Mostrando entradas con la etiqueta envases. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta envases. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de febrero de 2010

El Foro Ciudadano de la Agenda 21 Local informa sobre dónde y cómo reciclar


Nuestra cultura de usar y tirar hace que el porcentaje de envases en la bolsa de la basura sea cada vez mayor. Si los recuperamos, les damos una segunda vida: el éxito depende, en gran medida, de nosotros, los consumidores. El Foro Ciudadano de la Agenda 21 recomienda a la ciudadanía separar los envases en casa, para dejarlos después en el contenedor amarillo, no es más que un pequeño esfuerzo que beneficia a toda la sociedad, en especial, a las generaciones futuras.

El Foro Ciudadano de la Agenda 21 Local señala que sin embargo muchas veces, cuando tenemos un envase en nuestras manos, dudamos del contenedor más adecuado para su depósito. Éste puede ser el caso de los siguientes residuos: Bandejas y cajas de "corcho blanco" (las de la fruta, verduras,carne, pollo y pescado envasados); vasos, platos y cubiertos de plástico desechables; o tapas y tapones de plástico, entre otras.

También la ciudadanía puede dudar a la hora de reciclar bolsas y recipientes de aluminio para alimentos como las bandeja para comidas preparadas. Otras dudas de reciclaje surgen, según el Foro Ciudadano, con las bolsas de plástico que entregan las tiendas, los envoltorios de plástico, como el film transparente que acompaña a las bandejas de carnes, frutas, verduras y pescado o el que envuelve a muchas revistas, fascículos y prensa.

Otros elementos que se pueden reciclar son los que se emplean para proteger cajas de cartón y plástico; film de polietileno transparente o de aluminio (el que se compra en bobinas y se emplea en casa para envolver alimentos frescos).

Según el Foro Ciudadano de la Agenda 21 Local, todos estos residuos junto con los bricks y resto de envases (de productos de limpieza, aerosoles, entre otros) deben depositarse en el contenedor amarillo para que puedan reciclarse, convirtiéndose en materia prima para otros procesos productivos.

viernes, 27 de febrero de 2009

Manzanares, a la cabeza en recuperación de envases y vidrio




La ciudadanía de Manzanares puede presumir de estar entre la que más recicla de la provincia de Ciudad Real. Esta ciudad es donde más envases se han recuperado por habitante y está entre las primeras que más kilos de vidrio han llevado al contenedor.

Los datos de recogida de envases y de reciclado de vidrio del Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos de Ciudad Real durante el año 2008 reflejan importantes subidas en todos los municipios donde presta sus servicios. Entre éstos destaca Manzanares, que es donde más envases se han recuperado por habitante. En total, cada manzanareño llevó al contenedor amarillo durante el año pasado una media de 16,86 kilos de envases.

En total, en Manzanares se recogieron 317 toneladas de envases de tetra-brick, plásticos y latas, contribuyendo con ello a un importante ahorro energético y a evitar efectos negativos en el medio ambiente. Por detrás de esta ciudad se sitúan Valdepeñas, Membrilla y La Solana en kilos por habitante de envases reciclados.

Por lo que respecta a los contenedores verdes, cada manzanareño llevó durante 2008 una media de 11,8 kilos de vidrio, situándose en el tercer puesto del ránking del Consorcio RSU en este aspecto tras Miguelturra y Valdepeñas. En total, en Manzanares se recuperaron 222 toneladas de vidrio durante el pasado año, lo que también contribuye al ahorro de agua y energía.

La concejala de Obras y Servicios del Ayuntamiento de Manzanares, Beatriz Torres, que además es la representante municipal en el Consorcio de RSU de Ciudad Real, agradeció la colaboración ciudadana que permite obtener año tras año estos buenos datos y animó a seguir haciéndolo y a reciclar todo tipo de vidrio, papel, cartón y envases por pequeños que sean.

Torres también destacó la labor que se realiza con campañas permanentes de concienciación en los medios de comunicación municipales, una adecuada distribución de los contenedores en toda la ciudad, con el progresivo aumento de contenedores soterrados de reciclaje, así como el mantenimiento de una brigada municipal encargada de la retirada de sobrantes en los puntos de reciclaje.