Mostrando entradas con la etiqueta Hermandades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hermandades. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de abril de 2010

Numerosa presencia de público en las procesiones de la Semana Santa de Manzanares






El sol y el frío de los primeros días de abril propiciaron que numeroso público llenara las calles de Manzanares para presenciar las procesiones de la Semana Santa 2010 que se desarrolló sin incidencias. La reformada Plaza de la Constitución se convirtió en el punto de reunión de devotos, nazarenos y público en general, así como en testigo de excepción de la salida y llegada de los pasos procesionales.

La Semana Santa 2010 de Manzanares ha tenido como punto de encuentro la reformada Plaza de la Constitución que ha albergado a numeroso público durante la salida y la llegada de los pasos procesionales de las diferentes hermandades y cofradías manzanareñas. Aunque el sol lució durante las mañanas y las tardes, el frío se dejó notar en el transcurso de todas las procesiones. No obstante, la presencia de público y de nazarenos en todas ellas fue muy numerosa.

La procesión del Santísimo Cristo Resucitado salió desde la Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora a las 13 horas, tras la eucaristía, acompañada por nazarenos de las ocho hermandades penitenciales de la localidad con sus respectivos estandartes. Con esta procesión se cerraron los desfiles de una Semana Santa que, en opinión de Fernando Vaquero, presidente de la Junta de Cofradías de Manzanares, ha resultado muy positiva, sin incidencias y cumpliéndose todos los horarios e itinerarios programados.

El Vía Crucis de penitencia de la noche del Miércoles Santo, que retomó su itinerario habitual desde la Parroquia de la Asunción hasta la Ermita del Cristo de las Agonías, contó con una alta participación de fieles que acompañaron a la imagen del Santísimo Cristo de la Lanzada, perteneciente a la Hermandad del Cristo de la Buena Muerte y cuyas estaciones fueron leídas por jóvenes de la Asociación “Lazarillo” TCE.

La procesión de la Pasión de Cristo, el Jueves Santo, comenzó a las 20 horas con la Hermandad de la Oración del Huerto que sacó con costaleros las imágenes de su titular, la del Divino Cautivo y la de la Virgen de la Bondad, mientras que el paso de San Juan procesionó en una carroza de ruedas. La llamativa salida de sus pasos se realizó una hora antes desde la ermita de la Paz, trasladándose por la calle Jesús del Perdón hasta el inicio de la carrera oficial en la plaza de la Constitución.

Le siguió la Hermandad del Cristo de la Columna con el Cristo de la Columna y María Consoladora de Afligidos, que por segundo año luce un vistoso palio, y la Hermandad Ferroviaria del Encuentro, con el paso del Encuentro de Jesús en una de sus caídas con los Santos Arcángeles Miguel y Rafael que salieron a las 19,50 horas de la ermita de la Divina Pastora. Esta procesión se completó con la Hermandad de la Virgen de los Dolores, con los pasos del Cristo de la Humildad y con el paso de palio de su titular que salieron desde su guardapasos.

A la una de la madrugada del Viernes Santo salió la procesión del Silencio que organiza la Muy Ilustre Fervorosa y Antigua Hermandad y Cofradía de Nazarenos de nuestro Padre Jesús del Perdón y María Santísima de la Esperanza. Esta procesión, con multitud de fieles y nazarenos acompañando al patrón, contó también con los pasos del Cristo de la Vera Cruz, de San Juan Evangelista y de la Virgen de la Esperanza.

En cuanto a las procesiones del Viernes Santo, la del Calvario de Cristo, con las hermandades del Cristo de la Buena Muerte y de la Virgen del Traspaso, salieron a las ocho y media de la tarde desde la Parroquia de la Asunción. A las 21,45 horas salió desde ese mismo lugar la Procesión del Santo Entierro. La procesión del Calvario de Cristo la inició la Hermandad del Cristo de la Buena Muerte con los pasos del Santísimo Cristo de la Lanzada y Santísimo Cristo de la Buena Muerte. El paso de la Elevación de la Cruz no pudo salir este año debido a una avería. Le siguió la Hermandad de la Virgen del Traspaso, que desfiló con los pasos del Descendimiento de Cristo, la Santísima Virgen del Traspaso y la Santa Cruz.

La procesión del Santo Entierro de Cristo con la Piadosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo y de Nuestra Señora de la Soledad, portó con anderos el paso del Santo Sepulcro y con anderas el de la Virgen de la Soledad.

lunes, 13 de abril de 2009

La Semana Santa deja un sabor agridulce en las Hermandades








La procesión del Resucitado puso fin a los actos de una Semana Santa que ha dejado sentimientos contrapuestos a las diferentes Hermandades y Cofradías de la localidad. El mal tiempo fue protagonista del Viernes Santo. Debido a la lluvia, la procesión del Calvario de Cristo no pudo salir. Sí que lo hizo la Procesión del Santo Entierro. Otro de los actos que se vio deslucido fue la inauguración de “La Mano Tendida”.

La Semana Santa de 2009 finalizó con una brillante procesión del Domingo de Resurrección, en la que participaron nazarenos y cofrades de todas las Hermandades. La soleada mañana hizo que se luciera aún más este acto, al contrario de lo que ocurriera con los del Viernes Santo. Abriendo el cortejo desfiló la Banda de Verdugos del Cristo de la Columna y cerrándolo, la Banda de Cornetas y Tambores de “El Traspaso”. Un único paso, el del Santísimo Cristo Resucitado, centró el desarrollo de esta procesión.

Haciendo balance de la Semana Santa, las cofradías manzanareñas dicen tener sentimientos contrapuestos. Durante la mayor parte de la misma, el tiempo acompañó en los actos llevados a cabo. No ocurrió lo mismo el Viernes Santo, día marcadamente destacado, no solo por las celebraciones meramente religiosas, sino también por el Bicentenario de los hechos acontecidos durante la Guerra de Independencia en Manzanares y la inauguración del monumento “La Mano Tendida”.

El Miércoles Santo tuvo lugar el tradicional Vía Crucis Nocturno de Penitencia, que recorrió las calles más céntricas con el Santísimo Cristo de la Veracruz, en lugar de realizar el recorrido habitual hasta la Ermita del Cristo de la Agonía, debido al peso de la carroza. Como en años anteriores, miembros de “Lazarillo Teatro de Cámara y Ensayo” dieron lectura a las catorce estaciones, que tuvieron como guía al párroco Luis Gallego.

El Jueves Santo se llevó a cabo la Procesión de la Pasión de Cristo, en la que participaron las Hermandades de la Oración del Huerto, el Santísimo Cristo en la Columna, El Encuentro y la Santísima Virgen de los Dolores. Llamó la atención durante su celebración que varios internos de la prisión de Herrera de La Mancha acompañaron como nazarenos a la imagen de San Juan Bautista, así como el nuevo palio y ropajes de María Consoladora de los Afligidos, que vienen a engrandecer aún más la Semana Santa de Manzanares. Esta procesión resultó más lucida que años anteriores al salir unidos todos los pasos, los que son portados por costaleros y los que van con ruedas.

Durante la madrugada, a partir de la una, se celebró la Procesión del Silencio, organizada por la Hermandad de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Perdón y la Virgen de la Esperanza, en la que de nuevo una masa humana acompañó la imagen del Patrón de Manzanares. Este año tampoco tuvo más acompañamiento musical que el de un redoble de tambor.

La mañana del Viernes Santo se llevaron a cabo los actos de celebración del Bicentenario del “Perdón” de las tropas francesas a la ciudad, que se deslució debido a las inclemencias meteorológicas. El acto inaugural de “La Mano Tendida”, aunque apresurado por el mal tiempo, sí pudo llevarse a cabo en presencia de autoridades civiles y religiosas, así como de un gran número de manzanareños.

A pesar de que la imagen de Jesús del Perdón se mojó con la lluvia, desde la Junta de Cofradías anuncian que no ha sufrido ningún daño material. Desde la Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Perdón se valora positivamente este acto y se espera poder realizar la lectura de los Diálogos de Pasión en otro acto posterior.

La peor parte se la llevaron las Hermandades de “El Cristo de la Buena Muerte” y “El Traspaso”, que organizan la Procesión del Calvario de Cristo, que debía haber salido a las ocho y media de la tarde de la Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora y, tras dos intentos, tuvo que suspenderse por la lluvia. Curiosamente, tras acordar la suspensión, no volvió a llover.

Las procesiones de la noche del Viernes Santo continúan divididas entre los pasos con costaleros y los que no los llevan, de modo que la Procesión del Santo Entierro de Cristo se celebró a partir de las diez menos cuarto. Esta procesión, que se alargó hasta pasada la una de la madrugada, estuvo compuesta por los pasos del Santo Sepulcro, portado por anderos, y de la Virgen de la Soledad, llevada por anderas. Aunque el frío hizo que hubiera poco público en las calles, sí que resultaron especialmente lucidas la salida de los pasos y, sobre todo, la emocionada entrada en la Parroquia de la Asunción.