Mostrando entradas con la etiqueta pintura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pintura. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de junio de 2009

Pintura, restauración y manualidades en la Casa de Cultura




El Patio de Columnas de la Casa de Cultura acoge hasta el 12 de junio una pequeña muestra con algunos de los trabajos realizados en los talleres de Pintura, Restauración y Manualidades de la UP dirigidos desde hace años por Pedro Miguel Pérez Villegas, Gonzalo Serrano, Ascensión García y Circun Ramírez, respectivamente. En ellos se demuestra la paciencia y el trabajo empleados por sus participantes coordinados por las manos expertas de sus monitores.

viernes, 13 de marzo de 2009

Las “Miradas” de Maria José Mira cobran vida en la sala de exposiciones del Gran Teatro


VER VIDEO:http://www.youtube.com/watch?v=nMB-dRF5vYA

El Gran Teatro de Manzanares alberga hasta el 22 de marzo una interesante exposición de la artista local María José Mira. El lenguaje visual y colorista de sus “Miradas” hace que la veintena de obras que muestra, cobre vida y transmita al espectador profundas emociones al observar el mestizaje y la pluralidad de los ojos de sus protagonistas, mujeres y niños.

Con gran responsabilidad y muchos miedos al exponer por primera vez en su pueblo natal. Así se sentía Maria José Mira al preparar la muestra que se puede ver en estos días en el Gran Teatro y que está siendo muy visitada por todo tipo de personas que felicitan a la artista.

Ha sido por cuestiones del azar que la inauguración coincidiera con los actos del Día de la Mujer, porque son ellas, las mujeres, las protagonistas de su exposición. En “Miradas”, las mujeres de diferentes lugares del mundo y algunas de la localidad cobran vida y, a través de sus ojos, transmiten sus sentimientos interiores, pero sin ningún tipo de dramatismo.

La artista manzanareña afirma que en su primera exposición no quería reflejar la tristeza. “Es más importante que cada uno vea el cuadro desde su perspectiva y saque sus propias conclusiones. No me gusta mirar un cuadro y que éste transmita tristeza. Te puede llevar a otros sentimientos al observarlo”.

No solo las mujeres aparecen en “Miradas” de María José Mira, también los niños y niñas. Al observarlos reflejan ternura, ingenuidad y un trasfondo de una vida, en algunos casos, no muy fácil, simplemente por el lugar donde les ha tocado nacer.

Las “Miradas” de Maria José Mira reflejan luz, color y, sobre todo, están llenas de vida y esperanza, a pesar de que muchos de sus personajes, tan étnicos y plurales, estén pasando situaciones conflictivas, pero la artista quiere con sus obras transmitir un mensaje de optimismo.

Además, en “Miradas” podemos ver otros personajes como los conocidos bandurristas Florencio Serna y su compañero Juan de la asociación “Airén”, acompañados de la joven Marina, junto a otras caras anónimas.

Cabe destacar que Mira comenzó su afición a la pintura desde niña. Después ha realizado diferentes cursos de pintura, organizados por el Ayuntamiento de Manzanares, y que han sido impartidos por los pintores Juan Sánchez y Pedro Miguel Pérez Villegas.

Con la ilusión y el entusiasmo de ver su obra en la sala de exposiciones del Gran Teatro, la pintora manzanareña espera que al público que la visite le guste y desea que éste sea el comienzo de una larga y fructífera vida artística. Mira trabaja intensamente para seguir creando y transmitir con su lenguaje artístico “que con tesón, entusiasmo y esmero, todo se consigue”.

lunes, 9 de febrero de 2009

Áureo Gómez busca la luz y el color como pretextos


VER VIDEO: http://www.youtube.com/watch?v=4YFCk6j765A

El pintor alcazareño Áureo Gómez Gallego expone en el Gran Teatro una colección de treinta y dos obras con el título genérico “Lluvias”. El artista señala que debido a su formato tiene la necesidad de salirse del cuadro, buscando así la luz y color como pretextos”. La muestra se puede visitar hasta el viernes 20 de febrero, en el horario habitual de la sala.

Áureo Gómez Gallego, a pesar de no vivir de la pintura, se define como un profesional que cada día tiene la necesidad de dedicarle varias horas a lo que verdaderamente le gusta y es su vida, el arte. Animado por amigos artistas, ha querido que la ciudadanía de Manzanares conozca y descubra su última obra titulada “Lluvias”. Para ello ha elegido un lugar idóneo que le viene como “anillo al dedo”, el Gran Teatro.

Según el autor, la exposición “Lluvias” no ha surgido de una manera espontánea sino gracias a una serie de pinturas que han desembocado en una descomposición llena de color, luz y mucho optimismo. La lluvia, añade, ha sido el pretexto para buscar la luminosidad en todas sus obras.

Gómez es un pintor de tierra adentro, nació y vive en Alcázar de San Juan, por eso se identifica más con los espacios como los cielos y las nubes que con el agua. Para él, el formato en su obra es muy importante. “Cuando tienes la posibilidad de trabajar en formato grande es todo un lujo, porque puedes identificar lo que estás haciendo con el espacio que estás trabajando”.

“Lluvias” comprende una colección de treinta y dos obras de diferentes formatos que se han dividido en las dos salas del Gran Teatro. Todas llaman la atención, pero el visitante seguro que se sorprenderá con una de ellas que lleva como nombre “Nubes”. Esta obra, según su autor, es una alegoría o un poema en la que una escultura forma parte de ella. A este pintor “le gusta salirse del cuadro”. Añade que siente esa necesidad para utilizar el espacio real.

Lo mismo ocurre con las obras que se pueden contemplar en la primera planta de la sala de exposiciones del Gran Teatro. Se trata de cuadros de pequeño formato, pero en los que Áureo Gómez quiere que la luz y el color sobresalgan sin ningún límite.

Si desean conocer la obra de Áureo Gómez Gallego titulada “Lluvias” tienen de tiempo hasta el viernes 20 de febrero, en la sala de exposiciones del Gran Teatro. Seguramente, como señala el autor, se divertirán y se sorprenderán con ella.