Mostrando entradas con la etiqueta Servicio de Traumatología y Cirugía Ortopédica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Servicio de Traumatología y Cirugía Ortopédica. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de julio de 2011

El Hospital de Manzanares coloca las primeras prótesis de rodilla personalizadas


El servicio de Traumatología del Hospital Virgen de Altagracia de Manzanares ha incorporado a su cartera de servicios la colocación de prótesis de rodilla personalizadas, siendo uno de los primeros hospitales públicos del país en ofrecer esta novedosa técnica a sus usuarios. Entre sus ventajas destacan una recuperación más rápida para el paciente y mayor longevidad del implante, ya que se coloca con la máxima precisión.

El Servicio de Traumatología y Cirugía Ortopédica del Hospital Virgen de Altagracia de Manzanares ha incorporado a su cartera de servicios las prótesis de rodilla personalizadas, convirtiéndose en uno de los primeros hospitales públicos del país en ofrecer esta prestación a sus usuarios.

Para poder realizar esta técnica con éxito y la máxima seguridad, parte del equipo del Servicio de Traumatología del Hospital de Manzanares se desplazó recientemente a Lucerna (Suiza) para asistir un período de formación.

Así mismo, los profesionales del Hospital Virgen de Altagracia han participado en cirugías en directo en el Hospital de la Paz (Madrid) que, junto a los hospitales Clínico y Vall d’Hebron de Barcelona, son los centros que ofrecen esta prestación en la actualidad en nuestro país.

Concretamente, el 21 de junio los miembros del Servicio de Traumatología colocaron con éxito las dos primeras prótesis personalizadas a dos mujeres de su área de referencia de entre 50 y 60 años de edad.

Esta nueva técnica consiste en implantar a cada paciente una prótesis de rodilla diseñada específicamente para cada caso. Para ello, se realiza un proceso de navegación preoperatorio que permite calcular las medidas exactas de cada implante, mediante pruebas como la Resonancia Magnética Nuclear (RMN) y telerradiografías.

Los resultados de estas pruebas de diagnóstico por la imagen, practicadas al paciente antes de la operación, son procesados en Estados Unidos para la planificación y reconstrucción de la prótesis de rodilla que necesita, la cual llevará literalmente su nombre y apellidos e incluirá unos cortes predeterminados que servirán para colocarla con la máxima precisión en la rodilla del usuario en cuestión.

Los miembros del Servicio de Traumatología y Cirugía Ortopédica del Hospital de Manzanares utilizarán a partir de ahora esta técnica en la práctica totalidad de los pacientes debido a que el coste que supone en cuanto a instrumental es prácticamente el mismo, pero los beneficios para el paciente, a corto y largo plazo, son mucho mayores.

Según señala Luis Marín, traumatólogo del Hospital Virgen de Altagracia, entre las múltiples ventajas de esta novedosa técnica, además de la reducción del tiempo de la operación, se produce una menor afectación de las partes blandas, lo que da lugar a una recuperación más rápida para el paciente, que puede incorporarse antes a su estilo de vida activa.

Igualmente, el doctor Marín apunta que la técnica de la prótesis personalizada mejora el resultado y la longevidad del implante, gracias a que se coloca en su posición y alineación óptima, evitando de esta forma los problemas de mal rotación, tan frecuentes en el sistema tradicional, que dan lugar a fracasos prematuros.

viernes, 16 de enero de 2009

El personal del Hospital actualiza sus conocimientos en el manejo de pacientes politraumatizados


El Hospital Virgen de Altagracia de Manzanares acogió esta semana una sesión clínica sobre el manejo del paciente politraumatizado a cargo del Servicio de Traumatología y Cirugía Ortopédica de este centro sanitario. Con ella se instruyó a profesionales de todas las categorías en la función que cada uno de ellos debe realizar para que la atención a este tipo de usuarios sea óptima.

La conferencia, que fue impartida el jueves en el Aula Médica Doctor García Roldán por el traumatólogo Luis Marín, tenía como objetivo actualizar los conocimientos con respecto al manejo específico de este tipo de pacientes por parte de todo el personal del centro que interviene en su atención, desde los celadores y auxiliares, hasta el personal de enfermería y facultativos.

Marín insistió en la necesidad de realizar una “evaluación escalonada, rigurosa y sistemática” desde el momento en que se conoce la llegada al hospital de uno o varios pacientes politraumatizados, en el caso de que se trate, por ejemplo, de un accidente múltiple. En su asistencia, según el doctor Marín, intervienen numerosos profesionales, por lo que la charla formativa trató de instruir a los asistentes en la función que cada uno de ellos debe realizar para que la atención a este tipo de usuarios sea óptima.

En este sentido, la sesión, que contó con la asistencia de numerosos trabajadores del centro hospitalario Virgen de Altagracia, hizo un minucioso repaso sobre la atención que debe recibir este tipo de pacientes desde el momento en que se produce el accidente, su posterior traslado al centro sanitario, llegada al mismo, evaluación y tratamiento definitivo.

En su charla, Marín puso especial énfasis en las cuatro fases dentro del manejo de este tipo de pacientes: la evaluación primaria, la resucitación, la evaluación secundaria y el tratamiento médico-quirúrgico definitivo. Así mismo, incidió en la especial importancia que tiene una buena coordinación entre los distintos servicios y personal sanitario en la atención al politraumatizado.

En definitiva, Marín remarcó que “es imprescindible un correcto y ágil manejo de este tipo de pacientes porque no hay que olvidar que supone la principal causa de muerte en las primeras cuatro décadas de la vida y la cuarta en todos los grupos de edad, presentando hasta un 20% de los mismos secuelas invalidantes”.