Mostrando entradas con la etiqueta sellos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sellos. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de junio de 2009

Caba: “Lo que Manzanares le debe a Manuel Piña está a la vista de todo el mundo”




VER VIDEO:http://www.youtube.com/watch?v=iD36XS-neKw

El Centro Cultural Ciega de Manzanares acogió la presentación de la hoja bloque dedicada por Correos al diseñador universal Manuel Piña, nacido en esta ciudad manchega. Estos cuatro sellos se incluyen dentro de la serie filatélica Moda Española. Antonio Caba, Concejal de Cultura, resaltó la labor de Piña y señaló que estos sellos han de servir como invitación universal para conocer el museo con el que Manzanares rinde homenaje a uno de sus hijos más queridos.

Personalidades políticas, así como familiares y amigos del diseñador manzanareño Manuel Piña, se dieron cita en la presentación del homenaje filatélico de Correos a este gran representante de la moda española de finales del siglo XX. Entre ellas, Antonio Caba, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Manzanares, que fue el encargado de presentar la hoja bloque dedicada al diseñador, junto a Eloy Feito Martínez, director zonal de Correos.

El edil manzanareño destacó a labor divulgativa que realiza Correos, a través de sus emisiones filatélicas, gracias a las cuales se ha dado a conocer la cultura española por todo el mundo.

Alabó la figura del diseñador, que nació y falleció en la ciudad manchega. Dijo Caba, que “lo que Manzanares debe a Manuel Piña está a la vista de todo el mundo”. El concejal de Cultura del Ayuntamiento espera que estos sellos sirvan de invitación universal para conocer el Museo que su ciudad natal le dedica y en el que puede contemplarse su legado.

Manuel Piña fue uno de los diseñadores encargados de poner en marcha la Federación del prêt-à-porter español e introdujo nuevos tejidos y materiales en sus innovadoras propuestas. Caba recordó también que, en el año 1989, Piña ganó el concurso convocado por Correos para vestir a los carteros de toda España.

Posteriormente, tras la presentación realizada por el concejal manzanareño y Eloy Feito, los familiares del diseñador, presentes en el acto, para los que Antonio Caba tuvo un especial recuerdo, matasellaron los sellos dedicados a Manuel Piña, después de que lo hicieran el edil y los representantes de Correos. También hicieron lo propio las personalidades políticas que asistieron al acto.

La hoja bloque dedicada a Manuel Piña pertenece a la serie filatélica Moda Española. Los cuatro sellos que la componen reproducen modelos de la colección del Museo Manuel Piña, ubicado en el Centro Cultural Ciega de Manzanares. El diseño ha corrido a cargo de Francisco Paniagua, a partir de las fotografías realizadas por Miguel Ángel Granados.

En estos sellos, realizados con una novedosa técnica de huecograbado, con microrrelieve, se reproducen un vestido en retor crudo, azul y verde, pintado a mano por otro artista manzanareño, Alex Serna; un traje de vestido y chaqueta e punto de la lana de la colección otoño-invierno (1986-1987); un vestido en retor crudo con aros, pintado a mano por Juan Gomila; y un vestido en blonda con aros y gran cola. La colección se ha puesto en circulación con una tirada de 350.000 ejemplares.

viernes, 12 de junio de 2009

Correos lanza una emisión de sellos dedicada al Museo Manuel Piña


Correos lanza este lunes una emisión de cuatro sellos distintos dedicados al Museo Manuel Piña de Manzanares. Con esta emisión dedicada a la Moda Española se recuerda al diseñador manzanareño y su aportación al mundo de la moda en las últimas décadas del siglo XX. Coincidiendo con el lanzamiento, Correos y el Ayuntamiento de Manzanares realizan la presentación de esta serie de sellos.

La emisión de estas 350.000 hojas bloque con cuatro sellos distintos de 32 céntimos de euro cada uno se presenta a las doce y media del mediodía de este lunes en el patio del Centro Cultural “Ciega de Manzanares”, junto al Museo que el Ayuntamiento de esta ciudad dedicó a Manuel Piña. Al acto asistirán el concejal de Cultura y primer teniente de alcalde, Antonio Caba, y el director zonal de Correos, Eloy Feito.

En la hoja bloque se reproducen cuatro modelos de la colección del Museo Manuel Piña, creado como homenaje a la figura del diseñador por la ciudad que le vio nacer y morir. De izquierda a derecha y de arriba abajo se reproducen: un vestido en retor crudo, azul y verde, pintado a mano por Alex Serna (1991); traje de vestido y chaqueta en punto de lana de la colección otoño-invierno (1986-1987); vestido en retor crudo con aros, pintado a mano por Juan Gomila (1984) y vestido en blonda con aros y gran cola (1988). La hoja bloque ha sido diseñada por Francisco Paniagua basándose en la fotografías realizadas por Miguel Ángel Granados, ambos empleados de Correos y Telégrafos.

Manuel Piña (1944-1994) nació en Manzanares (Ciudad Real). Perteneció a la nueva generación de diseñadores españoles que a partir de 1980 trabajaron duramente para poner en marcha la Federación del prêt-à-porter español y lograr que la moda de este país fuera reconocida y ocupara un lugar destacado en el ámbito internacional. Con 20 años se estableció en Madrid y al poco tiempo se hizo cargo de un pequeño taller de punto, tomando contacto con la moda y el diseño.

Su primera colección la presentó en el Liceo de Barcelona, pero su consagración llegó con el desfile en la carpa del circo de la Ciudad de los Muchachos de Madrid, en 1982. En sus diseños introdujo nuevo tejidos y materiales, como el cuero trenzado, la lana teñida a mano, el macramé, el charol y los entretejidos de punto, dando paso a nuevas tendencias de las que se hicieron eco en el extranjero.

Con el pintor Juan Gomilla y otros diseñadores y artistas del momento presentó en la Llotja de Barcelona, en 1984, la colección “El algodón y el arte” que quedó recogida en los anales de la moda española. Se confesaba un enamorado de su trabajo al manifestar: “Un diseñador es un hombre que trabaja para hacer la vida de los demás más agradable”. En los últimos años de su vida se le identificaba por el pañuelo de pirata anudado a la cabeza, idea secundada por muchos jóvenes.

En 1989, Manuel Piña ganó el concurso convocado por Correos y Telégrafos para vestir a los carteros de toda España, proyectando en los nuevos uniformes una imagen de armonía y comodidad en el amplio colectivo de repartidores.