Mostrando entradas con la etiqueta Antonio García de Dionisio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Antonio García de Dionisio. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de noviembre de 2010

Antonio García de Dionisio presenta su poemario “Totalidad de la espera”

Antonio García de Dionisio presentó en Manzanares su último poemario titulado “Totalidad de la espera” con el que ganó el XXV Premio de Poesía “Juan Bernier”. En el acto, que se celebró en la Biblioteca Municipal “Lope de Vega”, Manuel Gallego destacó la dimensión filosófica de la poesía del poeta manzanareño de quien dijo que es profeta en su tierra.

“Totalidad de la Espera”, poemario con el que Antonio García de Dionisio consiguió, el pasado mes de enero, el XXV Premio “Juan Bernier” que convoca el Ateneo de Córdoba, resalta especialmente el tema del paso del tiempo y la presencia insinuada de la muerte, que se diluye de alguna manera tras la invocación al amor. Para el autor, esta temática es constante en la mayoría de sus obras.

García de Dionisio manifestó que aunque el libro ya fue presentado la pasada primavera en Córdoba le produce gran satisfacción presentarlo ante sus paisanos. El acto, que se celebró en la tarde del miércoles en la Biblioteca Municipal “Lope de Vega”, fue organizado con la colaboración del Área de Cultura del Ayuntamiento de Manzanares asistiendo un nutrido grupo de amigos, compañeros y aficionados a la literatura en general.

Manuel Gallego, profesor de ámbito socio-lingüístico del IES “Azuer”, como presentador del libro dijo de García de Dionisio que es profeta en su tierra por ser un poeta reconocido. En el transcurso de su intervención realizó un pormenorizado análisis del contenido del poemario profundizando en algunos versos, en sus características y en su significado dentro del contexto de cada poema.

Gallego quiso dar a conocer el aspecto metafísico y de poesía latente que expresa el autor en “Totalidad de la Espera” donde utiliza el tópico poético de la meditación sobre la muerte y su preocupación por el tiempo, destacando la dimensión filosófica y profunda que se desprende de la poesía del poeta manzanareño.

En cuanto a la estructura del poemario Gallego dijo que García de Dionisio es un gran medidor de versos aunque, habitualmente se aleja de la composición poética al uso para construir los versos con total libertad. En este sentido se refirió a su forma de expresarse en un versolibrismo que va buscando verso a verso su propia rima y su ritmo poético.

En la segunda parte del acto, el autor dio lectura a algunos poemas de “Totalidad de la espera” y, además, aprovechó la ocasión para dar a conocer otros dos libros premiados y publicados en los dos últimos años. Se trata de “Mudanzas y jardines”, Premio Villa de Aranda, de Aranda de Duero en 2.009, y Espacios vacíos”, Premio Pastora Marcela, de Campo de Criptana en 2008.

Antonio García de Dionisio finalizó el acto obsequiando a los asistentes con un ejemplar de su último poemario del que la Diputación Provincial de Córdoba ha editado mil ejemplares.

martes, 2 de noviembre de 2010

Totalidad de la Espera


El escritor manzanareño, Antonio García de Dionisio, presentará su nuevo libro titulado “Totalidad de la espera”. Será este miércoles 3 de noviembre, a las ocho de la tarde en la Biblioteca Municipal “Lope de Vega”.

La presentación correrá a cargo de Manuel Gallego Arroyo. Cabe destacar, que “Totalidad de la espera” ha sido galardonado con el XXV Premio Literario “Juan Bernier”.

viernes, 15 de enero de 2010

Antonio García de Dionisio gana el Premio “Juan Bernier” de Poesía



El poeta manzanareño Antonio García de Dionisio ganó, con la obra titulada “Totalidad de la espera”, el XXV Premio de Poesía “Juan Bernier”, organizado por el Ateneo de Córdoba. Al certamen, que patrocina la Diputación cordobesa, concurrieron 108 obras.

“Totalidad de la Espera”, poemario con el que García de Dionisio ha conseguido el Premio “Juan Bernier”, habla del paso del tiempo y la presencia insinuada de la muerte. En la edición número veinticinco, la obra presentada por el manzanareño tuvo que competir con otras 107 (51 más que en la convocatoria anterior), procedentes de toda España y de América.

García de Dionisio forma parte del Grupo Literario “Azuer” y es fundador de la Revista de Creación Literaria “Calicanto”. Tiene diversos libros publicados, ha participado en varias antologías y ha conseguido premios de poesía tan relevantes dentro del mundo de la Literatura como el “Rafael Morales” (2007), el “Pastora Marcela” (2009), o el “Paloma Navarro” (2009), entre otros.

El jurado que valoró y calificó las obras presentadas al Premio de Poesía “Juan Bernier” estuvo compuesto por Soledad Zurera, Manuel Sanchiz, Alfredo Jurado, Antonio Flores Herrera y Antonio Varo Baena, y presidido por Antonio Perea Torres, presidente del Ateneo.

El Ateneo de Córdoba es una asociación libre, independiente y plural, sin adscripciones políticas, religiosas o de cualquier otra índole, que pretende difundir e impulsar la cultura, la ciencia y el cuidado del intelecto, así como el estímulo del sentido crítico de la sociedad, realizando para ello numerosas actividades, todas sin ánimo de lucro, principalmente en los apartados de poesía y literatura, cine, conferencias y debates, música, teatro, flamenco y publicaciones.

El Premio Juan Bernier es concedido anualmente por el Ateneo de Córdoba a un poemario escrito en lengua castellana. Cada participante puede enviar cuantos desee, siempre que sean inéditos y no estén presentados a otro certamen.

Fue creado en 1985 y toma su nombre del poeta cordobés Juan Bernier (1911-1989), miembro del célebre grupo Cántico. Casualmente existe otro premio con el mismo nombre, el Premio Juan Bernier de Arte, Arqueología e Historia, impulsado por la Asociación Arte, Arqueología e Historia, pero dedicado a las disciplinas a las que se consagrada esa entidad, por las que el poeta sintió auténtica pasión.

viernes, 20 de marzo de 2009

Editado el número 20 de la Revista de Creación Literaria “Calicanto”


El número 20 de la Revista de Creación Literaria “Calicanto”, que elabora el Grupo Literario “Azuer” bajo la dirección de Antonio García de Dionisio, ya está a disposición de los amantes de la poesía y de la narrativa. La edición contiene veinticinco colaboraciones y las ilustraciones de Roselino López. El Área de Cultura del Ayuntamiento de Manzanares la edita y distribuye más de 500 ejemplares a numerosos puntos de España, Europa y América.

A lo largo de los veinte números de la Revista de Creación Literaria “Calicanto” que lleva publicados el Grupo Literario “Azuer” de Manzanares, más de doscientos poetas y escritores han colaborado con numerosos trabajos de poesía y narrativa. La publicación tiene una periodicidad de dos números por año con una tirada aproximada de 700 ejemplares que se distribuyen de forma gratuita entre colaboradores, grupos culturales, entidades públicas y bibliotecas, donde están a disposición de la ciudadanía en general.

El director de la Revista, Antonio García de Dionisio, explicó que su elaboración conlleva esfuerzo, dedicación y costes por lo que mostró su agradecimiento al Área de Cultura del Ayuntamiento de Manzanares por la colaboración y el apoyo económico que le brinda para hacer posible su edición y la distribución de más de 500 ejemplares, consiguiendo así que sea conocida en el ámbito nacional e internacional.

El número 20 destaca por la participación, por primera vez, de ocho escritores nuevos. Las primeras 32 páginas están dedicadas a la poesía y el lector puede deleitarse con trabajos firmados por un total de diecinueve poetas de distintos puntos de España, de Europa y América como Teresa Núñez, Federico Gallego Ripoll, Maximiliano Hernández, Pilar Merino, Elmys García Rodríguez, Goya Gutiérrez, Francisco Blanco Mena, Amador Palacios, Isabel Villalta, Chema T. Fabero, o Antonio García de Dionisio, entre otros.

Javier Izcúe Argandeña, con el relato titulado “Sangre de Cristo”, ganador del VII Premio Nacional de Relato Corto “Calicanto” que convoca el Área de Cultura del Ayuntamiento, inicia el apartado dedicado a la narrativa que se completa con Juan Miguel Gutiérrez de la Solana y su trabajo “La última estrella”.

Así mismo, la Revista contiene reseñas y críticas sobre diferentes libros. Así, Mª José Maeso escribe sobre “Los puentes rotos”, de Pedro A. González Moreno; Manuel Quiroga Clérigo lo hace sobre “La vida por dentro”, de Miguel Galanes; el científico manzanareño residente en EE.UU. Julián Gómez Cambronero envía una reseña sobre “Residencia del Fuego”, de Mª José Maeso; y Amador Palacio hace lo propio sobre “Fugaz”, de Juan Ramón Mansilla.

García de Dionisio, que también destacó las ilustraciones en la portada y páginas interiores a cargo de Roselino López, recordó a los poetas y escritores interesados en publicar sus trabajos en el próximo número que deben enviarlos antes del 30 de junio de 2009. Para ello se habilita la dirección de correo electrónico calicanto@ya.com, y la dirección postal Revista de Creación Literaria “Calicanto”, C/ Amapola, 5-2º C, 13.200 Manzanares (Ciudad Real)

martes, 30 de diciembre de 2008

García de Dionisio gana el Premio Julio Tovar con “La Hojarasca Quemada”


El poeta manzanareño Antonio García de Dionisio ha ganado la Bienal de Poesía Julio Tovar, que convoca el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife con su obra “La Hojarasca Quemada”. El galardón está dotado con 6.000 euros y la publicación de la obra.

El “Julio Tovar” no es el primer premio cosechado por García de Dionisio. Miembro y fundador, junto con otros poetas de Manzanares, del grupo literario “Azuer” desde 1978, así como director de la revista de creación literaria “Calicanto” desde el año 1996, el galardonado ya cuenta en su haber con premios como el “Manuel Muñoz Ciudad de Puertollano”, el “Rafael Morales” o, este mismo año, el Internacional de Poesía “Luys Santamarina-Ciudad de Cieza”.

Nacido hace 66 años, tras dedicar parte de su vida a sus facetas de músico de orquesta y cantante, a principios de la década de los setenta, Antonio García de Dionisio regresó a Manzanares y comenzó a interesarse por la literatura y la poesía. Desde entonces, ha publicado numerosos libros, entre los que destacan “Poemas Intransferibles”, “Los dioses reencontrados”, “Poemas para una voz sin nombre”, “La bolsa y las monedas”, “Las esferas muertas” y “Donde nacen las tormentas”.

Además, cabe reseñarse que en 1999 recibió el encargo de la Orquesta de Pulso y Púa “Sotomayor”, de Manzanares, de realizar una serie de poemas sobre las “Doce danzas españolas” de Enrique Granados, que denominó “Los círculos de la danza”.
Asimismo, Antonio García de Dionisio es profesor honoris causa por la Royal Internationale Akademie St Lukas de las Ciencias, Artes y Letras de Bamberg (Alemania). También es caballero y comendador de la orden literaria Francisco de Quevedo y pertenece a la Asociación de Escritores de Castilla La Mancha.
El jurado del premio Julio Tovar, que cada dos años convoca el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, estuvo integrado en esta edición por la concejal Ángela Mena, que también es presidenta del Organismo Autónomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife; Cecilia Domínguez Luis, escritora, poeta y profesora de Literatura; Mariano Vega, ensayista, crítico literario y poeta; y Francisco Tovar, en representación de la familia de Julio Tovar.