Mostrando entradas con la etiqueta Prudencio Herrera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Prudencio Herrera. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de enero de 2009

Profesorado y padres aprenden técnicas para implicar al alumnado en la lectura


El catedrático y escritor Prudencio Herrera Piqueras mantuvo un encuentro didáctico con profesores y padres con el fin de darles a conocer estrategias que ayuden a estimular el hábito por la lectura en los niños y niñas. Insistió en la importancia de implicarse toda la comunidad educativa junto a las instituciones públicas para fomentar el hábito lector. Concluyó su ponencia destacando que “los libros no son productos farmacéuticos, pero si terapéuticos”.

La campaña de animación a la lectura correspondiente al presente curso, desarrollada por la concejalía de Educación del Ayuntamiento de Manzanares en colaboración con la editorial Edelvives, comenzó su andadura esta semana con charlas didácticas con los profesores y padres a cargo de Prudencio Herrera Piqueras, Catedrático de Lengua Castellana y Literatura, y especialista en Literatura Infantil y Juvenil.

La concejala de educación, Beatriz Labián, que acudió a la inauguración de la campaña, agradeció la respuesta tanto del profesorado como de padres y madres a esta convocatoria. Destacó que tanto la educación como la cultura son tareas de todos. “Por ello hemos dotado de instrumentos y estrategias al profesorado para que la puedan aplicar en el aula así como a los padres par que puedan trabajar cómo motivar que los chicos y chicas disfruten leyendo, y no sea una tarea tan difícil

Por otro lado, en su exposición, el catedrático de Literatura y Lengua dio a conocer una serie de estrategias útiles para estimular la lectura desde distintas perspectivas. Resaltó la importancia de animar a los niños y niñas a leer desde edades tempranas, utilizando distintos escenarios. “No solo hay que leerles cuentos a la hora de dormir también durante el baño o después del baño o diferentes lugares”.

Para Herrera Piqueras, las nuevas tecnologías y la sociedad de la imagen del siglo XXI son formas distintas de acercar la lectura visual al niño o niña, “aunque a las dos hay que darles la bienvenida para que abran la inteligencia a la vida”, apunta.

Cabe destacar que en la charla que ofreció a los padres y madres Prudencio Herrera Piqueras quiso transmitir una reflexión nueva sobre la situación que ha ocupado la mujer en la sociedad a través de los siglos y destacó su interesante aportación en todas las áreas, algo que es necesario tener en cuenta.

Para ello basó su exposición en diferentes libros como el titulado “El libro de los cerdos”, de Anthony Browne. Se basa en la historia de una mamá que se encarga de hacer todas las tareas de la casa mientras el papá y los niños no cooperan, pero algo extraño ocurre para cambiar las cosas en ese hogar. Otras lecturas recomendadas a los padres y madres para que animen a sus hijos e hijas a leer fueron, entre otras, “Mi padre fue rey”.

Las conferencias impartidas por experto en literatura infantil y juvenil se basaron en la lectura y en la escritura. Enseñó diversas técnicas para trabajar la lectura en el aula en las distintas etapas del alumnado, desde infantil hasta la universidad, apoyándose en la “psicoliteratura”, es decir, estudiar cómo es el niño y qué tipo de libro necesita.

En este sentido es muy importante, señaló el ponente, que tanto padres, profesores e instituciones se impliquen en esta labor educativa. Herrera ensalzó el trabajo del Ayuntamiento de Manzanares desarrollando campañas de divulgación como la de este año 2009 que ya cumple su décima edición.

El catedrático en Lengua y Literatura recomendó a los padres y madres que se documenten y se formen a través de profesionales en la materia como los bibliotecarios y, sobre todo, que leen no solo los libros también la vida. Finalizó su exposición con una frase muy contundente “los libros no son productos farmacéuticos, pero si terapéuticos”.

La Campaña de Animación a la Lectura continuará con el trabajo que los niños tienen que hacer una vez que hayan leído los libros “El circo de Baltasar” y “Una pluma de cuervo blanco”, de Pepe Maestro y con diversas sesiones en los centros educativos de Manzanares a cargo de este escritor gaditano.

VER VÍDEO: http://www.youtube.com/watch?v=fj0aDJ7bdzk

viernes, 23 de enero de 2009

Comienzan las actividades de la 10ª Campaña de Animación a la Lectura




La décima Campaña de Animación a la Lectura, destinada al alumnado de Primaria y primer ciclo de Secundaria de los centros docentes de Manzanares, comienza con un curso para profesores y una charla para padres. Ambas serán impartidas por el Catedrático en Lengua Castellana y Literatura Prudencio Herrera. La Campaña de Animación a la Lectura está organizada por el Área de Educación del Ayuntamiento de Manzanares, en colaboración con la Editorial Edelvives.

Comienza el calendario de actividades de la décima Campaña de Animación a la Lectura que, desde el Área de Educación del Ayuntamiento, en colaboración con la Editorial Edelvives, se desarrollará a lo largo del presente curso escolar. Con ella se pretende despertar y aumentar el interés del alumnado por la lectura, colaborar con los centros educativos, dotándolos de recursos con los que promocionar el hábito de estudio, fomentar las competencias de los alumnos en las áreas instrumentales básicas a través de la lectura, y formarles con una actitud reflexiva y crítica.

Tras la presentación oficial de la Campaña, que tuvo lugar el martes, 20 de enero, en la Biblioteca Municipal “Lope de Vega” y la entrega del material y la documentación a los participantes y profesores de la misma, el lunes, 26 de enero, con una charla para los padres y madres de los participantes y un curso para profesores.

El 26 y 28 de enero, en el Salón de Actos del Centro Social del Nuevo Manzanares, a partir de las 17.00 horas, tendrán lugar las Jornadas de Formación para profesores, a cargo del Prudencio Herrera Piqueras, catedrático en Lengua y Literatura, y especialista en Literatura Infantil y Juvenil, con el tema “El arte de leer y escribir”. En ellas se desarrollarán contenidos relacionados con los planes de lectura para primaria y secundaria, así como técnicas de lectura y escritura y diversos ejercicios. El índice de este curso se divide en dos grandes bloques, el Arte de leer y el Arte de escribir. El primero de ellos está compuesto por tres apartados básicos, Técnicas de lectura, Cómo hacer lectores a nuestros alumnos y Planes de lectura para primaria y secundaria. Con respecto al segundo, el Arte de escribir, se divide a su vez en el propio título principal, El Arte de escribir, Cómo hacer escritores desde el aula, Técnicas para desarrollar la escritura y Ejercicios de escritura directos.

El ponente Prudencio Herrera también llevará a cabo una charla para padres y madres, que tendrá lugar el 26 de enero, a las 19.30 horas, en el Salón de Actos del Centro Social del Nuevo Manzanares. La charla girará en torno a las cuestiones “¿Los padres leemos…?”, “¿Cómo queremos que lean nuestros hijos?”, “Leer, ¿para qué?” o “Viaje alrededor de los libros”. En palabras del ponente, “hay acciones como amar, soñar, vivir o leer que no admiten imperativos. Todo lo que implique un acto de voluntad no soporta el mandato”. Por ello resultará muy interesante para las madres y padres que acudan, las recomendaciones y consejos que nos aporte Prudencio, para conseguir que nuestros hijos disfruten leyendo.

Durante los días 16, 17 y 18 de marzo se realizarán las Jornadas de Animación a la Lectura para los alumnos de primaria y secundaria, que en esta ocasión estarán a cargo del contador de cuentos César Gómez, que visitará los diferentes centros educativos. Durante los últimos 25 años, Gómez ha desempeñado oficios donde la herramienta es la palabra y, en los ocho últimos, ha combinando la narración oral con la radio y la declamación. En algunas ocasiones sus historias se combinan con música.

Por otro lado, dentro de esta décima Campaña de Animación a la Lectura, entre los meses de febrero y abril se desarrollará un año más, en colaboración con la Asociación Cultural “Airén”, el concurso literario “El Libro Viajero”, con el tema “Los cuentos del abuelo”.

Los días 18, 19 y 20 de mayo, tendrán lugar en cada uno de los centros docentes participantes en la Campaña de Animación a la Lectura encuentros con el autor de literatura infantil Pepe Maestro, alrededor de cuya obra girará esta campaña. El escritor gaditano, licenciado en Filosofía y Letras, es titiritero, educador ambiental, escritor y narrador de historias. El año pasado, Maestro fue el encargado de desarrollar las jornadas de Animación a la Lectura en los centros escolares de Manzanares. Su dilatada experiencia como contador de historias hace que sus sesiones sean muy interesantes, introduciendo de una forma fantástica a los niños y niñas en la literatura.