido elegida pregonera de la Semana Santa y se mostró muy contenta por ser, en este caso, “profeta en su tierra”.
El acto del Pregón de Semana Santa, también sirvió para acoger el homenaje al Cofrade Distinguido 2011, Francisco Peñuelas-Paz Sánchez-Migallón, que ha pertenecido desde hace años sesenta años a la Hermandad de la Virgen del Traspaso, formando también parte de su Junta Directiva durante veinticinco años.
Peñuelas-Paz, que en la actualidad vive en una residencia de mayores en La Solana, dice haber vivido intensamente la Semana Santa hasta hace tres años, aunque sigue llevando dentro el fervor cofrade, que le hizo incluso construir el solo una carroza, desguazando un coche, para que llevara el paso del Descendimiento.
El Cofrade Distinguido 2011 recuerda con añoranza las primeras andanzas de la hermandad, en la que apenas sumaban veinte hermanos en las procesiones y se admira de cómo ha crecido el número de cofrades en estos años. Igualmente se muestra orgulloso de que la Hermandad haya podido mantener la imagen de la Virgen del Traspaso original, incluso durante la Guerra Civil, que es la misma que se sigue sacando en procesión durante la Semana Santa, aunque evidentemente haya sido restaurada.
Francisco Peñuelas-Paz dijo sentirse muy contento y haber recibido el nombramiento con mucha alegría, pero animó a realizar también un homenaje para Francisco Arroyo Romano, presidente de la Hermandad.
Tras finalizar el Pregón, la Coral Polifónica “Mater Assumpta” ofreció un concierto para los presentes en la Casa de Cultura.
Etiquetas:
Manzanares,
María del Mar Camacho,
Pregón,
Semana Santa
viernes, 8 de abril de 2011
Pregón, homenaje cofrade y concierto de la Coral, este sábado en la Casa de Cultura

La manzanareña María del Mar Camacho Miñano, doctora en Economía Empresarial y profesora de la Universidad Complutense de Madrid, pregona este sábado en la Casa de Cultura la Semana Santa 2011 de Manzanares. El pregón, que se celebrará a las ocho de la tarde, contará con el homenaje al cofrade distinguido y la actuación de la Coral Polifónica “Mater Assumpta”.
José Francisco Arroyo Bermejo, hermano mayor de la cofradía de la Virgen del Traspaso y Descendimiento, encargada este año de la elección de la pregonera, define a María del Mar Camacho como “una cofrade de cuna”. Resaltó que ha vivido la Semana Santa desde siempre, ya que pertenece a esta hermandad desde niña, influenciada por sus padres y abuelos. Añadió que a pesar de no residir en Manzanares -vive en Madrid-, no ha dejado ningún año de participar en la procesión del Viernes Santo junto a toda su familia. Esa “devoción cofrade” la ha traspasado a sus tres hijas, que también participan con ella
Arroyo Bermejo dijo que a pesar de que la pregonera está muy acostumbrada a hablar en público, ya que es profesora de Economía Financiera y Contabilidad de la Facultad de Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense de Madrid, ser profeta en su tierra “es toda una responsabilidad”. A su juicio, en su pregón confluirán sus “sentimientos cofrades”, que ha vivido en el seno familiar.
Así, su presentación la hará Bernardo Fernández-Pacheco Villegas, pregonero del año anterior. A continuación, la Hermandad de la Virgen del Traspaso y Descendimiento homenajeará a Francisco Peñuelas-Paz Sánchez-Migallón como cofrade distinguido.
El Hermano Mayor de la cofradía de la Virgen del Traspaso dijo que Peñuelas-Paz es uno de los fundadores de esta hermandad manzanareña, y que se caracteriza por su colaboración desinteresada, no solo con esta cofradía, sino con todas las demás. “Es un cofrade todoterreno”, señala.
Terminado el homenaje al cofrade distinguido, el acto finalizará con un concierto ofrecido por la Coral Polifónica "Mater Assumpta",dirigida por Francisco Navas Torres.
Etiquetas:
2011,
actos,
Semana Santa
Publicado el libro de la Semana Santa 2011 de Manzanares
La Junta de Cofradías ha editado el libro de la Semana Santa 2011 de Manzanares. La portada, que se corresponde con el cartel anunciador de este año, ha sido realizada por la Hermandad de la Virgen del Traspaso. En el interior del libro, además de todos los actos, se recogen distintos artículos religiosos e históricos, así como poemas y un amplio reportaje fotográfico de la imaginería de la Semana Santa de la localidad.
Ante la proximidad de la Semana Santa, la Junta de Cofradías ha publicado el libro de actos de 2011. La portada del libro de este año, que se corresponde con el cartel anunciador, es un montaje llevado a cabo por la Hermandad de la Virgen del Traspaso, en el que esta imagen se superpone sobre el pórtico de la Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora. La contraportada plasma un óleo de Antonio Doctor, que también representa a la Virgen del Traspaso.
Tras los “saluda” del obispo de Ciudad Real, Antonio Algora; del párroco de la Asunción, Luis Gallego; la concejala de Festejos del Ayuntamiento, Beatriz Torres; y el presidente de la Junta de Cofradías, Fernando Vaquero; el libro recoge el Pregón de la Semana Santa de 2010, que corrió a cargo de Bernardo Fernández-Pacheco Villegas.
Posteriormente, cada Hermandad manzanareña realiza su aportación a este libro de Semana Santa, con los actos organizados por cada cofradía, fotografías de los distintos pasos, artículos o poemas.
Entre los distintos artículos de carácter religioso, que exaltan el fervor y la devoción de esta Semana de Pasión, se encuentran los realizados por Francisco Zaragoza, cofrade de Callosa de Segura (Alicante); Marisa Díaz-Pinés; Consoly León Arias; Francisco González-Nicolás; Francisco Calero; Juan José Jiménez de los Galanes; y Madrid Rodríguez.
También se incluyen en él, artículos de carácter histórico y divulgativos, como “Las ermitas de Manzanares en los siglos XVI y XVII”, por Carlos Fernández-Pacheco y Concepción Moya; “Pasión de Cartagena”, de Francisco Mínguez; “Historia de María Consoladora de los Afligidos”; o “El Cucurucho” por Manuel Rodríguez Mazarro.
La parte central del libro, se compone por un amplio reportaje fotográfico a color, en el que se recogen varias instantáneas de los diferentes pasos que conforman la Semana Santa en Manzanares. A continuación, se encuentra el programa con los actos culturales, así como los litúrgicos y procesionales.
Igualmente, en el libro de actos se recogen distintos poemas relacionados con la Semana Santa y el fervor religioso, escritos por Manuel Agustín Serrano Amo, Gustavo Daniel D’Apice, Daniel Nuño, María Garrido Cuadrado, María Teresa Nieto, Irene Mayoral, Cayetano Inarejos Camacho, Juan José Jiménez de los Galanes Espinosa y Antonio Rodríguez.
Ante la proximidad de la Semana Santa, la Junta de Cofradías ha publicado el libro de actos de 2011. La portada del libro de este año, que se corresponde con el cartel anunciador, es un montaje llevado a cabo por la Hermandad de la Virgen del Traspaso, en el que esta imagen se superpone sobre el pórtico de la Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora. La contraportada plasma un óleo de Antonio Doctor, que también representa a la Virgen del Traspaso.
Tras los “saluda” del obispo de Ciudad Real, Antonio Algora; del párroco de la Asunción, Luis Gallego; la concejala de Festejos del Ayuntamiento, Beatriz Torres; y el presidente de la Junta de Cofradías, Fernando Vaquero; el libro recoge el Pregón de la Semana Santa de 2010, que corrió a cargo de Bernardo Fernández-Pacheco Villegas.
Posteriormente, cada Hermandad manzanareña realiza su aportación a este libro de Semana Santa, con los actos organizados por cada cofradía, fotografías de los distintos pasos, artículos o poemas.
Entre los distintos artículos de carácter religioso, que exaltan el fervor y la devoción de esta Semana de Pasión, se encuentran los realizados por Francisco Zaragoza, cofrade de Callosa de Segura (Alicante); Marisa Díaz-Pinés; Consoly León Arias; Francisco González-Nicolás; Francisco Calero; Juan José Jiménez de los Galanes; y Madrid Rodríguez.
También se incluyen en él, artículos de carácter histórico y divulgativos, como “Las ermitas de Manzanares en los siglos XVI y XVII”, por Carlos Fernández-Pacheco y Concepción Moya; “Pasión de Cartagena”, de Francisco Mínguez; “Historia de María Consoladora de los Afligidos”; o “El Cucurucho” por Manuel Rodríguez Mazarro.
La parte central del libro, se compone por un amplio reportaje fotográfico a color, en el que se recogen varias instantáneas de los diferentes pasos que conforman la Semana Santa en Manzanares. A continuación, se encuentra el programa con los actos culturales, así como los litúrgicos y procesionales.
Igualmente, en el libro de actos se recogen distintos poemas relacionados con la Semana Santa y el fervor religioso, escritos por Manuel Agustín Serrano Amo, Gustavo Daniel D’Apice, Daniel Nuño, María Garrido Cuadrado, María Teresa Nieto, Irene Mayoral, Cayetano Inarejos Camacho, Juan José Jiménez de los Galanes Espinosa y Antonio Rodríguez.
Etiquetas:
2011,
Libro Guía,
Semana Santa
miércoles, 6 de abril de 2011
Continúan los actos previos a la Semana Santa en Manzanares

Los actos previos a la Semana Santa en Manzanares continúan este sábado, con el tradicional Pregón, que este año correrá a cargo de María del Mar Camacho Miñano. En él, también se rendirá homenaje como Cofrade Distinguido a Francisco Peñuelas-Paz. Durante esta semana y la próxima se llevarán a cabo los Ejercicios Espirituales, Besapiés del Cristo de la Veracruz, Triduo y Besamanos de la Virgen de los Dolores.
María del Mar Camacho Miñano, profesora doctora de Economía Financiera de la Universidad Complutense de Madrid, será la encargada de realizar el Pregón de la Semana Santa 2011, que estará presentado por su antecesor, Bernardo Fernández-Pacheco Villegas.
El acto tendrá lugar este sábado, 9 de abril, a las ocho de la noche, en la Casa de la Cultura. En el mismo, también se rendirá homenaje como Cofrade Distinguido a Francisco Peñuelas-Paz Sánchez-Migallón, de la Hermandad de la Virgen del Traspaso. El acto finalizará con un concierto a cargo de la Coral Polifónica “Mater Assumpta”.
A lo largo de esta semana, entre los días 4 y 7 de abril, se están llevando a cabo los Ejercicios Espirituales en la Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora, dirigidos por Luis Eduardo Molina Valverde. Comienzan a las 17.30 con meditación, para continuar con la Exposición Solemne del Santísimo, Rezo de Vísperas y Santo Rosario, y la Santa Misa; finalizando, a las ocho y media de la noche, con la Conferencia Cuaresmal. Los niños y enfermos serán atendidos por la mañana. Durante todas las tardes se podrá recibir el Sacramento de la Penitencia.
El viernes, 8 de abril, tendrá lugar en la Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora, la celebración interparroquial comunitaria del Sacramento de la Penitencia. Dará comienzo a las nueve de la noche.
Los actos continuarán la próxima semana, los días 13, 14 y 15 de abril, con el Besapiés del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz, en la ermita del mismo nombre, de diez de la mañana a ocho y media de la noche. A esa hora, comenzará el Triduo y Besamanos de la Santísima Virgen de los Dolores, en la Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora.
El sábado, 16 de abril, se celebrará el Concierto Sacro, a cargo de la Coral Polifónica “Mater Assumpta”. Tendrá lugar en la iglesia de las Monjas de Clausura, a las siete y media de la tarde.
Etiquetas:
actos religiosos,
Manzanares,
Pregón,
Semana Santa
viernes, 1 de abril de 2011
Los internos de Herrera de La Mancha portarán la imagen del “Cristo de Herrera”
Catorce internos del Centro Penitenciario de Herrera de La Mancha participarán en los actos procesionales de la noche de Jueves Santo en Manzanares, acompañados por la directora Guadalupe Rivera, así como por el capellán y otros funcionarios del centro. Como novedad, este año portarán la imagen del “Cristo de Herrera”, una talla de madera de cincuenta años, realizada por los propios internos.
Como marca la tradición, los internos del Centro Penitenciario de Herrera de La Mancha tomarán parte en los actos de la Semana Santa en Manzanares. Catorce de ellos saldrán en procesión en la noche de Jueves Santo, el próximo 21 de abril. Como novedad, portarán la imagen del “Cristo de Herrera”, una talla de madera realizada por los propios internos, con una antigüedad de cerca de cincuenta años.
Esta imagen, original y única en su género, se encuentra habitualmente instalada en la capilla del Centro Penitenciario. Ésta será la primera ocasión en la que la talla sea sacada al exterior de la prisión, para que pueda ser vista y contemplada por todos los asistentes al acto procesional.
Es de destacar que los internos que tomarán parte en la procesión de Jueves Santo han sido admitidos como cofrades de la Hermandad de la Virgen de los Dolores de la localidad. Así, realizarán el acto procesional, recorriendo las calles de Manzanares incorporados a esta Hermandad, y ataviados con la túnica y vestimenta de la misma, que gratuitamente han elaborado y confeccionado para ellos.
Por otra parte, los internos irán acompañados en el recorrido procesional de Jueves Santo por la directora del Centro Penitenciario de Herrera de La Mancha, Guadalupe Rivera; así como por el Capellán y otros funcionarios del centro.
Como marca la tradición, los internos del Centro Penitenciario de Herrera de La Mancha tomarán parte en los actos de la Semana Santa en Manzanares. Catorce de ellos saldrán en procesión en la noche de Jueves Santo, el próximo 21 de abril. Como novedad, portarán la imagen del “Cristo de Herrera”, una talla de madera realizada por los propios internos, con una antigüedad de cerca de cincuenta años.
Esta imagen, original y única en su género, se encuentra habitualmente instalada en la capilla del Centro Penitenciario. Ésta será la primera ocasión en la que la talla sea sacada al exterior de la prisión, para que pueda ser vista y contemplada por todos los asistentes al acto procesional.
Es de destacar que los internos que tomarán parte en la procesión de Jueves Santo han sido admitidos como cofrades de la Hermandad de la Virgen de los Dolores de la localidad. Así, realizarán el acto procesional, recorriendo las calles de Manzanares incorporados a esta Hermandad, y ataviados con la túnica y vestimenta de la misma, que gratuitamente han elaborado y confeccionado para ellos.
Por otra parte, los internos irán acompañados en el recorrido procesional de Jueves Santo por la directora del Centro Penitenciario de Herrera de La Mancha, Guadalupe Rivera; así como por el Capellán y otros funcionarios del centro.
Etiquetas:
Herrera de la Mancha,
Manzanares,
Semana Santa
martes, 29 de marzo de 2011
La Virgen del Traspaso, protagonista del cartel anunciador de la Semana Santa 2011
La Hermandad de Nuestra Señora del Traspaso dio a conocer el cartel anunciador de la Semana Santa 2011 de Manzanares, realizado por Jesús David Hinarejos, en el que se muestra un primer plano de la imagen de su titular en el pórtico de la Iglesia. Fue presentado el sábado en la Casa de Cultura.
Un montaje escénico descriptivo de los tres pasos que procesiona la Hermandad de Nuestra Señora del Traspaso, Descendimiento y Santa Cruz, sirvió para presentar en público el cartel anunciador de la Semana Santa 2011 de Manzanares. Mª Isabel Arroyo, miembro de la Hermandad y directora de la representación, narró los acontecimientos del día después de la crucifixión y muerte de Jesús.
La representación contó con la colaboración de Pilar Valcárcel y Miriam Navarro como actrices, y de la Coral Polifónica “Mater Assumpta”, que estuvo presente en el escenario de principio a fin y que inició su intervención con “Popule Meus”. Entre actos, también cantó “Porqué, Jesús, no lloras”, “O Jesu Criste”, “Señor, me cansa la vida” y “Coral 72” cerrando su actuación y el acto que se celebró el sábado en la Casa de Cultura, con el conocido “Aleluya”, de Haendel.
El texto que compartió con el numeroso público que presenció el acto también hace mención, entre otros aspectos, a la figura de la Virgen, al amor de una madre y su sufrimiento ante la pérdida de su hijo, así como a la admiración y veneración que los fieles y devotos sienten por la Virgen. Mª Isabel Arroyo hizo un llamamiento a la participación en la Semana Santa y expresó su deseo de que los cofrades se involucren más en sus Hermandades.
Jesús David Hinarejos, autor del cartel y miembro de la Coral Polifónica “Mater Assumpta” y de la Hermandad del Traspaso, tomó la palabra para hablar la evolución de la Semana Santa y la importancia de las cofradías por la labor que realizan de transmisión de la tradición y la espiritualidad. Acto seguido, se dio a conocer el cartel que, enmarcado como un cuadro, quedó suspendido en el aire en en centro del escenario recibiendo un intenso aplauso. Se trata de un primer plano fotográfico de la Virgen del Traspaso situada en el pórtico de la Iglesia preparada para salir en procesión dejando intuir que es el momento más esperado por los cofrades.
Francisco José Arroyo Bermejo, miembro de la Hermandad organizadora del evento, se mostró muy satisfecho con el resultado final de la presentación del cartel de la Semana Santa y explicó que con este montaje se pretendía reflejar y poner voz a los sentimientos de temor, tristeza, incertidumbre, dolor y superación.
La Banda de Cornetas y Tambores “El Traspaso” también quiso participar en el acto organizado por su Hermandad y protagonizó un pasacalle en los momentos previos a su celebración y que comenzó en la Plaza del Gran Teatro y finalizó en la entrada de la Casa de Cultura donde interpretaron algunas piezas de su repertorio.
Etiquetas:
Manzanares,
presentación de cartel,
Semana Santa
miércoles, 7 de abril de 2010
La ocupación hotelera rozó el 100% en Semana Santa

La ocupación hotelera durante la Semana Santa 2010 en Manzanares ha sido superior a la de los últimos años. En los principales alojamientos fue prácticamente total en los días fuertes. Los turistas que se hospedaron en Manzanares fueron en su mayoría catalanes, valencianos y madrileños que eligen la ciudad por su estratégica situación y buenas comunicaciones en La Mancha. El buen momento de las Tablas de Daimiel y de las Laguas de Ruidera se han notado en la afluencia de turistas.
Manzanares dispone de una oferta de alojamiento de más de doscientas cincuenta habitaciones que, en su mayoría, estuvieron ocupadas en los días centrales de la Semana Santa. Esta ocupación fue total entre el jueves, viernes y sábado en el Hotel Rural Casa de la Bodega, la Hospederia del Castillo de Pilas Bonas, Hotel Menano y el Hotel Saga. Otros establecimientos rozaron “casi” el lleno, entre el noventa y cinco por ciento, como el Parador Nacional de Turismo y el Hotel “Manzanares”. No ocurrió lo mismo con el Hotel “El Cruce” que llegó al 56%.
En cuanto a los turistas que eligieron Manzanares para pasar sus vacaciones de Semana Santa eran, en su mayoría, de nacionalidad española, procedentes de diferentes comunidades autónomas como Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana y País Vasco, entre otras.
La ausencia de lluvias durante estos días de vacaciones hizo que los turistas alojados en Manzanares aprovecharan para conocer los atractivos de la localidad y de la comarca, ya que en un radio de cincuenta kilómetros se encuentran importantes enclaves naturales y quijotescos como las Tablas de Daimiel y las Lagunas de Ruidera, exhuberantes tras el lluvioso invierno.
Además de estos alicientes se pudo visitar el Museo Manuel Piña, que en las últimas fechas ha multiplicado su número de visitantes. También pudieron descubrir la rica gastronomía local gracias a la amplia oferta de restaurantes y bares. Manzanares, como buen municipio manchego, cuenta con quesos de reconocidas firmas y vinos con denominación de origen La Mancha. Sus platos típicos son los tradicionales de la cocina manchega: pisto, gachas, migas, machacón, caldereta de cordero y tiznao, junto a sus postres típicos de Semana Santa: bartolillos, rosca, flores y rosquillos, entre otros.
Cabe destacar que muchos manzanareños que durante todo el año residen fuera de su ciudad natal regresan a ella en los días de Semana Santa para visitar a sus familiares y amigos, reencontrarse con sus recuerdos, descansar y participar en las procesiones, especialmente en la del Silencio en la madrugada del Viernes Santo, en la que sale Nuestro Padre Jesús del Perdón, patrón de Manzanares.
Etiquetas:
hostelería,
Manzanares,
Semana Santa,
Turismo
lunes, 5 de abril de 2010
Numerosa presencia de público en las procesiones de la Semana Santa de Manzanares

El sol y el frío de los primeros días de abril propiciaron que numeroso público llenara las calles de Manzanares para presenciar las procesiones de la Semana Santa 2010 que se desarrolló sin incidencias. La reformada Plaza de la Constitución se convirtió en el punto de reunión de devotos, nazarenos y público en general, así como en testigo de excepción de la salida y llegada de los pasos procesionales.
La Semana Santa 2010 de Manzanares ha tenido como punto de encuentro la reformada Plaza de la Constitución que ha albergado a numeroso público durante la salida y la llegada de los pasos procesionales de las diferentes hermandades y cofradías manzanareñas. Aunque el sol lució durante las mañanas y las tardes, el frío se dejó notar en el transcurso de todas las procesiones. No obstante, la presencia de público y de nazarenos en todas ellas fue muy numerosa.
La procesión del Santísimo Cristo Resucitado salió desde la Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora a las 13 horas, tras la eucaristía, acompañada por nazarenos de las ocho hermandades penitenciales de la localidad con sus respectivos estandartes. Con esta procesión se cerraron los desfiles de una Semana Santa que, en opinión de Fernando Vaquero, presidente de la Junta de Cofradías de Manzanares, ha resultado muy positiva, sin incidencias y cumpliéndose todos los horarios e itinerarios programados.
El Vía Crucis de penitencia de la noche del Miércoles Santo, que retomó su itinerario habitual desde la Parroquia de la Asunción hasta la Ermita del Cristo de las Agonías, contó con una alta participación de fieles que acompañaron a la imagen del Santísimo Cristo de la Lanzada, perteneciente a la Hermandad del Cristo de la Buena Muerte y cuyas estaciones fueron leídas por jóvenes de la Asociación “Lazarillo” TCE.
La procesión de la Pasión de Cristo, el Jueves Santo, comenzó a las 20 horas con la Hermandad de la Oración del Huerto que sacó con costaleros las imágenes de su titular, la del Divino Cautivo y la de la Virgen de la Bondad, mientras que el paso de San Juan procesionó en una carroza de ruedas. La llamativa salida de sus pasos se realizó una hora antes desde la ermita de la Paz, trasladándose por la calle Jesús del Perdón hasta el inicio de la carrera oficial en la plaza de la Constitución.
Le siguió la Hermandad del Cristo de la Columna con el Cristo de la Columna y María Consoladora de Afligidos, que por segundo año luce un vistoso palio, y la Hermandad Ferroviaria del Encuentro, con el paso del Encuentro de Jesús en una de sus caídas con los Santos Arcángeles Miguel y Rafael que salieron a las 19,50 horas de la ermita de la Divina Pastora. Esta procesión se completó con la Hermandad de la Virgen de los Dolores, con los pasos del Cristo de la Humildad y con el paso de palio de su titular que salieron desde su guardapasos.
A la una de la madrugada del Viernes Santo salió la procesión del Silencio que organiza la Muy Ilustre Fervorosa y Antigua Hermandad y Cofradía de Nazarenos de nuestro Padre Jesús del Perdón y María Santísima de la Esperanza. Esta procesión, con multitud de fieles y nazarenos acompañando al patrón, contó también con los pasos del Cristo de la Vera Cruz, de San Juan Evangelista y de la Virgen de la Esperanza.
En cuanto a las procesiones del Viernes Santo, la del Calvario de Cristo, con las hermandades del Cristo de la Buena Muerte y de la Virgen del Traspaso, salieron a las ocho y media de la tarde desde la Parroquia de la Asunción. A las 21,45 horas salió desde ese mismo lugar la Procesión del Santo Entierro. La procesión del Calvario de Cristo la inició la Hermandad del Cristo de la Buena Muerte con los pasos del Santísimo Cristo de la Lanzada y Santísimo Cristo de la Buena Muerte. El paso de la Elevación de la Cruz no pudo salir este año debido a una avería. Le siguió la Hermandad de la Virgen del Traspaso, que desfiló con los pasos del Descendimiento de Cristo, la Santísima Virgen del Traspaso y la Santa Cruz.
La procesión del Santo Entierro de Cristo con la Piadosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo y de Nuestra Señora de la Soledad, portó con anderos el paso del Santo Sepulcro y con anderas el de la Virgen de la Soledad.
Etiquetas:
Hermandades,
Manzanares,
procesiones,
Semana Santa
El Martes Santo contó con el Concierto Sacro de la Banda de Música “Julián Sánchez-Maroto”

La Banda de Música “Julián Sánchez-Maroto” ofreció el Martes Santo en el Gran Teatro su tradicional concierto de Semana Santa. La particularidad de este año es que el repertorio interpretado de marchas procesionales, estuvo formado exclusivamente por obras de autores manzanareños. La primera parte estuvo dedicada en su totalidad al maestro Julián Sánchez Maroto. La segunda contó con obras del actual director de la Banda, José Antonio Sánchez-Ballesteros, continuando con obras de Alicia Gómez Peinado, César Herrera Fiérrez y Martín Cantarero Velázquez.
miércoles, 31 de marzo de 2010
Nueve pasos en la procesión de la Pasión de Cristo en la tarde del Jueves Santo
Tras el buen resultado del año pasado, este Jueves Santo vuelve a salir unificada la procesión de la Pasión de Cristo, cuyo recorrido oficial comenzará en la Plaza de la Constitución a las ocho de la tarde y discurrirá por las calles del Carmen, Monjas, Blas Tello y Virgen de Gracia hasta la parroquia de Altagracia. Desde aquí, cada una de las cuatro hermandades participantes, con un total de nueve pasos, regresarán a sus respectivos guardapasos o ermitas.
La Hermandad de la Oración del Huerto sacará con costaleros las imágenes de su titular, del Divino Cautivo y de la Virgen de la Bondad. El paso de San Juan irá en una carroza de ruedas. La siempre llamativa salida de sus pasos se hará a las siete de la tarde desde la ermita de la Paz, trasladándose por la calle Jesús del Perdon hasta el inicio de la carrera oficial en la plaza de la Constitución.
Le seguirá la Hermandad del Cristo de la Columna, que data del año 1504 y que saldrá con las obras esculpidas por Ortega Bru en la década de los setenta del pasado siglo, el Cristo de la Columna y María Consoladora de Afligidos, que por segundo año luce un vistoso palio. Sale de su casa de hermandad en la calle Álvarez de Sotomayor y seguirá hasta la plaza por la calle Miguel de Cervantes y Jesús del Perdón.
Sigue en la procesión la Hermandad Ferroviaria del Encuentro, con el paso del Encuentro de Jesús en una de sus caídas con los Santos Arcángeles Miguel y Rafael. Saldrá a las 19,50 horas de la ermita de la Divina Pastora y recorrerá las calles San Rafael, Sol, Camino Ancho y Jesús del Perdón hasta incorporarse al itinerario oficial.
Esta procesión se completa con la Hermandad de la Virgen de los Dolores, con los pasos del Cristo de la Humildad -talla estrenada hace dos años y que sigue presentando novedades- y con el paso de palio de su titular. Saldrá de su guardapasos en la calle Trabajo, desde donde se dirigirá a la calle Jesús del Perdón para sumarse a la procesión de la Pasión de Cristo.
Terminado el recorrido oficial cada Hermandad continuará hacia sus lugares de origen por la calle Virgen de la Paz.
Procesión del Silencio
A la una de la madrugada del Viernes Santo saldrá la procesión del Silencio que organiza la Muy Ilustre Fervorosa y Antigua Hermandad y Cofradía de Nazarenos de nuestro Padre Jesús del Perdón y María Santísima de la Esperanza. El año pasado se cumplió el cuarto centenario de salidas procesionales de Jesús del Perdón, antaño bajo la advocación de Santísimo Cristo de la Cruz a Cuestas. Hará su recorrido habitual, por las calles Jesús del Perdón, Plaza de la Constitución, Carmen, Monjas, Blas Tello, Virgen de Gracia, Gran Teatro, Virgen de la Paz y Jesús del Perdón.
Las novedades que se presentan en esta procesión son la restauración completa de la imagen de Nuestro Padre Jesús del Perdón, así como la restauración parcial de las imágenes de la Virgen de la Esperanza y de San Juan por los escultores Ortega Alonso, que también han continuado las mejoras en el trono del Cristo de la Vera Cruz.
Esta procesión, con multitud de fieles y nazarenos acompañando al patrón, cuenta también con los pasos del Cristo de la Vera Cruz, de San Juan Evangelista y de la Virgen de la Esperanza, obra los tres del imaginero Ortega Bru.
La madrugada del Viernes Santo cuenta también desde hace algunos, años a las seis de la mañana, con el Vía Crucis de Penitencia de la Hermandad del Santo Entierro, que sale desde su guardapasos en la calle Orden de Santiago hasta la Ermita del Cristo de las Agonías por la Avenida de Andalucía.
La Hermandad de la Oración del Huerto sacará con costaleros las imágenes de su titular, del Divino Cautivo y de la Virgen de la Bondad. El paso de San Juan irá en una carroza de ruedas. La siempre llamativa salida de sus pasos se hará a las siete de la tarde desde la ermita de la Paz, trasladándose por la calle Jesús del Perdon hasta el inicio de la carrera oficial en la plaza de la Constitución.
Le seguirá la Hermandad del Cristo de la Columna, que data del año 1504 y que saldrá con las obras esculpidas por Ortega Bru en la década de los setenta del pasado siglo, el Cristo de la Columna y María Consoladora de Afligidos, que por segundo año luce un vistoso palio. Sale de su casa de hermandad en la calle Álvarez de Sotomayor y seguirá hasta la plaza por la calle Miguel de Cervantes y Jesús del Perdón.
Sigue en la procesión la Hermandad Ferroviaria del Encuentro, con el paso del Encuentro de Jesús en una de sus caídas con los Santos Arcángeles Miguel y Rafael. Saldrá a las 19,50 horas de la ermita de la Divina Pastora y recorrerá las calles San Rafael, Sol, Camino Ancho y Jesús del Perdón hasta incorporarse al itinerario oficial.
Esta procesión se completa con la Hermandad de la Virgen de los Dolores, con los pasos del Cristo de la Humildad -talla estrenada hace dos años y que sigue presentando novedades- y con el paso de palio de su titular. Saldrá de su guardapasos en la calle Trabajo, desde donde se dirigirá a la calle Jesús del Perdón para sumarse a la procesión de la Pasión de Cristo.
Terminado el recorrido oficial cada Hermandad continuará hacia sus lugares de origen por la calle Virgen de la Paz.
Procesión del Silencio
A la una de la madrugada del Viernes Santo saldrá la procesión del Silencio que organiza la Muy Ilustre Fervorosa y Antigua Hermandad y Cofradía de Nazarenos de nuestro Padre Jesús del Perdón y María Santísima de la Esperanza. El año pasado se cumplió el cuarto centenario de salidas procesionales de Jesús del Perdón, antaño bajo la advocación de Santísimo Cristo de la Cruz a Cuestas. Hará su recorrido habitual, por las calles Jesús del Perdón, Plaza de la Constitución, Carmen, Monjas, Blas Tello, Virgen de Gracia, Gran Teatro, Virgen de la Paz y Jesús del Perdón.
Las novedades que se presentan en esta procesión son la restauración completa de la imagen de Nuestro Padre Jesús del Perdón, así como la restauración parcial de las imágenes de la Virgen de la Esperanza y de San Juan por los escultores Ortega Alonso, que también han continuado las mejoras en el trono del Cristo de la Vera Cruz.
Esta procesión, con multitud de fieles y nazarenos acompañando al patrón, cuenta también con los pasos del Cristo de la Vera Cruz, de San Juan Evangelista y de la Virgen de la Esperanza, obra los tres del imaginero Ortega Bru.
La madrugada del Viernes Santo cuenta también desde hace algunos, años a las seis de la mañana, con el Vía Crucis de Penitencia de la Hermandad del Santo Entierro, que sale desde su guardapasos en la calle Orden de Santiago hasta la Ermita del Cristo de las Agonías por la Avenida de Andalucía.
Etiquetas:
Jueves Santo,
Manzanares,
Procesión,
Semana Santa
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)