Mostrando entradas con la etiqueta Biblioteca Municipal Lope de Vega. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Biblioteca Municipal Lope de Vega. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de agosto de 2010

La Biblioteca tendrá un espacio para la lectura al aire libre




La terraza de la Biblioteca Municipal “Lope de Vega” se ha reconvertido en un nuevo espacio para la lectura al aire libre. Además de los distintos puntos de lectura, también se instalará un reloj solar. En cuanto a las cifras de estos siete meses, desde principios de año se han registrado 21.714 préstamos en la Biblioteca, de los que el 30% son infantiles-juveniles y el 70% de adultos.

La actividad no descansa en la Biblioteca Municipal “Lope de Vega” de Manzanares, que no para de aumentar sus fondos documentales. A 29 de julio, albergaba un total de 51.480 ejemplares. De ellos, 37.375 son libros, 288 cómics, 3.137 CDs de audio, 5.161 DVDs, 1.325 CD-ROMs, 3.267 publicaciones periódicas y 927 en otros soportes.

En lo referente a los nuevos carnets, expedidos desde agosto del pasado año, han sido un total de 3.400, de los cuales 2.491 pertenecen a mayores de catorce años y 909, a menores de catorce años. La media de usuarios en los últimos meses es fluctuante, aunque siempre por encima de las trescientas personas. Francisca Díaz-Pintado, directora de la Biblioteca, destaca que los meses de más afluencia de público suelen estar relacionados con épocas de exámenes y oposiciones. Además, se ha apreciado un aumento en el número de lectoras femeninas que consultan la prensa diaria en la sección de hemeroteca.

21.714 han sido los préstamos a domicilio registrados entre los meses de enero y julio de este año. El 30% de los mismos son infantiles-juveniles y el 70% de adultos. Por tipo de documento, han sido 9.150 libros, 9.800 DVDs, 1.730 documentos sonoros, 633 recursos electrónicos y 401 revistas.

En cuanto a la materia de los libros prestamos, las mas solicitadas este verano están siendo, después de la narrativa, la psicología, la pintura y las guías de viajes. El préstamo de comics sigue aumentando desde la creación de la comicteca. Además, según apunta Díaz-Pintado, tienen mucha aceptación los Centros de Interés o selecciones temáticas, como “Risas, sonrisas y carcajadas”, “El Camino de Santiago”, “África”, “Ver y leer” (La literatura en el cine), “¿Te interesa saber?” y “Libros prácticos”.

Una de las novedades más destacadas que presentará la Biblioteca Municipal “Lope de Vega” de cara al próximo otoño es un nuevo espacio para la lectura al aire libre, que se está creando en la terraza de este moderno y funcional edificio. Aún quedan algunos detalles por ultimar en él, como la instalación de algunos puntos de lectura más y de un reloj solar, que ha sido cedido por el Instituto de Enseñanza Secundaria “Pedro Álvarez de Sotomayor” de la localidad.

En cuanto a las actividades que están programándose de cara al otoño-invierno, se continuarán realizando las actividades de Animación a la Lectura en colaboración con los centros escolares. También están ya previstas tres exposiciones para el último trimestre del año.

La Biblioteca Municipal “Lope de Vega” ha adaptado su horario durante los meses de veranos, de forma que del 15 de junio al 30 de septiembre permanecerá abierta de 10.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 horas. A partir del mes de octubre recuperará su horario habitual, de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas.

viernes, 20 de noviembre de 2009

Los escolares de Manzanares aprendieron a relacionar la música con el deporte



El concierto pedagógico que ofreció el cuarteto de clarinetes “Clartet” en la Biblioteca Municipal “Lope de Vega” sirvió para que los escolares de 5º curso de Educación Primaria conocieran algunas obras musicales que tienen relación con algún deporte o evento deportivo. La actividad se desarrolló en el marco de las jornadas de animación a la lectura que se están celebrando en Manzanares.

Los escolares de 5º curso de Educación Primaria de los centros educativos de Manzanares tuvieron la oportunidad de disfrutar de un concierto pedagógico a cargo del Cuarteto de Clarinetes Clartet, que volvió a la Biblioteca Municipal “Lope de Vega” para participar en las Jornadas de Animación a la Lectura y dar a conocer a los pequeños algunas obras musicales asociadas con el deporte.

Los componentes de “Clartet”, Isidro Jorge García, José Carlos Gómez Mansilla, Mari Carmen Ramírez Núñez y José Manuel García Pozuelo, son profesores en Conservatorios y Escuelas de Música de diferentes localidades de la provincia de Ciudad Real, e incluso directores de bandas de música. Todos compaginan su actividad docente con actuaciones y conciertos diversos aunque también participan en las jornadas de animación a la lectura programadas por la Red de Bibliotecas de Castilla-La Mancha.

La actividad, denominada “El deporte de la música”, comenzó con la presentación de los componentes del grupo y los diferentes tipos de clarinetes que toca cada uno con el fin de que los pequeños diferenciaran los sonidos que emiten. A continuación, los músicos hablaron de los compositores y sus obras relacionadas con el deporte e interpretaron algunos himnos que se utilizan en diferentes competiciones y eventos deportivos, finalizando con algunas bandas sonoras de películas basadas en algún deporte.

Así, los chavales conocieron que la Obertura de Guillermo Tell, de G. Rossini, tiene relación con el deporte del tiro con arco, y que los himnos de la Champions Leage y de Eurovisión son de Haendel, o que el tema “We are the Champion” que se suele cantar para celebrar alguna victoria importante en competiciones deportivas, es del grupo Queen.

El Cuarteto de Clarinetes Clartet, estrenó el concierto pedagógico “El deporte de la música” en las Jornadas de Animación a la Lectura de la Biblioteca Municipal “Lope de Vega” de Manzanares y sus componentes se mostraron muy satisfechos con la respuesta de los chavales que mostraron gran interés con la temática y el desarrollo de la actividad.

19-11-2009
HAY FOTO

viernes, 5 de junio de 2009

Más de 200 escolares celebran el Día del Medio Ambiente con una jornada de pintacuentos





La biblioteca municipal “Lope de Vega” acogió a más de 200 escolares que celebraron el Día del Medio Ambiente con una jornada de pintacuentos a cargo del ilustrador Roselino López. El concejal responsable del área, Félix Cano, destacó la importancia de que los más jóvenes de la población tomen conciencia sobre cómo contribuir a la conservación del medio ambiente.

El Día Mundial del Medio Ambiente es uno de los principales vehículos para fomentar la sensibilización de todas las personas. Según Naciones Unidas, los objetivos de esta celebración son darle una cara humana a los temas ambientales, motivando que las personas se conviertan en agentes activos del desarrollo sostenible y equitativo.

Con motivo de esta jornada que se celebró el 5 de junio, la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Manzanares, junto con el Foro Ciudadano de la Agenda 21, ha programado un gran abanico de actividades encuadradas dentro de las I Jornadas de Medio Ambiente.

El concejal de Medio Ambiente, Félix Cano, señaló la importancia de inculcar a los pequeños de la población sobre cómo debemos cuidar el entorno natural y ser un poco más ecológicos. Por ello, el ilustrador, Roselino López, realizó una jornada de pintacuentos en la biblioteca municipal “Lope de Vega” en la que participaron más de doscientos escolares de Primero y Segundo de Educación Primaria de todos los colegios de la localidad.

Durante la sesión, el ilustrador narró la historia de un oso con problemas ambientales. Roselino López, en todo momento, buscó la atención de los pequeños, promoviéndoles e incentivándoles en el respeto por el entorno natural.

Por otro lado, las I Jornadas de Medio Ambiente contarán el martes con un encuentro de asociaciones en las que el Foro Ciudadano de la Agenda 21 Local dará a conocer sus propuestas. Félix Cano dijo que en esta actividad intentará responder a todas las preguntas que plantee la ciudadanía e información sobre el Consejo Local de Sostenibilidad.

Éstas primeras Jornadas seguirán el jueves 11 de junio con la charla-degustación titulada “Qué es y qué no es un producto ecológico”, a las 20 horas en el Centro Social con la colaboración de la asociación A tu Salud y de productores ecológicos.

Por último, el concejal de medio ambiente invitó a toda la ciudadanía a la participación en los actos programados y agradeció la colaboración de la Agenda 21 Local, las asociaciones de vecinos junto a la asociación de senderismo La Mesnera para el desarrollo de las I Jornadas de Medio Ambiente.