Mostrando entradas con la etiqueta El galán de la Membrilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El galán de la Membrilla. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de diciembre de 2010

“El Galán de la Membrilla” conquistó Manzanares

Los versos de Lope de Vega inundaron el Gran Teatro de Manzanares en la noche del sábado. “El Galán de la Membrilla”, de la mano de Teatro Cachivaches, arrancó la sonrisa del público con una cuidada revisión del clásico del Siglo de Oro, que tiene como escenario las localidades de Manzanares y Membrilla.

Cuarenta años después de la última representación amateur de “El Galán de la Membrilla”, Teatro Cachivaches ha reinventado el clásico de Lope de Vega, con el apoyo del Ayuntamiento de la localidad que da nombre a la obra, Membrilla. En su gira de otoño dentro de la Red de Teatros de Castilla-La Mancha, y con la colaboración del Ayuntamiento de Manzanares, la puesta en escena llegó este sábado por la noche al Gran Teatro.

Jorge Kent, Cleofé Alcañiz y Juan Cuevas protagonizan esta revisión de la obra del siglo XVII, que está ambientada en las poblaciones de Membrilla y Manzanares; una zona bien conocida por Lope de Vega, ya que durante un tiempo el convento de los frailes trinitarios de Membrilla le sirvió al gran escritor del Siglo de Oro de morada y lugar de reposo en sus viajes.

“El Galán de la Membrilla” es una comedia de amores con sabor manchego, siendo las ideas más fuertes que Lope manifiesta en ella el honor y el amor, conformando el trenzado de la intriga romántica la pareja protagonista. La joven de Manzanares, para seguir junto a su amado de la Membrilla, se ve obligada a disfrazarse de muchacho y enrolarse como soldado.

La obra se apoya en un humor inteligente, cargado de imprevistos, malentendidos, torpezas, equivocaciones y fijaciones morales, que en la puesta en escena Teatro Cachivache resalta con alegrías, música del Barroco, así como cantos y danzas populares manchegas.

Ernesto Filardi ha sido el encargado de adaptar los versos de Lope de Vega, contando con el asesoramiento de Yolanda Monreal, y la dirección escénica de Antonio Malonda. Se trata de un verso vivo e inteligente, que los protagonistas de la obra destacaban como uno de los vehículos del romanticismo y el encanto del genio del Siglo de Oro.

La escenografía es otro elemento importante para Jorge Kent, que esta vez se ha reducido a la máxima expresión del minimalismo, de forma que, con poco más que una puerta, una rampa y una escalera, se viaja de Membrilla a Manzanares, o de las fiestas a la guerra. Siempre, eso sí, apoyándose en el verso descriptivo de Lope de Vega, que transporta al espectador con la mera palabra.

“El Galán de la Membrilla” se estrenó oficialmente el 2 de julio en el Festival de Teatro de Chinchilla, Albacete, tras su preestreno en Membrilla el 16 de abril. Otra veintena de poblaciones de la región disfrutarán del ingenio de Lope de Vega, de la mano de Teatro Cachivaches.

viernes, 3 de diciembre de 2010

Llega al Gran Teatro “El Galán de la Membrilla”

“El Galán de la Membrilla”, de Lope de Vega, llega este sábado, a las ocho de la tarde, al Gran Teatro de Manzanares. Se trata de un montaje, que ha sido producido por el empeño del Ayuntamiento mebrillato, para dar a conocer este texto clásico al público de Castilla-La Mancha.

La obra, que ha sido rescatada por la compañía Cachivaches, con apoyo del mismo Ayuntamiento de Membrilla, está ambientada en esta población manchega, así como en la vecina Manzanares y sus alrededores. Y es que, como dice el texto, “De Manzanares era la moza, y el galán, de la Membrilla”. Lope de Vega conocía bien la zona, ya que, durante un tiempo, el convento de los frailes trinitarios que albergaba Membrilla en aquella época (siglo XVII) le sirvió de morada y lugar de reposo de sus viajes.

El autor clásico, con su tremenda intuición histórica y social de España, añadida a la experiencia viva entre las calles y muros de esta localidad y sus entornos geográficos, concibió en “El Galán de la Membrilla” una de sus comedias más ricas y variadas, en cuanto a elementos teatrales (técnicos y argumentales) del Arte Nuevo, que él mismo ideó y desarrolló, revolucionando y transformando en aquel Siglo de Oro el panorama teatral desde los clásicos griegos y latinos.

La obra está interpretada por los actores y actrices Jorge Kent, Juan Cuevas, Segundo Belmonte, José María López Ariza, José Luis Reino, Carlos Rodríguez, Cleofé Alcañiz y Lorena Benito. La adaptación es de Ernesto Filardi, con asesoría de verso de Yolanda Monreal y dirección de escena de Antonio Malonda.

El Galán de la Membrilla es una comedia de amores y de sabor manchego, siendo los temas principales el honor y el amor, conformando el trenzado de la intriga romántica la joven pareja protagonista de la obra. Ella, para seguir junto a su amado, se ve obligada a disfrazarse de muchacho y enrolarse como soldado. Su pericia y valor en las batallas es una manera inequívoca y actual de equiparar la maestría, generosidad y decisión entre mujeres y hombres.

La obra se apoya en un humor inteligente, cargado de imprevistos, malentendidos, torpezas, equivocaciones y fijaciones morales, que en la puesta en escena Teatro Cachivaches resalta con alegrías, música del Barroco, así como cantos y danzas populares manchegas.

Desde su estreno en Membrilla el pasado 16 de abril, ha pasado por diferentes festivales y localidades.. Sin duda, el esfuerzo que el Ayuntamiento de Membrilla y la compañía de Albacete “Teatro Cachivaches", apoyados en profesionales de prestigio nacional, han realizado con la producción y puesta en escena de “El Galán de la Membrilla” comienza a dar sus frutos. Así la obra recorrerá 22 escenarios con la Red de Teatros de la región.