Mostrando entradas con la etiqueta feriantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta feriantes. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de julio de 2010

El “Take Off”, novedad en las atracciones de feria de Manzanares.



El recinto ferial de Manzanares tiene una ocupación del 100%. Los Paseos del Río cuentan con numerosos puestos donde el visitante puede degustar pollos o comida rápida, beber el vino Cariñena o divertirse en la caseta de los camellos, una de las más concurridas, entre otras propuestas. En las atracciones destaca como novedad el “Take Off”.

La Feria y Fiestas 2010 de Manzanares cuenta con numerosos puestos y casetas donde el visitante puede entretenerse y disfrutar de múltiples propuestas de ocio. En los Paseos del Río, donde se encuentra situada la Feria Tradicional, podrán degustar pollos asados, algodón de azúcar, helados o todo tipo de comida rápida. Uno de los regentes de un puesto de patatas asadas apuntó que traen los alimentos de Miguel Esteban. En el de las almendras garrapiñadas, sus propietarios utilizan para su elaboración “almendras, agua y azúcar, todo con productos naturales, sin colorantes ni conservantes”, apuntó el vendedor.

Muchos de los feriantes llevan viniendo a Manzanares “ toda la vida”. Una
de ellas contaba que “acude a la Feria de a Manzanares desde que nació”. Recordó que paraban en la posada y descansaban y aún pasaba el río por los Paseos Príncipe de Asturias”, señala. Para muchos feriantes, Manzanares es bien conocida porque acuden a la Feria “de generación en generación”.

En lo que respecta a las atracciones de feria, la novedad este año es el “Take off”. Consiste en una base movil que se eleva mientras los usuarios están sentados, dando vueltas. Como otros años, la Feria de Manzanares cuenta con la “Barca Vikinga” y “el Saltamontes”. Además de los coches de choque y el dragón, que obsequia a los niños con globos del conocido Bob Esponja.

También en el recinto ferial de Manzanares podemos encontrar “El simulador”, en el cual el movimiento de la maquina genera una sensación muy vívida, acorde con la situación que muestra la película proyectada en la pantalla, que lleva en su interior. El propietario de la atracción apuntó que tarda alrededor de tres horas en montarlo y cuenta con todas las medidas de seguridad. Además, comentó que tienen varias atracciones, y que “en invierno se van a Valencia a seguir divirtiendo a la gente”.

Para los más pequeños, encontramos el “Scalextric”, para dar vueltas sobre un camión de bomberos, un coche de rallies, etc., mientras los niños golpean las pelotas colgadas del techo; la noria, para ver desde distintos ángulos la Feria; o las colchonetas. El regente de esta atracción dijo que cuenta con medidas de seguridad, como esponjas por todos lados, para que los niños no sufran daños al golpearse, ademas de obstáculos. .El Baby de Deme, también conocido como “Felisa”, es otra de las atracciones para los más pequeños, que nunca falta a su cita con la Feria y Fiestas de Manzanares.

jueves, 16 de julio de 2009

Más de sesenta feriantes ofrecen gran diversidad de productos y atracciones en los Paseos Príncipe de Asturias




Las fiestas tradicionales de Manzanares congregan cada año a un gran número de puestos y casetas que ofrecen un amplio y variado abanico de atracciones y artículos de consumo a lo largo de las 50 parcelas habilitadas por el Ayuntamiento para tal fin en los Paseos Príncipe de Asturias. Aunque sus negocios también se están resintiendo por causa de la crisis, los feriantes se muestran satisfechos con la evolución y desarrollo de la feria manzanareña.

Los paseos Príncipe de Asturias adquieren un protagonismo especial en estos días de julio ya que se convierte en el cordón umbilical de la Feria y Fiestas Tradicionales de Manzanares por donde confluye una gran multitud de manzanareños y visitantes en busca de esos momentos de reunión con familiares y amigos y, sobre todo, la diversión y el disfrute del buen tiempo característico de la época estival.

Todo eso se puede encontrar en los dieciocho carruseles y atracciones de gran tamaño y en las cuarenta y siete puestos y casetas dedicadas a las atracciones de menor tamaño como las de tiro y las tómbolas; así como los de venta de juguetes y cuchillería, bisutería o artesanía, junto con los típicos puestos de turrones, golosinas, helados, hamburgueserías, gofres, berenjenas, bares, asadores de pollo y churrerías, entre otros.

La mayoría de los feriantes destacan la evolución favorable y el buen desarrollo de la Feria de Manzanares a lo largo de los años que tienen presencia en ella, algunos de ellos, debido a una tradición familiar y con cuarenta y cincuenta años de veteranía como ocurre con un puesto de turrón y almendras garrapiñadas procedente de Extremadura, y otro de venta de juguetes y cuchillería procedente de Santa Cruz de Mudela.

La crisis es la preocupación común y principal entre todos los feriantes quienes, a pesar de sus efectos, continúan luchando para afrontarla y superarla con una política de mantenimiento de los precios y, en algunos casos, rebajándolos u obsequiando al cliente por sus compras.

La vida y el trabajo del feriante son muy sacrificados, recorriendo miles de kilómetros de una ciudad a otra buscando y recalando en aquellas ferias que por su importancia y magnitud les permita sacar a delante sus negocios y, sobre todo, les permita vivir dignamente. Así, en Manzanares se dan cita feriantes de localidades cercanas como Almagro, Santa Cruz de Mudela, Pedro Muñoz o Talavera de la Reina. Pero también llegan desde otras comunidades como Murcia, Extremadura y Andalucía, entre otras.