Mostrando entradas con la etiqueta El caso de la mujer asesinadita. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El caso de la mujer asesinadita. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de enero de 2009

El misterio, el absurdo y el romanticismo se unieron en “El Caso de la mujer asesinadita”




La popular y televisiva actriz Isabel Ordaz junto a un reconocido elenco arrancó la risa y el aplauso del numeroso público del Gran Teatro de Manzanares. En la obra “El caso de la mujer asesinadita”, de Mihura se unieron el misterio y el romanticismo a través del mundo del absurdo y del humor disparatado frente a la critica feroz sobre los convencionalismos sociales de una España de los años cuarenta, “en blanco y negro” según Ordaz.

La programación cultural de 2009 en el Gran Teatro de Manzanares se inauguró con la puesta en escena de la obra de Miguel Mihura “El caso de la mujer asesinadita”. El público que llenó el Gran Teatro, en noche de frío y nieve, se divirtió con esta comedia poética y de intriga, fiel a la exigente propuesta de su autor. La directora del montaje, Amelia Ochandiano, utiliza formas contemporáneas tanto en la puesta en escena desde efectos especiales, visuales y proyecciones como en la interpretación.

Isabel Ordaz protagoniza junto a la compañía Teatro de la Danza y Entrecajas producciones este montaje, realizando un homenaje a unos de los grandes de la literatura española, Miguel Mihura. La popular actriz señaló que su personaje transciende el momento histórico en el que fue escrito, en concreto en la década de los cuarenta.

A su juicio refleja una España mediocre cultural y estéticamente y “en blanco y negro”. Añade que la obra tiene un pulso muy definido, tanto en sus personajes como en su partitura siendo los dos maravillosos. Añade que en el montaje se descubre a un autor con un fantástico velo poético y lírico.

La popular actriz da vida a Mercedes, una mujer casadita de mediana edad que para no aburrirse demasiado en su matrimonio lee novelas de aventuras. Según Ordaz su personaje está cargado de lirismo.

“Mi personaje está lleno de ingenuidad con mucho mundo interior, pero las circunstancias que le rodean no le facilitan su creación. Es una mujer que aspira a un amor sin fisuras y eterno. El autor de la obra, Miguel Mihura, se encarga de decirnos que no es posible, aunque en otro mundo podría ser perfecto”.

En esta obra, como en cualquier análisis de Mihura, nada es lo que parece", añadió la actriz quien indicó que "el título tampoco es baladí" sino que nos hace descubrir a un gran escritor con un definido estilo lleno de ficción que utiliza un lenguaje absurdo surrealista. “Mihura trata hasta la muerte con delicadeza”, explicó.

Por su parte, el actor Santiago Nogués, que da vida Renato, apuntó que su personaje es el fiel jardinero que no solo cuida con esmero las plantas del jardín sino que si lo necesitan hasta las plantas de los pies de su señora. “Es la guinda y el aderezo del montaje teatral”.

Los tres actos de “El Caso de la mujer asesinadita” se desarrollan en un mismo escenario, un chalet a las afueras de una gran ciudad. Según la actriz Isabel Ordaz, se trata de un espacio único en la que la directora del montaje, Amelia Ochandiano, ha querido llenarlo de pequeños detalles que le dan verosimilitud para contrastarlo a la locura “de este maravillo loco que era Miguel Mihura”.

Ordaz no quiso pasar por alto el papel tan importante que juega la música en toda la obra. A lo largo de la hora y cuarenta minutos se pudieron escuchar maravillosos temas de Cool Porter o Antonio Machín, entre otros.

Cabe destacar que son muchas las representaciones realizadas a lo largo del pasado año por esta compañía y que todavía les queda muchas más. El equipo actoral estuvo formado, además de la conocida actriz Isabel Ordaz por Ismael Martínez, Carlos Leal, Lola Baldrich, Frances Albiol, Santiago Nogués, Mamen Godoy y Sandra Ferrús.

lunes, 5 de enero de 2009

“El caso de la mujer asesinadita”, este sábado en el Gran Teatro


El Gran Teatro de Manzanares acogerá este sábado la divertida comedia teatral “El caso de la mujer asesinadita”. Dirigida por Amelia Ochandiano, su conocido reparto está encabezado por Isabel Ordaz, Ismael Martínez y Lola Baldrich. La reserva telefónica de entradas puede realizarse durante esta semana.

Con dirección de la prestigiosa Amelia Ochandiano, Teatro de la Danza y Entrecajas Producciones presentarán este sábado, 10 de enero, a las ocho de la tarde la obra “El caso de la mujer asesinadita”, de Miguel Mihura y Alvaro de Laiglesia.

Se trata de una comedia poética y de intriga, fiel a la exigente propuesta de los autores; utilizando las formas contemporáneas tanto en la puesta en escena (efectos especiales, visuales y proyecciones) como en la interpretación. Este montaje presenta a un equipo artístico que rompe con el tipo de puestas en escena más convencionales y un reparto capaz de bucear en todo lo que dice un texto cargado de intención, de inteligencia, de amargura y de mala leche, sin renunciar a divertirse.

El reparto de esta obra está encabezado por Isabel Ordaz, conocida por series de televisión como “Aquí no hay quien viva”. Está acompañada por Ismael Martínez, Carlos Leal, Lola Baldrich, Frances Albiol, Santiago Nogués, Mamen Godoy y Sandra Ferrús. La función tiene una duración de una hora y cuarenta minutos, sin descanso. El precio de las entradas es de diez euros.

Completan la oferta cultural del Gran Teatro para el mes de enero la función teatral de carácter familiar “Los músicos del Titanic”, a cargo de la compañía “Teatro Che y Moche”, el domingo 18, y el concierto del gaitero asturiano José Ángel Hevia, que regresa a Manzanares, donde ya actuó en febrero de 205, el sábado 24.

El Área de Cultura del Ayuntamiento de Manzanares informa que durante esta semana, de 12 a 14 horas, se podrá hacer la reserva telefónica para “El caso de la mujer asesinadita” en el 926 61 47 08. Las entradas sobrantes se pondrán a la venta en taquilla dos horas antes de la función.

martes, 30 de diciembre de 2008

El gaitero Hevia, en la programación cultural de enero en el Gran Teatro


El gaitero asturiano José Ángel Hevia volverá al Gran Teatro de Manzanares el sábado 24 de enero. A las ocho de la tarde presentará el espectáculo “Obsessión”, que da título a su último disco, publicado en 2007. El concierto de Hevia es el plato fuerte de la programación cultural que el Ayuntamiento de Manzanares ha preparado para el mes de enero en el Gran Teatro. Además habrá teatro por partida doble. La venta anticipada de entradas se hace el domingo 4.

Una emocionante comedia teatral abrirá la programación del año 2009 en el Gran Teatro. Con dirección de la prestigiosa Amelia Ochandiano, Teatro de la Danza y Entrecajas Producciones presentarán el sábado 10 de enero a las ocho de la tarde la obra “El caso de la mujer asesinadita”, de Miguel Mihura y Alvaro de Laiglesia.

Se trata de una comedia poética y de intriga, fiel a la exigente propuesta de los autores; utilizando las formas contemporáneas tanto en la puesta en escena (efectos especiales, visuales y proyecciones) como en la interpretación. Este montaje presenta a un equipo artístico que rompe con el tipo de puestas en escena más convencionales y un reparto capaz de bucear en todo lo que dice un texto cargado de intención, de inteligencia, de amargura y de mala leche, sin renunciar a divertirse.

El reparto de esta obra está encabezado por Isabel Ordaz, conocida por series de televisión como “Aquí no hay quien viva”. Está acompañada por Carlos Leal, Lola Baldrich, Frances Albiol, Cipriano Lodosa, Mamen Godoy y Ana Arias. La función tiene una duración de una hora y cuarenta minutos, sin descanso. El precio de las entradas es de diez euros.

Una semana después, el domingo 18, la concejalía de Cultura apuesta por una función teatral de carácter familiar, indicada para público a partir de 8 años de edad. Se trata de la obra “Los músicos del Titanic”, a cargo de la compañía “Teatro Che y Moche”. Durante una hora se hace un pequeño homenaje a quienes en la vida real supieron quitarle dramatismo al peor momento de sus vidas e incluso trataron de ayudar a otros con lo mejor que sabían hacer: la música, presente en la obra con piezas de Bizet, Radetzky, Vivaldi y Verdi entre otros autores.

Esta obra es una forma de hacer teatro directa, espontánea, creativa, multidisciplinar, original e intuitiva. El principal camino es el de la comedia vivida desde la autenticidad del clown, donde lo absurdo se enfrenta a lo tópico y donde a través de la risa nos enfrentamos a nosotros mismos. La internacionalidad de los lenguajes musical y gestual del clown, junto con la visión del mítico trasatlántico, atrapan al público de una manera diferente y divertida. El precio de las entradas para este espectáculo es de cinco euros.

La tercera propuesta del mes llega el sábado 24 a las ocho de la tarde con el concierto de Hevia, que ya actuó en el Gran Teatro en febrero de 2005. El gaitero de Villaviciosa, tan conocido o más a nivel mundial que su colega y paisano de la sidra, presentará su último trabajo discográfico, “Obsessión”, y repasará algunos de sus grandes éxitos, como los que pusieron música en 1999 y 2003 a la Vuelta Ciclista a España. Es espectáculo tiene una duración aproximada de una hora y media y el precio de las entradas es de diez euros.

El Área de Cultura del Ayuntamiento de Manzanares informa que la venta anticipada de localidades para los tres espectáculos programados en el mes de enero se realizará el domingo día 4 de 12 a 14 horas en las taquillas del Gran Teatro. Durante la semana previa a cada espectáculo, en el mismo horario, se podrá hacer la reserva telefónica en el 926 61 47 08. Las entradas sobrantes se pondrán a la venta en taquilla dos horas antes de cada función.