Mostrando entradas con la etiqueta Pabellón Oficial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pabellón Oficial. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de julio de 2009

La prensa regional valora muy positivamente la evolución de FERCAM

Periodistas experimentados de la región llevan décadas informando sobre la Feria del Campo y Muestras de Castilla-La Mancha, que se celebra en Manzanares. En este tiempo, han podido ver la evolución y el desarrollo de FERCAM, que ha ido abriéndose un hueco importante entre las ferias más destacadas a nivel nacional. También se ha vivido una diversificación de los sectores representados en la misma.

La ya tradicional presentación ante los medios de la Feria del Campo y Muestras de Castilla-La Mancha, no solo supone un importante foco de información sobre la misma, sino también un punto de encuentro entre un gran número de periodistas destacados de la región desde hace décadas.

En todo este tiempo, los representantes de la prensa regional han podido constatar una evolución radical de FERCAM, que en la opinión de la mayoría de ellos se ha convertido en un referente para las ferias agrarias de toda España. Por este motivo, destacaron la labor promocional que desde esta feria se lleva a cabo, no solo de Manzanares, sino también de los pueblos de la comarca, según Julián Gómez (Canfali) y Paulino Sánchez (Gaceta de La Solana).

Se refirieron al apoyo que supone esta feria para un sector tan castigado como el agrícola y ganadero. En este sentido, se refirieron a la silenciosa y brutal reconversión que está sufriendo el campo, a la que debe sumarse la actual crisis económica mundial, señalaron Elisa Laderas, de la Agencia EFE, y Francisco Javier Goyoaga, de la Revista Laboreo.

La evolución y la diversificación de la Feria del Campo y Muestras de Castilla-La Mancha se considera casi obligada por los profesionales de los medios de comunicación de la región y es uno de los aspectos más destacados y alabados de la misma.

Algunos de ellos, también recordaron los inicios periodísticos de esta ya tradicional rueda de prensa. Destacaron el incremento asombroso de medios de comunicación acreditados y especialmente de las cámaras de televisión, que el pasado viernes abarrotaron el Pabellón Oficial de la Feria del Campo y Muestras.

viernes, 10 de julio de 2009

El Concurso Regional de Calidad de Quesos Manchegos valora más de una treintena de muestras




VER VIDEO: http://www.youtube.com/watch?v=4IsCQK5w35A

El XXI Concurso Regional de Calidad de Quesos Manchegos, celebrado en Manzanares con motivo de la 49ª Feria Regional del Campo y Muestras de Castilla-La Mancha, tuvo representación de quesos de toda la región, que superaron la treintena. El jurado valoró en esta cata, dividida en cuatro categorías diferentes, factores como el aspecto visual del queso, su aroma, tacto, gusto y postgusto.

Un jurado formado por componentes del panel de cata de la Fundación Consejo Regulador de la Denominación de Origen Queso Manchego y un representante de la organización de FERCAM, se reunieron este jueves, en el Pabellón Oficial de la Feria Regional del Campo y Muestras de Castilla-La Mancha, para calificar los quesos presentados al XXI Concurso Regional de Calidad de Quesos Manchegos.

Más de una treintena han participado en el certamen, divididos en cuatro modalidades. La de artesanos, así como la de Industriales, distinguiéndose en ambas entre semicurados y curados. Para cada una de ellas habrá tres medallas: oro, plata y bronce. El fallo del jurado se dará a conocer el día 15 de julio. La entrega de premios tendrá lugar el día 19 de julio en el Acto de Clausura, que se celebrará en el Pabellón Oficial de FERCAM.

Cada uno de los concursantes participó con una pieza de queso, en la que la placa de caseína, distintivo de su adscripción a la Denominación de Origen Queso Manchego, resultara perfectamente visible. También se exigía al fabricante que dispusiera de un stockaje mínimo de veinticinco piezas del mismo en almacén.

Para garantizar la imparcialidad del veredicto, los miembros del jurado desconocían la identidad y el origen de cada uno de los quesos participantes; empleando además en su valoración la Ficha de Cata oficial de la Denominación de Origen Queso Manchego.

Victorio Rodríguez García, quesero de toda la vida, jubilado ya desde hace unos años, y miembro del tribunal de Cata del Consejo Regulador de la Denominación de Origen, aclaró cuáles son los puntos clave a tener en cuenta a la hora de seleccionar un queso ganador. Hay un primer examen visual de la pieza, en el que se compraba la correcta morfología del queso, la corteza, la correcta disposición de la caseína, así como el tamaño de los ojos. También resulta de gran importancia la textura, elasticidad y estabilidad.

Posteriormente, se procede a la prueba olfativa, en la que se tienen en cuenta aspectos como la intensidad y calidad del olor. Por último, se realiza la cata en boca. Ésta se divide a su vez en gusto y postgusto, que es la impresión resultante tras paladear el queso y tragar la mordida.

Con respecto al momento actual que está atravesando el queso manchego de Denominación de Origen, Rodríguez alabó la calidad que predomina en el sector y afirma que se afrontan los cambios provenientes de la Política Agraria europea con total confianza en el producto. Se refirió también a las mejoras y la modernización de las instalaciones, así como a las medidas de seguridad. Con respecto a las nuevas tendencias en la creación de quesos ecológicos y la utilización de hierbas aromáticas en la elaboración de los mismos, se mostró más reticente, ya que, a su juicio, esto supone una adulteración del sabor que se busca en un queso manchego.

A la hora de comprar un queso de Denominación de Origen, para no sufrir ningún tipo de engaños, Victorio Rodríguez recomienda prestar atención a la caseína y la etiqueta, que garantizan su pertenencia a la misma. También es muy característico el sabor del queso. Y recuerda que un queso manchego nunca puede venderse con menos de dos meses. Es decir, que no hay queso fresco con Denominación de Origen. Refiriéndose a la distinción entre queso de media curación y curado, apuntó que este último debe tener un tiempo de maduración superior a seis meses.