Mostrando entradas con la etiqueta Concejalía de Sanidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Concejalía de Sanidad. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de enero de 2012

Un informe revela las deplorables condiciones higiénico-sanitarias de la vivienda tutelada

Los Servicios de Salud Pública de la Junta han concluido en un informe que la vivienda tutelada de Manzanares no “reúne las condiciones higiénico-sanitarias” ni de seguridad para alojar a personas y menos aún si son discapacitados intelectuales. La inspección se realizó después de que la nueva empresa adjudicataria del servicio denunciara el estado en el que se encontró esta instalación.

El Ayuntamiento de Manzanares ha priorizado los trabajos de acondicionamiento de la vivienda tutelada después de que los nuevos adjudicatarios del servicio alertaran sobre las malas condiciones higiénico-sanitarias en las que se encontraron la instalación tras hacerse cargo de la misma el pasado 23 de diciembre.

Tras la alerta de esta empresa, Egise Servicios Asistenciales, los Servicios de Salud Pública de la Junta inspeccionaron la instalación, en la que viven seis chicos con discapacidad intelectual, y emitieron un informe con unas conclusiones demoledoras, según explicaba en rueda de prensa la edil de Bienestar Social, Rebeca Sánchez-Maroto, que compareció acompañada por la concejal responsable de Sanidad, Mª José Aranda.

La edil explicó que el informe, después de la inspección, concluye de la siguiente manera:” El local no reúne las condiciones higiénico sanitarias mínimas exigidas, los hábitos higiénico-sanitarios y de prevención de riesgos no son los adecuados, el alojamiento de cualquier persona en estas condiciones compromete seriamente su salud y si se trata de discapacitados intelectuales el riesgo es aún mayor. Repito que son palabras textuales el informe”.

Sánchez-Maroto mostró durante su intervención un dossier con fotografías en las que se pueden apreciar algunas de las graves deficiencias encontradas en la vivienda tutelada como almohadas manchadas de sangre, humedades, medicamentos al alcance de cualquiera –algunos incluso caducados- ropa húmeda dentro de las maletas de los usuarios, así como colillas en varios ceniceros, cuando los usuarios no fuman, y basura acumulada de varios días.

La edil culpó directamente al anterior equipo de Gobierno al que acusó de “negligencia” por no haberse interesado en conocer las condiciones en las que estaba la vivienda en los últimos once años, con la anterior concesionaria, Comunidad de Bienes Vivienda Tutelada de Manzanares.

En este sentido, la concejal leyó unas manifestaciones del portavoz del Grupo Socialista Julián Nieva en una conocida red social que dijo: “Estamos en Navidad y pienso en los usuarios de la Vivienda Tutelada de Manzanares. Durante once años, esos chicos han tenido un grupo de personas que les han educado, ayudado, orientado, respetado y dado todo el cariño y afecto que por avatares de la vida no han podido tener de su familiares….. ¿Alguien en este pueblo piensa que el trabajo que habían desarrollado estas personas no había sido el adecuado? Yo pienso que no, por tanto estamos ante un error gravísimo del Equipo de Gobierno del PP de Manzanares, al no saber establecer unos criterios más allá del económico en este tipo de servicios…. Permítanme un consejo en beneficio de este pueblo: asesórense antes de cometer errores como este”. “A la vista de estas declaraciones parece que el sr. Nieva considera que estas son las condiciones adecuadas en las que deben vivir estas personas, nosotros no pensamos lo mismo. No vamos a consentir que esta situación continúe ni que vuelva a repetirse”, dijo.

La concejal reiteró el compromiso adoptado por el Ayuntamiento que ha decidido continuar con la vivienda con cargo al presupuesto municipal en el caso de que las subvenciones no llegaran y anunció que se va a crear una comisión de control que periódicamente visite la vivienda y pueda comprobar que los usuarios reciben el trato que merecen. En este sentido, y para que todos los ciudadanos que quieran puedan quedarse tranquilos sobre el estado de la vivienda, dijo que se está preparando una jornada de puertas abiertas.

Finalmente, Sánchez-Maroto explicó que la adjudicación de la vivienda se realizó porque finalizaba el contrato con la anterior y que en la elección de la nueva concesionaria primó sobre todo la programación presentada, que, en este caso, coincidía con ser la más ventajosa económicamente. “El pasado 22 de diciembre finalizaba el contrato improrrogable de prestación de servicio con las anteriores adjudicatarias, por lo que se inició el proceso para adjudicarla, se presentaron dos ofertas, ambas fueron convenientemente valoradas, para lo que se contó con el asesoramiento técnico del Ayuntamiento y finalmente se acordó adjudicarla a Egise, por resultar su proyecto más ventajoso y suponer un ahorro de 4.000 euros a las arcas municipales. Se ha tenido especialmente en cuenta la programación más beneficiosa, la que supusiera una mejor oportunidad para su desarrollo e integración, así como la que más ventajas supusiera pues pensamos que nuestro deber no es otro que defender sus intereses y velar por su seguridad”, aclaró.

viernes, 25 de noviembre de 2011

“Vida Sana” promueve un taller de salud para la mujer


La recién constituida asociación “Vida Sana Manzanares”, formada por profesionales de la sanidad y de la salud, coordina los días 29 y 30 de noviembre un taller de salud dirigido a las mujeres. Se impartirá de 17,00 a 19,30 horas en el Centro de la Mujer. Está organizado por las concejalías de Sanidad y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Manzanares y auspiciado por el Hospital “Virgen de Altagracia”. Promoción de salud, prevención de cáncer y tabaquismo y mujer son los temas a abordar.

Este taller de salud para la mujer, titulado “Cambia por lo sano”, cuenta como ponentes con Mónica Patricia Hein Wertz, médica especialista en Neumología, Máster en tabaquismo y responsable de la Unidad de Tabaquismo del Hospital “Virgen de Altagracia”; con Liliana Suárez Hinjosoa, oncóloga del Hospital de Manzanares y miembro permanente de la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC); y con Cecilia de Gracia Gallego, psicóloga y Máster en Investigación y Avances en Psicología de la Salud.

Estas profesionales forman parte de la nueva asociación Vida Sana Manzanares, que pretende ayudar a mejorar la calidad de vida mediante la información y la educación, incidiendo en la prevención para cambiar muchos hábitos no saludables que favorecen el desarrollo de enfermedades.

La primera actividad de Vida Sana es el taller de salud para la mujer que se impartirá los días 29 y 30 de noviembre por la tarde en el Centro de la Mujer de Manzanares, y cuyo plazo de inscripciones está abierto hasta el 25 de noviembre en el propio centro o en el teléfono de la asociación (926 61 41 21). A través de la mujer se pretende hacer llegar la información al núcleo familiar.

En el área de promoción de la salud, mediante dinámicas de grupo, la psicóloga Cecilia de Gracia invitará a las participantes a reflexionar sobre sus hábitos diarios, a reconocer los que no son saludables y a modificarlos en su estilo de vida con una serie de principios básicos, como beber agua, descansar el tiempo necesario, realizar ejercicio, comer sano, etc.

La oncóloga Liliana Suárez se encargará del apartado de prevención de cáncer, donde incidirá en la importancia del diagnóstico precoz y de evitar factores de riesgo que ayudan a desarrollar esta enfermedad, como la dieta, la obesidad, el sedentarismo o el tabaquismo. Según la doctora Suárez, más del 80% de los cánceres se pueden evitar y los que se detectan a tiempo cuando los tumores son pequeños, se curan.

Por su parte, la neumóloga Mónica Hein se ocupará de tabaquismo y mujer. Habló del tabaquismo como una epidemia de la que se puede liberar quien lo padece “si tiene motivación”. De hecho, en la unidad de tabaquismo que dirige en el Hospital de Manzanares está consiguiendo resultados positivos, incluso con pacientes de avanzada edad con muchos años de adicción.

Y es que, según las doctoras Hein y Suárez, el tabaco está relacionado a más de treinta enfermedades cardiovasculares y respiratorias, así como a factores que generan otras enfermedades como la diabetes o el colesterol alto, además de a muchísimos tipos de cáncer (pulmón, boca, laringe, faringe, esófago, riñón, colon, vejiga, páncreas, estómago, etc.).

Riesgos para los fumadores pasivos

La neumóloga del Hospital de Manzanares se refirió también a los fumadores pasivos, que por inhalar el humo de quien fuma al lado, corren más riesgos de desarrollar estas enfermedades que los propios fumadores ya que el humo, con más de cinco mil sustancias tóxicas, no se filtra por la boquilla. Por ello destacó las positivas consecuencias de la ley antitabaco, ya que ayuda a poner fecha para dejar de fumar a quien lo hace y permite disfrutar de locales libres de humos. También animó a no fumar en dependencias del hogar. “El humo se filtra por todos lados, no se puede dividir, permanece mucho tiempo, y quien lo inhala enferma de la misma manera”, añadió la doctora Hein Wertz.

Además del taller “Cambia por lo sano”, el grupo “Vida Sana” pretende el próximo año organizar más talleres informativos, con algunos específicos en empresas y en centros educativos.

viernes, 11 de noviembre de 2011

La Asociación Vida Sana impartirá el taller de salud para la mujer “Cambia por lo sano”

El Ayuntamiento de Manzanares, a través de las concejalías de Sanidad y Consumo, y de Servicios Sociales, organiza un taller de salud para la mujer bajo el título “Cambia por lo sano”. La actividad está coordinada por la Asociación Vida Sana en colaboración con el Hospital “Virgen de Altagracia” y se realizará los días 29 y 30 de noviembre.

Los contenidos de las ponencias que se impartirán en el Taller “Cambia por lo sano” se centran en la Promoción de la Salud, la Prevención del Cáncer, y el Tabaquismo y Mujer, correrán a cargo de las Doctoras Mónica Patricia Hein y Liliana Suárez Hinojosa, Neumóloga y Oncóloga, respectivamente, del Hospital “Virgen de Altagracia”, y Cecilia de Gracia Gallego, Psicóloga Máster en Salud.

El taller de salud para la mujer “Cambia por lo sano” se desarrollará en las dependencias del Centro de la Mujer de Manzanares, situado en la calle María Zambrano, s/n, en horario de 17 a 19,30 horas los días 29 y 30 de noviembre.

Las personas interesadas en asistir y participar en este taller de salud deben inscribirse hasta el 25 de noviembre, en la Asociación Vida Sana a través del teléfono 926-61.41.21 ó en la dirección de correo electrónico sheilatabasco@acampar.eu; en el Centro Social Polivalente de la calle Empedrada, de 16 a 20 horas, y en el Centro de la Mujer o a través de su teléfono 926-61.11.58.

martes, 12 de julio de 2011

El Ayuntamiento hace un llamamiento a la urbanidad y al civismo

Las concejalías de Sanidad y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Manzanares han realizado un llamamiento al civismo y a la urbanidad con el fin de cuidar la imagen de la ciudad, especialmente estos días en los que con motivo de la feria y fiestas se recibirán miles de visitantes. No ensuciar la ciudad, respetar los horarios para depositar la basura, no deteriorar el mobiliario urbano o recoger los excrementos de las mascotas son algunos de los principales consejos.

El portavoz del equipo de gobierno y concejal de Medio Ambiente, Manuel Martín-Gaitero, pidió a la ciudadanía que extreme las condiciones de limpieza, educación y respeto hacia la vía pública y el mobiliario urbano, especialmente con motivo de la feria y fiestas, pero también el resto del año. “Son momentos donde especialmente debemos cuidar que el pueblo esté limpio y acogedor, que sea la ciudad que deseamos para todo el año y, particularmente, en estas fechas”, señaló el edil.

Por su parte, la concejal de Sanidad, María José Aranda, incidió en este llamamiento “con el objetivo de dar una imagen limpia de Manzanares como ciudad de progreso y agradable”. Veterinaria de profesión, Aranda dijo que el mayor número de quejas que recibe es por los excrementos de perros en la vía pública, tema que incluso generó la primera intervención del público en el pleno del pasado mes de junio.

La concejal dijo que hay zonas del pueblo donde se hace difícil esquivar los excrementos de perros. Aunque los equipos municipales de limpieza realizan su trabajo, Aranda consideró necesario un especial llamamiento a los dueños de los perros para que retiren los excrementos con una bolsa y los depositen en el contenedor más próximo, según recogen las ordenanzas municipales. “Es un riesgo sanitario por los parásitos de los excrementos y porque se dejan en zonas infantiles, creando focos de infección”, explicó la responsable municipal de Sanidad.

En cuanto a los servicios de limpieza de la vía pública, cuyos operarios han estrenado uniforme, Martín-Gaitero explicó que poco a poco se va superando la situación creada en los últimos meses por la reducción de plantilla, “aunque haría falta un batallón para suplir la falta de educación y urbanidad”, según el concejal de Medio Ambiente.

El Ayuntamiento está estudiando con el Consorcio RSU alternativas para mejorar el servicio de recogida de basura en cuanto a distribución de contenedores, incluidos los soterrados que, según Martín-Gaitero, no tienen la ubicación más idónea junto a edificios históricos de la ciudad. Además pidió que se respete el horario de los contenedores, no se deje la basura fuera del contenedor o no se saque cuando no hay recogida.

Adoptadas medidas frente a la proliferación de palomas, ratas y cucarachas

La concejal de Sanidad, María José Aranda, dio a conocer las medidas que el Ayuntamiento de Manzanares está adoptando en los últimos días frente a la proliferación de palomas, cucarachas y ratas, temas que están generando quejas de los vecinos.

Ante la masificación de palomas, Aranda dijo que se han tomado las primeras medidas a pesar de que es una época difícil para realizar las capturas al disponer de alimento y agua con facilidad. Ya se han realizado las primeras capturas en edificios históricos del casco urbano, según la concejal.

El Ayuntamiento ha contratado además un servicio de desinsectación de la red de alcantarillado para solucionar los problemas de proliferación de cucarachas. Desde el pasado día 8 se está realizando un barrido completo de toda la red de alcantarillado en una campaña que durará unos veinte días y pasará por todas las calles. María José Aranda explicó que este tratamiento se hacía en primavera, pero que el anterior equipo de gobierno no lo llevó a cabo, generando en verano un problema de mayores dimensiones.

Finalmente, Aranda dio a conocer que se ha incrementado el servicio de desratización ya contratado con el fin de tomar las medidas oportunas frente a la proliferación de ratas en diferentes zonas.

lunes, 15 de noviembre de 2010

Manzanares conmemora el Día Mundial de la Diabetes



La Plaza del Gran Teatro acogió una concentración y la lectura de un manifiesto como conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, que se celebró este domingo. A pesar de la lluvia, un gran aro azul, símbolo de esta enfermedad, iluminó la fachada del Gran Teatro y los presentes en el acto encendieron velas azules.

El domingo, 14 de noviembre, se celebró el Día Mundial de la Diabetes. Manzanares se sumó a esta efeméride con un acto, organizado por el Ayuntamiento, en colaboración con Adima, que se celebró en la céntrica Plaza del Gran Teatro.

A pesar de las inclemencias meteorológicas que, en forma de lluvia, acompañaron durante toda la tarde del domingo, las concejalas del Ayuntamiento Beatriz Torres y Pilar Sánchez Mulas; miembros de la Asociación de Diabéticos de Manzanares, encabezados por su presidenta Juana Jurado; y simpatizantes se sumaron al acto.

La edil de Sanidad, Pilar Sánchez Mulas, señaló que, con este día se pretende concienciar a la ciudadanía sobre la problemática de esta enfermedad, a través de la prevención, y realizar una labor informativa, como la que se lleva a cabo desde asociaciones como Adima.

La fachada del Gran Teatro se iluminó con el aro azul que representa esta enfermedad, al igual que ocurrió en muchas ciudades de la geografía española, donde este símbolo se ubicó en distintos edificios emblemáticos.

La Asociación de Diabéticos de Manzanares (Adima) instaló una carpa, desde la que se ofreció información y se repartieron velas azules a quienes se acercaron por las inmediaciones del Gran Teatro. Posteriormente, la presidenta de la asociación, Juana Jurado, leyó un manifiesto. Así mismo, destacó la colaboración que ha habido con la Concejalía de Sanidad para llevar a cabo este acto.

Jurado destacó de la misma forma los actos que la Asociación viene realizando durante estos días, entre los que se encuentran las mediciones glucémicas, realizadas por personal del Hospital Virgen de Altagracia de Manzanares. Todo ello enfocado a la detección precoz y a la prevención.

Igualmente, la presidenta de Adima señaló que es fundamental la concienciación de los propios enfermos y acabar con el mito de que quienes se tratan con pastillas en lugar de inyecciones de insulina son “menos diabéticos”. Por último, apuntó que es necesario que estos pacientes cumplan con las recomendaciones del personal sanitario que les atiende, para tener una mejor calidad de vida.

miércoles, 14 de octubre de 2009

Charla sobre la Gripe A

La concejalía de Salud del Ayuntamiento de Manzanares continúa su ciclo de charlas informativas sobre la Gripe A por los diferentes barrios de la ciudad. En esta ocasión será este jueves, 15 de octubre, a las seis de la tarde en el salón de actos del Centro Social Polivalente de la calle Empedrada. Los ponentes son el doctor Pedro Domínguez, Coordinador Médico del Centro de Salud Manzanares II, y Rafael Medina, médico de familia. Cualquier persona interesada puede asistir a esta charla, en la que además podrán hacer preguntas para aclarar las dudas que se tengan sobre la Gripe A.

martes, 29 de septiembre de 2009

La Concejalía de Salud informa sobre la Gripe A

La Concejalía de Salud del Ayuntamiento de Manzanares organiza una charla coloquio sobre la Gripe A. Será este jueves, 1 de octubre, a las 12,30 horas en el Salón de Actos del Centro Cívico Divina Pastora. La conferencia estará impartida por el doctor David De Diego Sierra y por Clemente Izquierdo, coordinador médico y coordinador de enfermería, respectivamente, del Centro de Salud “Manzanares I”. Según informa Pilar Sánchez Mulas, concejala de Salud, ésta es la primera de una serie de charlas sobre la Gripe A que se darán en diferentes barrios de la localidad.