Mostrando entradas con la etiqueta Banda Primitiva de LLiria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Banda Primitiva de LLiria. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de noviembre de 2009

La Primitiva de Llíria inaugura el Encuentro de Bandas “Daniel Gonzalez-Mellado”





VER VIDEO:

La IX edición del Encuentro Nacional de Bandas “Daniel González-Mellado” de Manzanares, organizado por la Banda “Julián Sánchez-Maroto”, comenzó este sábado con un magnífico concierto de la Banda Primitiva de Llíria (Valencia). El domingo actuó en el Gran Teatro la Banda de Música de la Asociación Musical Villarejo de Salvanés (Madrid).

La Banda Primitiva de Llíria fue la encargada de abrir el Encuentro Nacional de Bandas “Daniel González-Mellado”, el sábado, 14 de noviembre. La actuación de la agrupación valenciana, que está compuesta por un alto número de músicos profesionales, comenzó a las ocho de la tarde y fue muy del agrado del numeroso público que se congregó en el Gran Teatro de Manzanares.

La Banda Primitiva de Llíria, bajo la batuta de Miguel Moreno Guna, interpretó un repertorio complejo. Abrió el concierto el pasodoble “Lagartijilla”, de J. Martín Domingo, seguido por “Caballería Ligera” de F. Von Suppé y la Obertura de “1812” del compositor de Piotr I. Tchaikovsky.

La segunda parte de la actuación estuvo conformada íntegramente por la obra “Cuadros de una exposición” de M. Mussorgsky, en la famosa orquestación de Ravel. Una dificultosa pieza, en la que el compositor ruso trata de evocar el paseo de un visitante por un museo y de describir musicalmente algunos de los cuadros ante los cuales éste se detiene.

Noventa de los cerca de quinientos músicos que conforman la plantilla oficial de la Primitiva de Llíria interpretaron un repertorio conocido y, a cuya complejidad inicial, se unió el tratarse de obras para orquesta sinfónica, adaptadas para banda, explicó Moreno Guna.

El director afirmó, que a pesar de la apretada agenda de la Banda Primitiva de Llíria, siempre “es un placer poder actuar en un auditorio tan bien acondicionado y que goza de tan buena acústica como el Gran Teatro”. Así mismo dijo sentirse contento de regresar a Manzanares, donde ya había actuado en otras ocasiones, aunque no como director de esta banda.

El domingo, a partir de las doce y media de la mañana, el Gran Teatro acogió la actuación de la Banda de Música de la Asociación Musical de Villarejo de Salvanés (Madrid), con un repertorio mucho más popular y que, en palabras de su director, Félix Ramírez de Blas ofreció dos aspectos muy distintos. Una parte estuvo dedicada a la música española y la segunda, mucho más espectacular, la conformaron obras actuales, con bandas sonoras y adaptaciones de grupos musicales, como la selección de canciones de Abba.

La Banda de Villarejo de Salvanés está compuesta por cuarenta y cinco músicos, con una media de edad muy joven y una gran calidad interpretativa. Su director afirma que de esta forma se demuestra la implicación de la localidad madrileña con la música.

Conformaron la primera parte del concierto el pasodoble “Certamen Levantino” de Pascual Marquina, la canción de “Cádiz” y las sevillanas “Sevilla” de Isaac Albéniz, así como una selección de “La Gran Vía” de Chueca y Valverde.

En la segunda parte se escucharon las carceleras “Las hijas de del Zebedeo” de Ruperto Chapí, la banda sonora de “El último mohicano” de Trevor Jones y Randy Evelman, la selección “Abba Gold”, con arreglos de Ron Segrebts, finalizando con la fantasía para banda “Oregón”, de Jacob de Hann.

Tras los numerosos aplausos ofrecidos por el público de Manzanares, la Banda de Villarejo de Salvanés ofreció un bis muy castizo, el chotis “Madrid”, de Agustín Lara.

viernes, 13 de noviembre de 2009

Comienza el IX Encuentro Nacional “Daniel González-Mellado”


VER VIDEO:

La IX edición del Encuentro Nacional de Bandas “Daniel González-Mellado” de Manzanares, organizado por la Banda “Julián Sánchez-Maroto”, comienza este fin de semana con las actuaciones de la Banda Primitiva de Llíria (Valencia) y de la Banda de Música de la Asociación Musical Villarejo de Salvanés (Madrid). Ambos conciertos tendrán lugar en el Gran Teatro.

El Encuentro Nacional de Bandas “Daniel González-Mellado” se consolida con la celebración de su IX edición, que comenzará este fin de semana. El sábado, 14 de noviembre, abrirá el encuentro la Banda Primitiva de Llíria (Valencia), compuesta prácticamente en su totalidad por músicos profesionales. José Antonio Sánchez-Ballesteros, director de la Banda de Música “Julián Sánchez-Maroto” afirmó que será el plato fuerte de este encuentro y que presenciar este concierto, que comenzará a las ocho de la tarde en el Gran Teatro, será todo un lujo para los aficionados a este arte.

La banda valenciana, dirigida por Miguel Moreno Guna, interpretará un repertorio complejo. Abrirá el concierto el pasodoble “Lagartijilla”, de J. Martín Domingo, seguido por “Caballería Ligera” de F. Von Suppé y la Obertura de “1812” del compositor de Piotr I. Tchaikovsky.

La segunda parte de la actuación estará conformada íntegramente por la obra “Cuadros de una exposición” de M. Mussorgsky, en la famosa orquestación de Ravel. Una dificultosa pieza, en la que el compositor ruso trata de evocar el paseo de un visitante por un museo y de describir musicalmente algunos de los cuadros ante los cuales éste se detiene.

El domingo, a partir de las doce y media de la mañana, el Gran Teatro acogerá la actuación de la Banda de Música de la Asociación Musical de Villarejo de Salvanés (Madrid), con un repertorio mucho más popular y que, en palabras del presidente de la asociación manzanareña, José Antonio Cantarero, resultará muy agradable a quienes asistan al encuentro.

La primera parte estará compuesta por el pasodoble “Certamen Levantino” de Pascual Marquina, la canción de “Cádiz” y las sevillanas “Sevilla” de Isaac Albéniz, así como una selección de “La Gran Vía” de Chueca y Valverde.

En la segunda parte se escucharán las carceleras “Las hijas de del Zebedeo” de Ruperto Chapí, la banda sonora de “El último mohicano” de Trevor Jones y Randy Evelman, la selección “Abba Gold”, con arreglos de Ron Segrebts, finalizando con la fantasía para banda “Oregón”, de Jacob de Hann.

Una de las novedades de este año es que el prólogo del programa de mano ha sido realizado por Silvia Palomino Manzaneque, componente de la Banda de Música “Julián Sánchez-Maroto” y ganadora del Concurso Literario 2008, convocado para tal fin.

Todas las actuaciones del Encuentro de Bandas tendrán lugar en el Gran Teatro. El precio de las entradas, casi simbólico, será de dos euros.