El Pleno del Ayuntamiento de Manzanares aprobó por unanimidad, en su sesión ordinaria del mes de junio, el último requisito urbanístico necesario para ampliar el suelo industrial de la ciudad en más de un millón de metros cuadrados. Según el equipo de gobierno, “es un proyecto que convierte a Manzanares en un municipio generador de empleo y riqueza”.
Los tres grupos políticos del Ayuntamiento votaron a favor de la aprobación definitiva del Plan Parcial de Mejora del Programa de Actuación Urbanizadora (PAU) “Manzanares – Ampliación” y que permitirá acometer una cuarta fase del Polígono Industrial con 110 hectáreas más que se suman al millón doscientos mil metros cuadrados de suelo industrial ya existente.
Santiago Sabariego, de IU, destacó que este Plan Parcial de mejora tiene el informe favorable de la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y deseó que se traduzca “cuanto antes” en la implantación de empresas y en la creación de empleo.
El Grupo Popular también manifestó su acuerdo. Por su parte, el Grupo Socialista, dijo que este proyecto “convierte a Manzanares en un municipio generador de empleo y riqueza”. Para su portavoz, Pilar Sánchez Mulas, “esta ampliación supone la consecución de uno de los objetivos prioritarios del equipo de gobierno” esta legislatura y en el que lleva trabajando tiempo para favorecer la llegada de empresas y la creación de empleo.
Explicó que la ampliación del suelo industrial es una necesidad ya que el actual Polígono se ha quedado casi sin terreno para vender. Gracias a la buena localización de Manzanares, a la colaboración de las distintas administraciones y a la aportación de las empresas “pretendemos que nuestra ciudad siga creciendo industrialmente y, por tanto, socialmente”.
Durante la sesión plenaria celebrada este martes, el alcalde lamentó que los grupos de la oposición dedicaran mucho más tiempo de debate a la rebaja de las retribuciones de los cargos con dedicación exclusiva y de las aportaciones a los grupos políticos que a asuntos mucho más importantes para Manzanares como el de la ampliación del polígono, “aprobado con un lacónico estamos de acuerdo”. Según Miguel Ángel Pozas, la oposición podría haber aprovechado para resaltar las posibilidades y beneficios de esta ampliación.
El punto que generó más controversia en el pleno de junio del Ayuntamiento de Manzanares fue el referido a la modificación del régimen retributivo de los cargos con dedicación exclusiva y personal eventual, y de rebaja del 50% en las asignaciones de los grupos políticos municipales. A pesar de todo, solo votó en contra el concejal de IU, que calificó la medida de “chantaje económico”.
La propuesta aprobada con los votos a favor del PSOE y del PP en el pleno del Ayuntamiento pretende dar muestras de austeridad ante la situación actual. Con ella, según las recomendaciones de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) se rebaja en un 7% el sueldo del alcalde y en un 5,2% el de la concejala de obras y el de las dos personas de confianza. Además reduce a la mitad las asignaciones de los tres grupos políticos.
El edil de IU calificó la medida como “unilateral, desproporcionada y lesiva”. Santiago Sabariego dijo que no era acorde con el decreto de austeridad y que su formación no va a tener ni para pagar el alquiler de su sede, cuando al principio de la legislatura se llegó a este acuerdo de asignaciones con el fin de que los grupos políticos tuvieran un local ante la falta de despachos en la casa consistorial.
Para Sabariego, esta muestra de austeridad es un esfuerzo excesivo “ante la espiral de gasto” del Ayuntamiento, criticando el generado por obras como las de la calle Toledo, Paseo de la Estación, cerramiento del Polideportivo, embellecimiento de rotondas o el caché de Miguel Bosé. “Con el ahorro de Izquierda Unida no tienen ni para el catering”, añadió.
Aunque el Grupo Popular votó finalmente a favor “en solidaridad con el pueblo de Manzanares”, criticó el recorte del 50% a los grupos políticos por no ser acorde a lo propuesto por el Gobierno Central. Su portavoz, Dolores Serna, dijo que no era proporcional ya que, por ejemplo, el Grupo Socialista no paga por hacer su trabajo, mientras que la oposición tiene que pagar la documentación. “La de este pleno nos ha costado 60 euros”, informó Serna, quien también dijo que el alcalde se carga “de un plumazo” un acuerdo consensuado al principio de la legislatura.
La portavoz socialista, Pilar Sánchez Mulas, dijo que se trata de dar ejemplo y tener una muestra de solidaridad, “al contrario de lo que hace María Dolores de Cospedal con sus sueldos”. Explicó que esta medida, solidaria también con los empleados municipales a los que se baja el salario, permitirá un ahorro de 10.000 euros al Ayuntamiento.
Explicó que no se rebaja la misma cuantía a los grupos, pero sí el mismo porcentaje. En este sentido dijo que resulta más perjudicado el que más concejales tiene. Así, el Grupo Socialista dejará de recibir 2.175 euros; el Grupo Popular, 1.725; e IU, 375 euros. “Aportamos más al ahorro siendo los que menos recibimos”, dijo la portavoz, quien detalló que el PSOE recibe 967 euros por concejal; el PP, 986; e IU, 1.500 euros.
Sánchez Mulas dijo que si la sede es de Izquierda Unida, deben ser sus afiliados los que lo mantengan, y cuestionó la “solidaridad” del edil de esta formación.
Miguel Ángel Pozas añadió que no se puede financiar a los partidos políticos con dinero del Ayuntamiento. Explicó que su sueldo baja un 7% porque es de los alcaldes que menos cobran y recordó que la gestión municipal es de “austeridad extrema”, como manifiestan los datos económicos que siguen situando a Manzanares como el municipio de Castilla-La Mancha con menor deuda por habitante.
Rebaja de salario del personal laboral
Con el fin de aplicar el Decreto de reducción del déficit público entre el personal laboral del Ayuntamiento, en asuntos urgentes se presentó la modificación del convenio colectivo a propuesta del Comité de Empresa. Se aprobó con los votos a favor del Grupo Socialista y las abstenciones de IU y PP.
El Decreto establece una reducción del 5% de la masa salarial del personal laboral, bien de forma lineal o con progresividad por acuerdo con los sindicatos. IU dijo respetar la decisión del Comité de Empresa pero no la compartió. Según Sabariego, “los representantes de los trabajadores sabrán lo que se autoimponen y tendrán que dar las explicaciones a los trabajadores”.
El PP puso de relieve que los propios representantes de los trabajadores no están de acuerdo, ya que mientras los de CC.OO. votaron a favor, el de UGT lo hizo en contra en la mesa de negociación. Dolores Serna dijo que este acuerdo provoca el enfrentamiento entre los propios trabajadores, ya que hay muchos perjudicados a los que se recortará por encima del 5%.
El Grupo de Gobierno dijo que se presentaba una propuesta aprobada por la mayoría sindical y que se respetaba esta decisión. Según Pilar Sánchez, los que no están de acuerdo son los que más cobran. Explicó que esta propuesta es progresiva y se descuenta más a quien más gana. El alcalde, dijo que se votaba a favor por que es lo que ha decidido el Comité de Empresa “y porque queremos que sea de manera progresiva”.
La victoria de la Selección Española en octavos de final del Mundial de Sudáfrica ante Portugal se vivió en Manzanares con la misma alegría que en el resto del país. El mundial ahora será mucho más interesante según los manzanareños, que apoyan al equipo y creen en su victoria ante Paraguay en cuartos.
La victoria ante nuestros vecinos ayer tarde ha gustado mucho, sobre todo por la segunda parte con el gol de Villa, el jugador más destacado entre los manzanareños y que nos dio el pase a cuartos. Esta expectación viene dada porque no en todos los mundiales jugados España llegaba tan lejos, algo que repercute en la compra de artículos de la Selección, sobre todo en camisetas, banderas y kits para bebés y niños.
No importa si se entiende o no de fútbol. La mayoría tiene esperanza de ganar el mundial y de celebrarlo con los familiares y amigos.
La afición manzanareña está ilusionada ante el partido del sábado frente a Paraguay y da a España como favorita. Por ello hace apuestas sobre el resultado, sobretodo teniendo en cuenta que el once de Del Bosque fue superior a la Portugal de Cristiano Ronaldo. Entre los jugadores más destacados de este martes por los aficionados están Villa, por su racha goleadora y el peligro que crea, Llorente y Casillas, portero y capitán calificado como pieza imprescindible para lograr la victoria. Torres no pasa por un buen momento, pero sigue en boca de todos.
El próximo sábado, los ciudadanos de Manzanares, seguirán animando y acompañando a la Selección para que pase a semifinales y se acerque más al sueño de ser campeones del mundo.
La Escuela Infantil Municipal de Manzanares celebró la tradicional fiesta de graduación, con entrega de orlas incluida, de los 39 niños y niñas de la cuarta promoción de alumnos que salen del centro al cumplir los tres años de edad. La concejala de Servicios Sociales, Pilar Sánchez Mulas, valora la utilidad del centro como recurso para la conciliación laboral y familiar.
El alumnado que abandona este año la Escuela Infantil para incorporarse el próximo curso a los Colegios de Educación Primaria, recibió el reconocimiento a un periodo de formación básico para su desarrollo personal e intelectual, en el acto de entrega de orlas que tuvo lugar en el patio del CAI Municipal el viernes 25 de junio.
La concejala de Servicios Sociales, Pilar Sánchez Mulas, que realizó la entrega de las orlas, manifestó que se trata de un paso muy importante para los padres y para los niños y niñas de 2 y 3 años que finalizan una etapa de su formación para iniciar otras de las que se espera que desemboquen en la formación universitaria.
Los graduados y graduadas, pertenecientes a tres aulas diferentes, iban ataviados con banda y birrete confeccionados por el personal del Centro, recogieron sus orlas y una bolsa de golosinas convertidos en el centro de los objetivos de las numerosas cámaras y videocámaras con las que sus padres y familiares quisieron inmortalizar el entrañable momento. La ceremonia de graduación finalizó con un ágape para todos los asistentes.
En su primera despedida del curso en calidad de directora de la Escuela Infantil de Manzanares, Mª del Espino Espinar valoró el desarrollo del mismo como una “experiencia fenomenal” y se refirió al acto como “muy importante para los pequeños puesto que se ven un poco más mayores y pasarán a otro centro”, así como especial para los padres que asisten llenos de ilusión por ver a sus hijos e hijas despedir un ciclo para pasar a otro.
Sánchez Mulas también valoró el curso de forma satisfactoria refiriéndose al acto como una recompensa y reconocimiento a la trayectoria que han seguido los niños y niñas en la primera etapa formativa de su vida. Igualmente subrayó la importancia y necesidad de que exista un recurso como la Escuela Infantil útil para la conciliación familiar y laboral de las familias manzanareñas.
La directora de la Escuela Infantil Municipal anunció que el centro sólo se cerrará durante el mes de agosto permaneciendo abierto durante el resto del verano proporcionando un amplio abanico de actividades a los niños y niñas cuyos padres tengan la necesidad de utilizar este recurso por motivos laborales.
El Manzaparty 2010, fiesta de las nuevas tecnologías que se celebra en la Casa de la Juventud de Manzanares, comenzó el lunes con gran ambiente. Su finalidad es dar respuesta a la demanda de los jóvenes y dar a conocer nuevos videojuegos, consolas de antes y ahora. También incluye actividades formativas con charlas y talleres como el seguridad en la red y de retoque digital de fotografía.
Con la organización del Manzaparty se pretende informar y dar a conocer a los jóvenes de Manzanares diferentes tipos de consolas y videojuegos, “ya que en la actualidad es un mundo muy manejado por todos ellos y están muy solicitadas”, según el Concejal de Juventud, Fernando Criado, que asistió a la inauguración de esta edición.
Juan Morcillo, de la Asociación Región Activa, explicó que los juegos más demandados son el PES (Pro Evolution Socer) 2010, videojuego de fútbol en el que los jugadores luchan por la victoria de su equipo. En la Wii, Mario y Sonic en los Juegos Olímpicos de Invierno son los que mayor expectación causan entre los participantes. Además se pueden conocer curiosidades acerca de una consola antigua cada día con charlas informativas que pretenden mostrar la historia de estas máquinas.
La Asociación Región Activa, promotora del Manzaparty, quiere que los jóvenes tengan la oportunidad de conocer nuevas tecnologías, de esta manera hacer amigos y así jugar entre ellos, también para que el Centro de Información Juvenil sea conocido por más personas y se animen a participar en las actividades, según José Antonio Barbosa, uno de los organizadores. Manzaparty, que cuenta con el apoyo de la Concejalia de Juventud, lleva realizándose tres años consecutivos y ha gustado mucho. Los juegos que se realizan van destinados a personas de entre 14 y los 35 años de edad.
Ampliación de la Casa de la Juventud
Por otro lado, el Concejal de Juventud, Fernando Criado, aprovechó la inauguración del Manzaparty para anunciar la inminente reforma que la Casa de la Juventud va a experimentar este verano. Con la aprobación del proyecto que se ha realizado por parte de los servicios técnicos municipales se va a llevar a cabo una ampliación de sus instalaciones para ganar espacio “con la idea de que los usuarios tengan un punto de encuentro”, dijo el edil.
“El espacio del que disponen actualmente no está totalmente en condiciones para albergar todas las actividades que se quieren realizar”, según Criado. Con esta reforma se va a dotar a la juventud de un lugar de ocio donde jugar al ping-pong, al futbolín, una sala de lectura, se ampliará la zona de ordenadores, un espacio para que las asociaciones de Manzanares puedan hacer sus actividades con mayor comodidad y donde hacer talleres y actividades en una sala amplia y cómoda.
Miguel Ángel Arenas, director de Poessible, fue el encargado de realizar “Paiseando por las calles”. Se trata de una performance urbana-taller, realizada en dos fases, y para la que contó con la colaboración de alumnado del Colegio “Don Cristóbal” de Manzanares. Este acto se encuadro dentro de las Jornadas Interculturales, organizadas por la Concejalía de Servicios Sociales.
El viernes por la mañana se llevó a cabo la segunda fase de “Paiseando por las calles”, una performance urbana-taller, que se ha encuadrado dentro de las Jornadas Interculturales “Paiseando por Manzanares”, organizadas por la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento.
Esta actividad surgió con la intención de hacer incidencia en algunos puntos básicos que deben formar parte de una población sensible sobre la nueva composición social de la que somos integrantes en Europa, y especialmente y como fenómeno más reciente, en España.
Tal como explicó la organización, se procuró que esta intervención tuviera un impacto educativo y sensibilizador, especialmente en los sectores de la población con los que se actuó directamente, de forma que ellos mismos se conviertan en agentes promotores de nuevos discursos inclusivos, en los que diferencia y diversidad sean vistos como factores claros de la riqueza de la población.
Hace unas semanas se desarrolló la fase previa, en la que participó el alumnado del Colegio “Don Cristóbal”. Niños y niñas de entre diez y doce años recopilaron información sobre cuarenta países, tras seleccionarlos previamente a través de un globo terráqueo gigante hinchable. Individualmente o por parejas, los escolares redactaron un pequeño resumen con las características más destacables de cada uno de los países escogidos.
En esta labor previa participaron, según explicó Miguel Ángel Arenas, director de Poessible y organizador de esta performance urbana-taller, alrededor de unos cincuenta niños y niñas del Colegio “Don Cristóbal”.
El pasado viernes, se desarrolló la segunda fase, consistente en la colocación de distintos carteles con el nombre de los países elegidos por los participantes, con los que se sustituyeron los nombres de algunas calles del centro de Manzanares. Bajo estos carteles, se situó la información relativa a cada país que los chicos y chicas habían redactado en la fase previa, para que quienes se acercaran por el centro de la ciudad pudieran leerlos y conocer algo más de la cultura de esos lugares.
La Asociación Músico Cultural “Julián Sánchez-Maroto” de Manzanares, a la que pertenece la banda de música del mismo nombre, anuncia que las asambleas ordinaria y extraordinaria previstas para el próximo domingo 4 de julio han sido aplazadas hasta nueva fecha que se anunciará por correo a los socios. Este cambio viene motivado por la baja temporal como director de José Antonio Sánchez-Ballesteros, que el pasado domingo, al terminar el concierto de “Mi banda en mi barrio” en la plaza del Gran Teatro, anunció por sorpresa que dejaba la banda. Igualmente se ha suspendido el concierto del ciclo en los barrios que iba a ofrecerse el sábado 3 en la plaza de Don Quijote y que fue aplazado en su día por la lluvia.
El pleno ordinario del Ayuntamiento de Manzanares correspondiente al mes de junio adelanta su celebración dos horas para no coincidir con el partido de fútbol de la Selección Española en el Mundial de Sudáfrica. En la sesión de este martes a las 19,00 horas se someterá a aprobación definitiva el Plan Parcial de Mejora del Programa de Actuación Urbanizadora “Manzanares-Ampliación”, referido a la cuarta fase del Polígono Industrial.
Tras el asunto referido a la ampliación del Polígono Industrial, el pleno se ocupa de una modificación puntual del Plan de Ordenación Municipal y de la incoación de un expediente de calificación jurídica como parcela sobrante de un trozo de terreno de 13,79 metros cuadrados en la calle Matadero, 13.
Con el fin de establecer los precios de las futuras pistas de padel, el orden del día del pleno lleva la propuesta de modificación de la ordenanza reguladora del precio público por utilización de instalaciones deportivas.
Otros asuntos a tratar son la propuesta de modificación del régimen retributivo de los cargos con dedicación exclusiva y personal eventual, así como de las asignaciones a los Grupos Políticos; y el noveno expediente de modificación de créditos de este año por créditos extraordinarios.
La propuesta de modificación de la Ordenanza Municipal de Tráfico, el despacho oficial y comunicaciones, los decretos y resoluciones dictados por alcaldía y concejalías delegadas, asuntos urgentes y ruegos y preguntas completan los extremos de la sesión.
En este último capítulo, Izquierda Unida ha presentado un ruego para que se aceleren los trámites para la puesta en marcha del transporte urbano municipal. Además pregunta si hay convenio con el 1-1-2 y, de no existir, pide que se firme y se rotule este teléfono en los vehículos de la Policía Local. También quiere saber si hay contestación a la última moción presentada ante ADIF sobre la estación de Manzanares y, por último, se interesa por el estado en que se encuentra la implantación de la red wifi municipal.
El cuadrangular de fútbol entre equipos que, a modo de selección, representaban a Rumanía, Latinoamérica, África y España, finalizó con la victoria del equipo español en la tanda de penáltis que hubo que realizar para deshacer el empate con los africanos. Con este evento deportivo, en el que quedaron terceros los rumanos, finalizaron las Jornadas Interculturales organizadas por el Área de Servicios Sociales y desarrolladas del 24 al 26 de junio.
Las Jornadas Interculturales llegaron a su fin, en la mañana del sábado, con la disputa de un cuadrangular de fútbol en el campo municipal “José Camacho”. El evento deportivo comenzó a las 10,30 horas con la fase semifinal en la que se enfrentaron el equipo que representaba a España, compuesto por jóvenes manzanareños, con una selección de Rumanía formada por ciudadanos de aquel país residentes en Manzanares, y las selecciones de África y Latinoamérica.
Los ganadores de la primera fase, España y África, disputaron la final en un partido muy igualado que terminó con empate y propició una tanda de penaltis que se saldó con la victoria del equipo español. El partido que disputaron por el tercer y cuarto puesto rumanos y latinoamericanos se saldó con la victoria de los primeros.
La concejala de Servicios Sociales, Pilar Sánchez Mulas realizó la entrega de trofeos a los cuatro equipos participantes en el cuadrangular de fútbol que, a pesar de la rivalidad, se desarrolló con gran deportividad y en un ambiente de fraternidad y convivencia, uno de los objetivos que se persiguen con la organización de las Jornadas Interculturales.
Por otro lado, el concierto del grupo “Rumba Vella”, perteneciente al programa de la Obra Social de “La Caixa” “Diversons, música para la integración”, organizado para la noche del viernes tuvo que ser suspendido por causa de la lluvia. A pesar de la voluntad que pusieron los músicos que subieron al escenario instalado en la Plaza de la Constitución, frente a la Parroquia, e interpretaron un par de canciones resultó imposible continuar debido a las condiciones meteorológicas desfavorables.
Sin embargo, la lluvia no fue impedimento para que un buen número de manzanareños se congregara en la Plaza de la Constitución para celebrar la victoria de “la roja” frente a Chile en el Mundial de Sudáfrica, y cuya fiesta se iba a amenizar con la actuación de “Rumba Vella”.
El Premio a la Mejor Labor Humanitaria 2010, que concede Tertulia XV, fue otorgado a las Hermanas de la Misericordia de Sées. Sor Gregoria Canchó, madre general de la congregación, recibió el galardón, dotado con 12.000 euros y un trofeo, de manos de Carlos Dívar, presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial. Este dinero servirá para financiar la construcción de un Centro de Salud para enfermos de SIDA en Togo.
Como cada año, Tertulia XV otorgó el Premio a la Mejor Labor Humanitaria en un acto al que asistieron personalidades del ámbito político, eclesiástico, universitario, empresarial y de los medios de comunicación. La ceremonia tuvo lugar en el Salón Noble de Vinícola de Castilla de Manzanares. Previamente, se realizó una visita por las instalaciones de esta empresa y, al final de la misma, se ofreció un aperitivo, que tuvo lugar en las Naves de Crianza de la bodega manzanareña, previo al almuerzo ofrecido por Hostelería Santa Cruz.
El presidente del tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Dívar; el Presidente de Tertulia XV, Manuel Labián; y el Presidente Honorario, Francisco López de la Manzanara, fueron los encargados de entregar el premio a sor Gregoria Canchó, madre general de las Hermanas de la Misericordia de Sées, en este acto que fue presentado por Alfonso Monsalve, gerente de Vinícola de Castilla.
El galardón a la Mejor Labor Humanitaria 2010, además de estar dotado con 12.000 euros en metálico, también está compuesto por una escultura de gran valor artístico y material, realizada en bronce macizo y plata. Se trata de una obra diseñada por el tertuliano Pablo Rodríguez y tallada a mano.
Tras mostrar su agradecimiento por el premio recibido, Sor Gregoria Canchó explicó que los 12.000 euros recibidos servirán para financiar parcialmente el centro de salud que las Hermanas de la Misericordia de Sées tienen previsto construir en Togo y que estará destinado al tratamiento, prevención y educación contra el SIDA.
En concreto, con esta dotación económica se cubrirá la mitad del presupuesto para las ventanas, las puertas y el tejado del edificio que se ha proyectado en este país africano. Así mismo, la madre general de la congregación galardonada se comprometió a informar puntualmente a Tertulia XV sobre la evolución de las obras.
Del mismo modo, señaló que este reconocimiento supone un honor para su congregación, que comparte con los valores de los que presume esta asociación, como la lucha contra la insolidaridad.
Carlos Dívar, por su parte, elogió en su intervención el aspecto humanitario y la preeminencia de lo moral, así como el valor de la amistad, que se encuentran entre los objetivos con los que nació Tertulia XV, y parafraseó las palabras de Cicerón que afirmaba que “si la amistad desapareciese sería como si se ocultara el sol”.
Dívar afirmó que con este galardón se premia “a la humildad, la belleza y la bondad, por encima de los aspectos económicos” y con él se reconoce la importantísima y bella labor que realizan las Hermanas de Sées, una congregación fundada en la región francesa de Normandía en 1823. Alabó así mismo el trabajo de quienes auxilian, incluso en el trance de la muerte, a los enfermos de SIDA, una enfermedad que calificó como “la lepra de nuestros días”.
Durante la celebración de este acto, también hubo una mención especial para la madre Marta, que recibió una placa de reconocimiento a sus cincuenta años de servicio al prójimo. La religiosa agradeció el premio muy emocionada, diciendo humildemente “que no lo merecía”. La placa le fue entregada por el presidente honorario de Tertulia XV, Francisco López de la Manzanara.
Con normalidad, respeto y reproches mutuos transcurrió el debate sobre el vertedero protagonizado este jueves en directo en la televisión municipal de Manzanares entre el concejal de Medio Ambiente, Félix Cano, y la portavoz del Grupo Popular, Dolores Serna. Ambos dieron su punto de vista sobre cómo se ha llegado a la situación actual y defendieron sus respectivas actuaciones políticas.
El debate transcurrió conforme a lo acordado en cuanto al orden, duración de las intervenciones y temas planteados. El director de la televisión municipal, Juanjo Díaz-Portales, actuó como moderador y aplicó rigurosamente los tres minutos de cada intervención. Previamente expuso los antecedentes del debate, suscitado a raíz de que el PP solicitara un pleno en abril del año pasado para pedir la “clausura inmediata” del vertedero, al entender que incumplía la normativa vigente. PSOE e IU se abstuvieron y la propuesta de clausura salió adelante.
Desde entonces, el asunto del vertedero formó parte del debate político local. Los populares retaron al concejal de Medio Ambiente a debatir en la televisión municipal y éste aceptó. Durante el mismo, ambos volvieron a acusarse mutuamente de ser los responsables de la situación. Tras un comienzo en el que tanto Serna como Cano se basaron en lo que previamente llevaban preparado, el debate fue cobrando frescura con las réplicas y contra réplicas.
Al final, a modo de conclusión, la portavoz del PP dijo que el titular de Medio Ambiente no aportó ninguna solución ni reconoció que el vertedero era ilegal desde su comienzo. Serna explicó que clausurar un vertedero no significa “abandonarlo a su suerte” y dijo que éste era el “regalo envenenado” que Pozas y Cano dejarían a la futura corporación municipal. Serna tendió la mano al gobierno municipal “para hacer las cosas bien”, dijo que el problema es “gordo” y hay que actuar acometiendo la clausura “como dice la normativa”.
Félix Cano dijo que durante el debate se demostró que el PP no quería soluciones y sí titulares y promoción, ya que antes de haber solicitado el pleno que generó el cierre podía haberse reunido con él o haberle llamado para buscar otra alternativa. El concejal de Medio Ambiente dijo que se cumplió con el mandato del pleno y acusó al PP de crear un problema para luego pedir que se solucione. Mandó un mensaje de tranquilidad a la población y pidió colaboración y lealtad institucional. Respecto a la futura corporación, Cano replicó que “no es tiempo para novatos”.
Este debate volverá a ofrecerse en la programación de la televisión municipal (Canal 10) en sucesivas reemisiones.
Las V Jornadas Interculturales comenzaron en la Plaza de la Constitución con diversos talleres para la integración de otras culturas. Estas actividades, dirigidas a toda la población, divirtieron al público con actuaciones de capoeira, pinta caras para los más pequeños, un taller de percusión y una carpa de comercio justo donde comprar los productos de distintos países y darlos a conocer.
La finalidad con la que se realizan estas actividades es la de dar a conocer y sensibilizar a la población en general de que no solo existen otras culturas conviviendo con nosotros sino que tenemos que implicarnos con ellas en la vida cotidiana. Según Pilar Sánchez Mulas, concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Manzanares, se trata de “pasar de la consistencia de la multiculturalidad a la interrelación que ofrece la interculturalidad”
Las actividades que se realizaron en este primer día de “Paiseando por Manzanares” fueron un taller de percusión impartido por Sylla Aboubar. Por motivo de la lluvia tuvieron que detener la actuación ya que como explicó Aboubar “los tambores están hechos de pieles de animales y había peligro de que se mojasen”. Los instrumentos utilizados para esta clase magistral de percusión fueron el yambé, darbuka, bugarabú, una representación de los distintos tipos de tambores africanos desde los árabes hasta los del África Negra. Los participantes en esta actividad, se divirtieron ya que como contó uno de ellos, “es una actividad muy creativa”.
Voluntarias del grupo de Cooperación Internacional de Cáritas fueron invitadas por los servicios sociales del Ayuntamiendo para exponer productos de comercio justo. En el stand había productos de bisutería, artesanía y alimentación de países como Nicaragua, Colombia, Bolivia e India. Este grupo trabaja con un proyecto, y lo recaudado va destinado al Hospital de Donomanga, ya que “llevan varios años y lo van dotando de todo lo que haga falta, incluso para pagar los sueldos de los médicos, cuando no pueden”, según explicó una cooperante.
De este modo los voluntarios de Cruz Roja llevaron a cabo un taller de pinta caras para los más pequeños, con la intención de demostrar que da igual el color que cada uno tenga en su piel, sino que todos somos iguales. Según comentó una voluntaria de esta ONG dependiendo del número de niños que asistan cabría la posibilidad de hacer otra actividad intercultural. Para este taller se utilizó pintura de cara, maquillaje infantil de distintos colores tanto en barras como en tarrinas, siempre antialérgicos ya que hay que tener mucho cuidado con la piel de los más pequeños.
Así mismo, la actividad también contó con un taller de capoeira, un arte marcial brasileño, que consiste en la puerta en escena de distintas acrobacias y coreografías, y fue impartido por Enri Souza. A lo largo de la jornada un grupo de jóvenes realizaron un grafiti con el lema “Paiseando por Manzanares” que, junto con el pinta caras, fue la nota de color de esta primera jornada del evento Intercultural.
El curso 2009-2010 del Aula de Mayores, organizado por el Área de Servicios Sociales, concluyó con una charla sobre “Compras seguras”, realizada por el técnico municipal Javier Márquez. A ella acudió la concejala responsable del área de consumo, Alfonsa Bellón, que animó a los asistentes a que ante cualquier duda, acudan a la Oficina Municipal de Información al Consumidor.
De las consultas que se reciben en la OMIC de Manzanares se desprende la creencia generalizada de que el consumidor tiene derecho a devolver un producto siempre que quiera, y que el producto que tenga un defecto, el consumidor no puede exigir al comerciante que se lo cambie por otro o que le devuelva el dinero.
El técnico de consumo, Javier Márquez, explicó en la conferencia incluida en el “Aula de Mayores”, a la que asistió una treintena de personas, que sólo se podrá reivindicar ese "derecho", si la política comercial del establecimiento así lo ha determinado. Para salir de dudas, dijo, lo mejor es preguntar al dependiente antes de hacer la compra, sobre todo en caso de que esté comprando un regalo o se trate de un producto que no está seguro de que se adapte a sus necesidades.
Añadió que la política comercial de las grandes superficies y cadenas suele ser aceptar los cambios y devoluciones en un plazo de tiempo determinado. Señaló que en el tique de compra, así como en los carteles informativos dentro del propio establecimiento, deben especificarse el plazo y las condiciones “Por ello, es importante saber dichas condiciones antes de comprar”.
A continuación, ofreció consejos prácticos en referencia a la compra de distintos artículos. Apuntó que el plazo de preinscripción de vales, en los que no figure su caducidad, prescriben a los quince años.
Márquez hizo hincapié a que antes de realizar una compra, el consumidor debe infórmese de la política comercial del establecimiento. Dijo que si se va a adquirir un objeto para regalar, elija un establecimiento que permita hacer cambios o devoluciones.
El conferenciante recomendó que se debe conservar la factura o el tique de compra al menos durante el tiempo que el producto está en garantía, que como mínimo es de 2 años para todos los productos duraderos. Igualmente, señaló que no se debe pagar por adelantado y si tiene que dar una señal, procure que sea por el importe más bajo posible.
Otros temas abordados por el técnico de consumo fueron en referencia a las ventas a distancia; las diferencias entre venta a domicilio y venta ambulantes; viajes y rebajas.
A la charla de consumo incluida dentro del Aula de Mayores asistió la concejala de consumo, Alfonsa Bellón. Señaló que desde el Ayuntamiento se pretende informar a todos los colectivos de la población sobre diferentes temas. Recomendó a los asistentes a la conferencia que ante cualquier duda, acudan a la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC), situada en la calle Virgen de la Paz.
Las células madre embrionarias, las adultas y la regeneración del páncreas son las tres líneas de investigación más prometedoras que se están desarrollando para el tratamiento de la Diabetes. Así lo explicó el científico Enrique Roche en la conferencia que impartió en Manzanares para clausurar el curso de ADIMA. En dicho acto, Pilar Sánchez Mulas reiteró el apoyo del Ayuntamiento a la asociación manzanareña.
La Asociación de Diabéticos de Manzanares (ADIMA) clausuró el programa de actividades del curso 2009/2010 con una conferencia sobre “Investigaciones actuales con células madre para el tratamiento de la Diabetes” impartida por el científico Enrique Roche, miembro del equipo de investigación del Instituto de Bioingeniería de la Universidad Miguel Hernández, de Alicante.
En el inicio del acto, que se celebró el miércoles en la Casa de Cultura y fue presentado por la presidenta de ADIMA Juani Jurado, intervino la concejala de Salud del Ayuntamiento de Manzanares para agradecer y reconocer tanto a la asociación como al ponente el trabajo que cada uno, en sus respectivos campos, desarrollan para ayudar a los enfermos de Diabetes. Pilar Sánchez Mulas reiteró el apoyo del Ayuntamiento a las iniciativas que llevan a cabo las asociaciones y que benefician a colectivos específicos de la sociedad y a la ciudadanía en general.
El Dr. Roche informó al numeroso público que asistió a su conferencia sobre las líneas de trabajo que desarrolla su equipo con respecto a la diabetes tipo 1 y tipo 2. En el primero de los casos la investigación se centra en la terapia celular, es decir, en producir células que secreten insulina y puedan reparar la destrucción de la célula beta, que es la encargada de regular los niveles de azúcar utilizando células madre procedentes de embriones y células madre adultas.
En relación a la diabetes tipo 2, Roche Collado habló de un sistema que permite ensayar fármacos que puedan restaurar la función de la célula beta, encargada de producir la insulina, y averiguar al mismo tiempo las dianas moleculares de los mismos. El científico manifestó que las tres líneas de trabajo, pese a ser las más prometedoras, aún no son aplicables en seres humanos puesto que conllevan, en unos casos, la generación de tumores, y en otros, el rechazo inmunitario.
Para el Dr. Roche es difícil predecir una fecha concreta para concluir los trabajos de investigación con resultados factibles ya que la Diabetes es una enfermedad que requiere terapias “muy personalizadas” incidiendo en que la inyección de insulina es, por el momento, el tratamiento más efectivo hasta que se puedan aplicar otras terapias celulares.
Por su parte, la presidenta de ADIMA, se mostró satisfecha con el desarrollo del curso ya que se han realizado la mayoría de las actividades programadas y se han cumplido las expectativas. Juani Jurado también manifestó su agradecimiento al Ayuntamiento por el apoyo que recibe para la puesta en marcha de sus iniciativas.
ADIMA mantendrá abierta su sede durante el periodo estival excepto en la segunda quincena de agosto para atender las necesidades de sus asociados o de cualquier otra persona que lo requiera. Así mismo, Jurado anunció la celebración, un año más, del campamento de verano en el Castillo de San Servando (Toledo) destinado a niños y niñas diabéticos de edades comprendidas entre 8 y 14 años. Igualmente, anunció otro campamento en Ruidera, organizado a través de la Fundación de Castilla-La Mancha para Diabéticos (FUCANDI) para jóvenes de 15 a 20 años. En ambos casos, el objetivo es que aprendan a convivir con la enfermedad a través de las experiencias de otras personas diabéticas de sus mismas edades.
El Aula Médica “Emiliano García Roldán” del Hospital “Virgen de Altagracia” acogió la entrega de Diplomas a los profesionales que han colaborado en los cursos de celadores en prácticas, que se han realizado en este centro sanitario durante los últimos cuatro años. Estos cursos han estado organizados por la Fundación Iniciativas de Futuro de UGT Castilla-La Mancha y subvencionados por el SEPECAM.
Desde hace cuatro años, la Fundación Iniciativas de Futuro de UGT Castilla-La Mancha ha organizado seis cursos formativos para futuros celadores, cuyas prácticas se han realizado en el Hospital Comarcal “Virgen de Altagracia”. Para ello, han contado con la colaboración de los profesionales de este Centro Sanitario, ubicado en Manzanares.
Cada uno de estos cursos ha contado con una media de quince alumnos y alumnas desempleados, que han podido completar así la formación teórica recibida en ellos con una parte práctica, en la que han podido entrar en contacto con los usuarios del Hospital “Virgen de Altagracia”. Los cursos, en los que han participado un total de noventa personas, han sido subvencionados por el Servicio Público de Empleo de Castilla-La Mancha (SEPECAM) y el Fondo Social Europeo
En el acto celebrado el miércoles, 23 de junio, en el Aula Médica “Emiliano García Roldán”, los celadores que han colaborado con el desarrollo de estos cursos formativos recibieron un diploma acreditativo, reconociendo y certificando la labor realizada por los profesionales del hospital durante estos cuatro años.
Desde la organización, se valora muy positivamente el desarrollo de estas actividades formativas que, año tras año, son cada vez más demandadas por los futuros celadores. Además, las certificaciones recibidas por los profesionales que han colaborado en las prácticas les serán de utilidad de cara a la obtención de grados en la carrera profesional.
La juventud manzanareña tiene una cita desde el 28 de junio en el Manzaparty 2010. La fiesta de la informática y las nuevas tecnologías tendrá lugar en la Casa de la Juventud, donde podrá disfrutar de distintos talleres y actividades como cursos de diseño y retoque, charlas y torneos de videoconsolas.
Dentro del programa de actividades juveniles de la Concejalía de Juventud de Manzanares, encontramos Manzaparty, que tras los éxitos cosechados en anteriores ediciones vuelve con nuevas propuestas.
Esta fiesta se inaugura el lunes 28 de junio a las 11.00 horas. Acto seguido, tendrán lugar las primeras rondas del torneo PEC 2010. La sesión de la tarde comienza con el Marathon Wii, en la primera de las tres sesiones que se llevarán a cabo. Así mismo, se realizarán charlas sobre juegos de PC y consolas antiguas. Posteriormente, éstos podrán ser utilizados por los participantes del Manzaparty 2010.
También se impartirá un curso de diseño y retoque de imágenes, en el que los inscritos aprenderán a modificar fotografías de forma fácil y divertida durante los tres primeros días de Manzaparty.
A lo largo de la semana que dura esta actividad, se realizarán torneos de Counter Strike, videojuego de disparos en primera persona por equipos, en el que participan los terroristas en un bando y los anti-terroristas en el contrario. De la misma forma, los jóvenes podrán disfrutar de Carreras de Coches.
En la fiesta de clausura, que tendrá lugar el viernes 2 de julio, los ganadores recibirán los premios de las diferentes actividades realizadas. En el cierre de esta edición, los participantes podrán disfrutar del Sing Star por equipos y del videojuego Buzz. Tras la entrega de premios, se dará a conocer el ganador del sorteo de un regalo.
Con la inauguración de la exposición de trabajos y la celebración de Asamblea General Ordinaria, la Asociación de Amas de Casa de Manzanares clausuró el curso 2009/2010 en el que se ha superado la participación de socias en sus actividades. La concejala de Políticas de Igualdad destacó y agradeció la colaboración que existe entre el Ayuntamiento y la asociación.
La Asociación de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios de Manzanares clausuró, el martes, el curso 2009/10 con la celebración de Asamblea general ordinaria en la que se informó a las asociadas del estado de cuentas y de la memoria de actividades realizadas durante el último año. Una vez finalizada la reunión actuó el coro de la asociación para las asistentes concluyendo la jornada con una cena de convivencia.
En el transcurso del acto también se inauguró en su sede la exposición de los más de 200 trabajos que han realizado las participantes en los diferentes cursos y talleres programados durante el curso, la concejala de Políticas de Igualdad valoró la alta participación de asociadas en los mismos así como en las charlas y el resto de actividades que se han desaroollado. Pilar Sánchez Mulas resaltó la labor que desempeñan las asociaciones de mujeres para faovorecer su participación en todas las áreas de la sociedad.
Además de agradecer la predisposición que muestran las asociaciones en cualquier actividad que propone el Ayuntamiento, la edil puso a su disposición las instalaciones del nuevo Centro de la Mujer si las necesitan para celebrar charlas, cursos o reuniones.
Por su parte, la presidenta de la Asociación de Amas de Casa, Margarita García Rodas, señaló que en este curso se ha superado la participación de socias en los diez talleres ofertados, sobre todo, de personas jóvenes. Así mismo, mostró su satisfacción por el nivel de compañerismo y amistad que se ha alcanzado durante el curso.
La actividad de la Asociación de Amas de Casa no solo abarca la celebración de cursos y talleres sino que también organiza diferentes charlas informativas, además de colaborar con otras asociaciones de la localidad en diferentes eventos sociales o de carácter benéfico.
Los trabajos expuestos en su sede, que se pueden visitar hasta el 30 de junio de 19 a 21 horas, corresponden a los talleres de punto de cruz, costura, lagartera, estaño y pintura en tela, pintura al óleo, bolillos, tridimensional, porcelana rusa, y estampación en tela. Sus monitoras Rufi Fernández-Pacheco, Loli Santaella, Rosario Jurado, Carmen Gómez, Juani Márquez, Juani Duro, y Mª Teresa, expresaron su satisfacción con el desarrollo y resultado final del trabajo que han realizado sus alumnas y, sobre todo, la unión y cordialidad que ha existido entre ellas.
El Foro Ciudadano de la Agenda 21 ha realizado un estudio de mercado en los distintos autoservicios de Manzanares para localizar alimentos y productos ecológicos, respetuosos con la naturaleza, de comercio justo, solidarios y transgénicos. Sin entrar en marcas y establecimientos, que se detallan en el informe que ha elaborado el Foro Ciudadano y en sus anexos, la primera conclusión es que la oferta de estos productos es escasa.
Desde este Foro Ciudadano se detalla que sólo se han encontrado ocho alimentos procedentes de la agricultura ecológica (tres bebidas de soja, tres tipos de vino, un tipo de leche y otro de arroz.
En cuanto a productos ecológicos para higiene personal y limpieza del hogar son siete las referencias encontradas: dos geles de baño, dos champús, un limpiador de vitrocerámica, un gel de WC y un lavavajillas.
En cuanto a alimentos que en su producción respetan a los animales y métodos tradicionales destaca la oferta de huevos camperos que se puede encontrar en tres supermercados y un tipo de leche fresca que, sin ser ecológica, procede de granjas certificadas por los métodos respetuosos que utiliza.
Otro aspecto abordado por el Foro Ciudadano de la Agenda 21 es en referencia a papel higiénico, servilletas y pañuelos de papel donde encontramos distintos tipos en tres establecimientos, ya sea porque estén hechos con pasta reciclada, tenga la certificación FSC de explotación sostenible de bosques o estén blanqueados sin cloro.
Así, sólo se encuentra en Manzanares un producto de comercio justo a la venta, café natural molido, y una marca que, con dos referencias, participa en un proyecto solidario. También es de destacar la posibilidad de comprar, en lonchas o en trozos, un conocido queso en cuya producción no se emite CO2.
El Foro Ciudadano señala que únicamente se ha encontrado un alimento claramente etiquetado como transgénico. Además, de las papelerías consultadas, sólo dos tienen a la venta papel A-4 reciclado.En cuanto a establecimientos, destaca uno sobre todos los demás que en Manzanares ofertan este tipo de productos.
Por último, recuerda que en Manzanares existe una asociación de consumidores ecológicos, ¡A tu salud!, que compra directamente a productores de agricultura ecológica.
Todo los detalles de este estudio, con relación de cada uno de los productos, su información, así como de los establecimientos donde pueden encontrarse, se puede ver en www.agenda21manzanares.org, donde se irá actualizando la información y será tenida en cuenta cualquier colaboración que la aumente.
La música de la Banda “Julián Sánchez Maroto” protagonizará la actividad cultural del último fin de semana de junio con los dos conciertos programados dentro del ciclo “Mi banda en mi barrio”. El sábado actuará en el patio del Mercado Municipal de Abastos y el domingo en la Plaza del Gran Teatro. Ambos conciertos comenzarán a las 21 horas.
La Banda de Música “Julián Sánchez Maroto” ofrece este este fin de semana dos conciertos incluidos en la décimo cuarta edición de “Mi banda en mi barrio”. El primero tendrá lugar el sábado en el patio del Mercado Municipal de Abastos, un escenario que incluye por primera vez en el ciclo. El programa que interpretarán los músicos estará compuesto, en su mayor parte, por zarzuelas aunque comenzará con el pasodoble “Santander”, de Rosillo, y continuará con la rapsodia manchega “Folk-Lore”, del director de la Banda manzanareña, José Antonio Sánchez-Ballesteros.
El repertorio se completará con una selección de la zarzuela “El Caserío”, de Guridi; la canción del vagabundo “Alma de Dios”, de Serrano; seguidillas de “La verbena de la Paloma”, de Bretón; el intermedio de “La leyenda del beso”, de Soutuyo y Vert; el coro de las sombrillas perteneciente a la zarzuela “Luisa Fernanda”, de Torroba; y Sembrador de “La Rosa del Azafrán”, de Guerrero.
El concierto del domingo se celebrará en la Plaza del Gran Teatro y también comenzará con el pasodoble “Santander”, de Rosillo. El programa repetirá parte de las obras preparadas para el sábado e incluirá la obertura de “Esclavos felices”, de Arriaga; “Doña Francisquita”, de Vives; “El tambor de granaderos”, Chapí; y “La boda de Luis Alonso”, de Jiménez. Ambos conciertos darán comienzo a las 21 horas.
La Asociación Músico-cultural “Julián Sánchez Maroto” finalizará el ciclo de conciertos “Mi banda en mi barrio”, que patrocina el Área de Cultura del Ayuntamiento de Manzanares, el próximo sábado 3 de julio en la Plaza Don Quijote cuyo concierto dará comienzo a las 21 horas.
Luis Díaz Cacho, Delegado Provincial de Trabajo y Empleo, y Blanca Fernández, Secretaria de Organización Provincial del PSOE, mantuvieron un encuentro con la militancia de Manzanares. En este acto se analizaron las medidas económicas y sociales puestas en marcha por el Gobierno regional impulsadas por José María Barreda.
El acto organizado por el PSOE de Manzanares, cuyo secretario general, Julián Nieva, dio la bienvenida a los participantes, se celebró en la tarde del jueves, 24 de junio, en la sede de este partido, y contó con una nutrida asistencia de público.
La Secretaria de Organización Provincial socialista afirmó que la región se encuentra en un momento político inédito hasta esta legislatura, con la negativa por sistema a todas las propuestas del Gobierno de Barreda por parte del Partido Popular, con María Dolores de Cospedal a la cabeza. Fernández citó como ejemplos de ello la instalación de un cementerio nuclear, el fomento del aeropuerto de Ciudad Real, el Plan de Choque por el Empleo o el Pacto por Castilla-La Mancha. Dijo además que el Gobierno regional, independientemente de la respuesta política del PP, está comprometido con Castilla-La Mancha. Así mismo, resaltó la importancia de encuentros como el celebrado ayer en Manzanares, en los que se lleva a cabo “la tan reivindicada pedagogía política”.
Luis Díaz Cacho, por su parte, quiso transmitir un mensaje de esperanza a la militancia socialista de Manzanares, a pesar de las dificultades políticas y económicas de esta legislatura. Coincidió con Blanca Fernández en acusar a De Cospedal de falta de apoyo al Gobierno regional que, según el Delegado Provincial de Trabajo y Empleo, no ha parado de trabajar para dar respuesta a las situaciones tan complicadas que se le han presentado, fundamentalmente debidas a la crisis económica.
Quince mujeres desempleadas participan este verano en un Taller de Tapicería, que organiza el Centro de la Mujer y gestiona el Centro de Formación Manzanares. El curso, de 112 horas de duración, se está realizando en las instalaciones de la empresa manzanareña SEMUAL y ofrecerá a sus participantes la posibilidad de aprender una profesión, dentro de un sector que demanda empleo.
Desde finales de junio y hasta el día 30 de julio, quince mujeres desempleadas de la localidad participarán en un Taller de Tapicería, organizado por el Centro de la Mujer y gestionado por el Centro de Formación Manzanares, a través de una subvención del SEPECAM y el Fondo Social Europeo.
El lugar escogido para su realización ha sido el taller de la empresa de tapicería manzanareña SEMUAL, cuyo encargado, Sergio Mulas, es así mismo el monitor de este curso, en el que ha tomado parte un heterogéneo grupo, compuesto por mujeres con edades comprendidas entre los veinte y los cuarenta y cinco años.
Pilar Sánchez Mulas, concejala de Políticas de Igualdad del Ayuntamiento de Manzanares, destaca que con este taller se pretende formar a las mujeres para la búsqueda de empleo y la creación de autoempleo, en un ámbito en el que “están también subrepresentadas”. La edil apunta que la respuesta ha sido muy positiva, como ya ocurriera hace dos años, con un curso previo de iniciación a la tapicería, que organizó igualmente el Centro de la Mujer.
Así mismo, señala que es importante la salida profesional que ofrece este Taller de Tapicería, ya que se trata de un sector que demanda empleo y que, a pesar de estar representado en su mayoría tradicionalmente por hombres, puede ser realizado por cualquier persona que tenga las nociones necesarias.
El Centro de la Mujer tiene también prevista la realización de otro curso formativo, que en esta ocasión estará destinado a la Animación Turística. En este sentido, Pilar Sánchez Mulas señala que con este tipo de actividades se trata de diversificar la oferta, para promocionar este sector y facilitar la incorporación laboral de las mujeres en distintas áreas.
De igual manera, dijo que las instalaciones del nuevo Centro de la Mujer permiten avanzar, porque la Sala para cursos de que dispone ofrece la posibilidad de no solo realizar talleres de formación manual, sino también en el ámbito de las nuevas tecnologías.
Tras el esperado partido de fútbol de la Selección Española, la plaza de la Constitución acoge este viernes un concierto como aperitivo del primer fin de semana de verano. El grupo de rumba catalana Rumba Vella actuará a partir de las diez y media y amenizará la noche con este estilo que parece no pasar nunca de moda. El concierto se enmarca dentro de las Jornadas Interculturales “Paiseando por Manzanares” que organiza el Ayuntamiento.
La reformada plaza de la Constitución acogerá su primer concierto con Rumba Vella, que llega a Manzanares gracias al programa “Diversons” de la Obra Social de “La Caixa”, que sube a los escenarios a formaciones musicales de diferentes países que interpretan música nativa y de inspiración tradicional de sus respectivos países. El grupo que llega este año es de origen catalán e interpreta rumbas clásicas de toda la vida.
Rumba Vella, que nació en las aulas de un Taller de Músicos, reivindica las rumbas clásicas. De hecho, los antepasados de sus componentes escribieron piezas emblemáticas como Caramelos, Achilipú o Una lágrima cayó en la arena. Quizá por estos orígenes, el quinteto haya dejado la salsa, el flamenco u otros ritmos, centrándose en el sonido tradicional, sin añadirle nuevos ritmos.
En la actualidad la rumba catalana atraviesa un momento de plenitud, ya que nunca se había disfrutado de la constancia que los jóvenes mantienen, iniciando proyectos alrededor de la música creada por los gitanos de Barcelona, Mataró y otras ciudades del país.
Desde 2005, “La Caixa” reúne a artistas y conjuntos musicales foráneos residentes en España, con el objetivo de dar a conocer la música y tradición de sus lugares de origen, a la vez que favorece el conocimiento y la convivencia entre las distintas culturas, por lo que su programa “Diversons” llega cada año a las Jornadas Interculturales que organiza el Ayuntamiento de Manzanares.
Con esta iniciativa se facilitan las herramientas necesarias para que un grupo inicie su trayectoria profesional: formación técnica y musical, nociones administrativas y remuneración de los conciertos. Tiene como objetivo fomentar la integración y la convivencia entre culturas, ofrece la posibilidad de expresión atractiva y valiosa a los intérpretes y conjuntos de músicas del mundo que, originarios de los lugares más diversos, residen y elaboran su propuesta creativa en nuestro país.
Este proyecto ha viajado por mas de 200 ciudades españolas con mas de 600 conciertos ante más de 200.000 espectadores. Este proyecto da a conocer desde la música andina hasta la de África Negra, todos los años se abre una nueva convocatoria, para presentar las diferentes propuestas.
Recuerden la cita, este viernes por la noche en la Plaza de la Constitución, tras el partido de España en el Mundial. Las V Jornadas Interculturales concluirán el sábado en el Polideportivo Municipal con un encuentro deportivo entre equipos compuestos por personas procedentes de distintos países.
El Taller de Teatro de la Concejalía de Políticas de Igualdad representó “Sala de Fiestas”, una obra que narra la historia y la lucha diaria de un grupo de diez mujeres. El público, que asistió a la representación en la Casa de Cultura, captó su mensaje y disfrutó de una divertida puesta en escena.
Por iniciativa de la Concejalía de Políticas de Igualdad del Ayuntamiento de Manzanares, el martes tuvo lugar la representación de “Sala de Fiestas”, una obra escrita y dirigida por Norton Palacio, que contó con la colaboración de todo el grupo de actrices que realizó el vestuario, escenografía y maquillaje.
“Sala de Fiestas” narra la historia de un grupo de mujeres. Cuatro de ellas interpretaron a viejas prostitutas que ven cómo las nuevas generaciones, sobre todo mujeres extranjeras, pueden acabar con el trabajo de toda su vida. Es por lo que toman la iniciativa de dar un “nuevo aire” a su club de alterne. Las otras tres actrices dieron vida a unas “divertidísimas” beatas.
Según las actrices, lo que pretendía la obra era comunicar al espectador cómo la lucha de unas mujeres que se dedican a la prostitución puede dar lugar a que su vida cambie a mejor e incluso conlleve a la inserción de éstas. Todo ello mezclado con mucho humor y música. “No es más bueno el que reza, que el que no va misa”, apuntó una de las actrices.
Tampoco faltaron las coreografías, y es que el grupo de actrices ha realizado varios taller de expresión corporal. Otra de las reivindicaciones de la obra es la falta de cariño y la soledad de muchas personas y cómo ayudando a los demás se obtienen buenas recompensas.
El grupo de actrices lo componía Tommy Camacho, Rosa Torralba, Ángela Gallego, María Martínez, Mercedes González, Toñi Moreno, Concepción Moreno, María Dolores Sánchez, María De la Cruz y Tomasi Maroto. Todas ellas destacaban el buen ambiente que se respira en el taller y, sobre todo, el cariño y respeto que se tienen las unas a las otras.
Cabe destacar que “Sala de Fiesta” ya fue representada por este grupo de teatro en el año 2006.
El Colegio Público de Educación Infantil y Primaria “Tierno Galván” despidió el curso con un festival musical en la Casa de Cultura. Fue un repaso a las últimas décadas musicales en el que hubo coreografías de grupos como Kiss, Mecano, Locomía o el Dúo Dinámico. También hubo una representación teatral y se entregaron las orlas al alumnado de 6º que deja el colegio. Durante la semana pasada se celebró una semana cultural en la que hubo visitas a la residencia de ancianos, al Mercado y excursiones a la Warner o al Museo Gregorio Prieto. También hubo talleres de ciencia y una comida de convivencia con atracciones infantiles.
El Centro de la Mujer de Manzanares convoca para julio y agosto un nuevo servicio de conciliación de la vida familiar, laboral y personal que se suma al servicio especial del programa “Kanguras” que se viene ofreciendo cada verano. Con el fin de cubrir la demanda existente, las familias interesadas podrán llevar a sus hijos/as de entre 3 y 10 años de edad a “Abierto por vacaciones” de 9 a 14 horas. Ya se pueden hacer las solicitudes.
Con la llegada de las vacaciones escolares de verano a muchas familias se les presenta el problema de dónde dejar a sus hijos mientras el padre y la madre trabajan. Desde hace unos años, el Centro de la Mujer de Manzanares convoca un servicio especial del programa “Kanguras”. En la convocatoria de este verano se han superado todas las previsiones y ha sido demandado por más de cincuenta familias.
En total, “Kanguras” prestará servicio este verano a 35 familias con la atención de medio centenar de niños y niñas de entre 3 y 10 años de edad que serán atendidos por personal cualificado de 9 a 14 horas en dependencias del Colegio Público “Altagracia”. Este servicio es gratuito para los beneficiarios, por lo que la selección entre las solicitantes se ha hecho según el nivel de renta de la unidad familiar. Como requisito, se debe justificar que en el momento del servicio no se pueden hacer cargo de sus hijos/as por encontrarse trabajando.
Habida cuenta de la demanda existente, el Área de Políticas de Igualdad del Ayuntamiento de Manzanares ha creado el nuevo servicio de conciliación “Abierto por vacaciones” para quienes no han podido beneficiarse del programa “Kanguras” o para cualquier otra familia interesada.
El nuevo servicio, con plazas limitadas, se prestará de 9 a 14 horas durante los meses de julio y agosto en las instalaciones del nuevo Centro de la Mujer, con un aula para niños/as de Educación Infantil (3, 4 y 5 años) y otra para niños/as de Primaria (de 6 a 10 años de edad). A diferencia de “Kanguras”, tiene un precio de 60 euros al mes por usuario. En el caso de necesitarlo menos tiempo, el precio fijado es de 20 euros a la semana.
El plazo de presentación de solicitudes está abierto hasta cubrir la oferta por orden de inscripción. Para más información pueden dirigirse al Centro de la Mujer, en la calle María Zambrano (junto al Parque de las Cábilas) de 8,30 a 14,00 horas de lunes a viernes.
Ludoteca y actividades infantiles
Junto a los servicios de conciliación del Centro de la Mujer, la oferta municipal de actividades infantiles para este verano es muy amplia y diversa a través de varias concejalías. La de Servicios Sociales oferta 100 plazas en la Ludoteca Municipal para los meses de julio, agosto y septiembre para niños/as de 3 a 9 años de edad. El precio es de 10 euros al mes y ofrece cuatro horas de atención a la semana distribuidas en dos horas en dos días. Las inscripciones se harán los días 28, 29 y 30 de junio de 10 a 14 horas en la Ludoteca, debiendo hacer efectiva la cuota en el momento. Fuera de estas fechas se pueden hacer matrículas si quedan plazas.
Hasta el 28 de junio se están haciendo en el Centro Social de la calle Empedrada las inscripciones gratuitas para las actividades de Pequeverano, Campamento “Boakchip” y talleres de dibujo y pintura. El Pequeverano, para nacidos/as en 2004 y 2005, oferta 30 plazas para el mes de julio. Será de 11 a 13 horas de lunes a viernes en el colegio “Altagracia”.
El campamento urbano se para nacidos desde 1998 a 2003, con 200 plazas en cuatro grupos por mes para julio y agosto, en horario de 10 a 11,30 y de 12 a 13,30 horas de lunes a viernes. También se hará en dependencias de “Altagracia”.
Los talleres de dibujo y pintura son para niños/as nacidos desde 1998 a 2003, con 60 plazas en cuatro grupos. Se dará durante julio en el Centro Social de 10 a 11,45 y de 12 a 13,45 horas.
El programa de actividades de verano convocado por la concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Manzanares incluye escuelas de badminton y de patinaje, un campus de baloncesto, un taller de tiro con arco y un curso de aeróbic. El plazo de inscripciones está abierto en la Casa del Deporte.
El curso de aeróbic está dirigido a mujeres a partir de 15 años de edad. Se convocan 40 plazas y se impartirá en el Pabellón de la calle Maestro Villatoro los martes y jueves durante julio y agosto. El primer grupo irá de 20 a 21 horas y el segundo de 21 a 22 horas. La cuota a pagar es de 10 euros, que incluye seguro deportivo. Debe ingresarse en Caja Rural. El plazo de inscripciones es de 9 a 14 horas hasta el 28 de junio en la Casa del Deporte, situada en la calle Monjas, 12.
Para el curso-taller de tiro con arco se pueden hacer las inscripciones hasta este jueves, 24 de junio. Está destinado a participantes de 11 a 18 años de edad y será del 28 de junio al 2 de julio de 18 a 20 horas en el Frontón Municipal. La cuota es de 10 euros y lo organiza el Club de Tiro con Arco de Manzanares.
El Club Baloncesto Manzanares organiza el V Campus de Baloncesto del 8 al 14 de julio. Es para categorías desde benjamín hasta juvenil. Se hará de 10,30 a 13,00 y de 18 a 19,30 horas en el Pabellón de la calle Maestro Villatoro. La cuota es de 20 euros y las inscripciones terminan el 30 de junio.
La Escuela de Badminton es para niños/as nacidos entre 1996 y 2003. Hay 20 plazas y se desarrollará durante el mes de julio en el Pabellón del Nuevo Manzanares de 10,30 a 11,30 horas de lunes a viernes. La cuota es de 10 euros y las inscripciones se pueden hacer hasta el 28 de junio.
Otra actividad que tuvo mucha aceptación en ediciones anteriores fue la escuela de patinaje, que se hará en el auditorio del Parque del Polígono en el mes de agosto. Las inscripciones están abiertas hasta el día 28 de junio. Habrá dos grupos en el nivel de inicio, uno para nacidos en el año 2003 y otro para nacidos en 2004 y 2005. El grupo de nivel avanzado es para nacidos entre los años 2000 y 2002 y el de perfeccionamiento para nacidos entre 1997 y 1999. Para mayores de 18 años hay un grupo de adultos.
Por nivel se atenderán grupos de 15 participantes. El horario es los martes, miércoles y jueves, de 9 a 10 para el grupo 1 inicial y de 10 a 11 para el 2. El avanzado irá de 10 a 11, el de perfeccionamiento de 11 a 12 y el de adultos de 20 a 21 horas. La cuota es de 10 euros que, como en todos los cursos, incluye seguro deportivo.
La organización informa que será obligatorio que cada alumno vaya equipado con sus propios patines y protecciones personales.