Mostrando entradas con la etiqueta Concejalía de Turismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Concejalía de Turismo. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de octubre de 2010

Cubiertas las plazas para el II Paseo Histórico


La II edición del Paseo Histórico por Manzanares, que se celebrará este sábado, repite el éxito de participación de la primera y ya se ha cubierto la treintena de plazas ofertadas. Completado el cupo, las personas que no puedan tomar parte en él, quedarán en lista de espera para próximas ediciones. Este paseo permitirá conocer el pasado de la ciudad, recorriendo el antiguo trazado de la muralla de la villa medieval.

Después de la buena respuesta del I Paseo Histórico por Manzanares, en el que participó una treintena de personas, vuelve a repetirse esta iniciativa del Foro Ciudadano de la Agenda 21 Local, organizada por las Concejalías de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Manzanares. Esta nueva edición tendrá lugar el sábado, 23 de octubre, a las siete de la tarde, y la organización comunica que ya se ha cubierto el cupo de plazas para participar en él. Los inscritos fuera de este cupo pasarán a formar parte de la lista de espera, para garantizar su participación en posteriores ediciones del Paseo Histórico por Manzanares.

El recorrido será similar al de la anterior ocasión. Partiendo de la Biblioteca Municipal “Lope de Vega”, el Paseo Histórico seguirá el trazado de la antigua muralla medieval, ascendiendo por la calle Antonio Iniesta, donde los participantes podrán observar la ubicación de la que seguramente fuera una de las entradas a la cerca, para llegar posteriormente a la Plaza de Santa Cruz, donde probablemente se asentaba extramuros un pequeño núcleo de población mudéjar.

La ruta proseguirá por la calle Pizarro hasta llegar al Castillo de Pilas Bonas, en torno al cual surgió el núcleo primitivo del Manzanares medieval. Se trata de una típica fortaleza de la Orden de Calatrava, que se encontraba defendida por un foso y una muralla. Frente a él se situaba la primitiva iglesia principal de la ciudad.

La visita continuará por la calle del Carmen hasta llegar a la Plaza de la Constitución, donde finalizará el recorrido. La plaza servía no solo como espacio de reunión, sino que también acogería los distintos edificios públicos, así como establecimientos comerciales.

Los guías de este II Paseo Histórico serán los historiadores Carlos Fernández-Pacheco, Mercedes Morales y Concepción Moya, junto con la historiadora del arte, Laura Caba, quienes ya hicieron lo propio en la primera edición.

lunes, 11 de octubre de 2010

Vuelve a realizarse el Paseo Histórico por Manzanares


La II edición del Paseo Histórico por Manzanares permitirá a quienes no pudieron tomar parte en la primera conocer el pasado de la ciudad, recorriendo el antiguo trazado de la muralla de la villa medieval. El plazo de inscripciones permanece abierto en la Biblioteca Municipal “Lope de Vega” y a través del teléfono 926 61 32 08.

Tras el éxito del I Paseo Histórico por Manzanares, en el que participaron una treintena de personas, volverá a repetirse esta iniciativa del Foro Ciudadano de la Agenda 21 Local, organizado por las Concejalías de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Manzanares. Tendrá lugar el sábado, 23 de octubre, a las siete de la tarde.

Partiendo de la Biblioteca Municipal “Lope de Vega”, el Paseo Histórico recorrerá el trazado de la antigua muralla medieval, ascendiendo por la calle Antonio Iniesta, donde los participantes podrán observar la ubicación de la que seguramente fuera una de las entradas a la cerca, para llegar posteriormente a la Plaza de Santa Cruz, donde probablemente se asentaba extramuros un pequeño núcleo de población mudéjar.

La ruta proseguirá por la calle Pizarro hasta llegar al Castillo de Pilas Bonas, en torno al cual surgió el núcleo primitivo del Manzanares medieval. Se trata de una típica fortaleza de la Orden de Calatrava, que se encontraba defendida por un foso y una muralla. Frente a él se situaba la primitiva iglesia principal de la ciudad.

La visita continuará por la calle del Carmen hasta llegar a la Plaza de la Constitución, donde finalizará el recorrido. La plaza servía no solo como espacio de reunión, sino que también acogería los distintos edificios públicos, así como establecimientos comerciales.

Los guías de excepción de este II Paseo Histórico serán los historiadores Carlos Fernández-Pacheco, Mercedes Morales y Concepción Moya, junto con la historiadora del arte, Laura Caba.

Quienes quieran participar en el Paseo Histórico deben inscribirse en el mostrador de préstamos de la Biblioteca Municipal “Lope de Vega” o en el teléfono 926 61 32 08. Las plazas son limitadas.

lunes, 24 de mayo de 2010

Un recorrido histórico muestra el Manzanares medieval




Con el objetivo de conocer el pasado de la ciudad y poner en valor el patrimonio histórico, el sábado se celebró el I Paseo Histórico por Manzanares. Cuatro historiadores y una historiadora del arte guiaron a la treintena de participantes a través de un recorrido en el tiempo, siguiendo el antiguo trazado de la muralla de la villa medieval.

Una treintena de manzanareños se dio cita en la tarde-noche del sábado en la Biblioteca Municipal “Lope de Vega” en el Primer Paseo Histórico de Manzanares. Organizado por la Agenda 21 Local y con el patrocinio de las concejalías de Turismo y de Cultura, esta iniciativa recibió una magnífica respuesta por parte de la ciudadanía, generando una lista de espera superior al número de participantes. Por este motivo, la organización se ha planteado repetirlo en un futuro e incluso realizar otros paseos, que abarquen distintos períodos de la historia de la ciudad.

Antes del Paseo, Mercedes Morales, en representación del Foro Ciudadano, y Félix Cano, Concejal de Turismo, explicaron la ruta a seguir durante el mismo y acotaron en el tiempo en el que se circunscribió esta actividad, que abarcó desde los orígenes de la ciudad en 1352 hasta el siglo XV. Cano refirió que se trataba de una época complicada, marcada por una triple crisis política, económica y religiosa. Fue el medievo de la lucha dinástica entre Pedro I el Cruel y su hermano bastardo Enrique de Trastámara, de las influencias de la Guerra de los Cien Años, de la peste negra y el Cisma de Occidente, en el que llegaron a coexistir dos papas.

Los guías de excepción de este recorrido a través de los siglos fueron los historiadores Carlos Fernández-Pacheco, Manuel Gallego, Mercedes Morales y Concepción Moya. A ellos se sumó también la historiadora del arte Laura Caba, que analizó la evolución del Castillo de Pilas Bonas. Tal como ellos mismos apuntaron, el principal objetivo de esta ruta era dar a conocer el pasado de la ciudad y poner en valor el patrimonio histórico.

El Paseo Histórico partió de la Biblioteca Municipal y, siguiendo el antiguo trazado de la muralla medieval, ascendió por la calle Antonio Iniesta, donde los participantes pudieron observar la ubicación de la que seguramente fuera una de las antiguas entradas a la cerca, para llegar posteriormente a la Plaza de Santa Cruz. En este lugar, donde es muy probable que se asentase extramuros un pequeño núcleo de población mudéjar, se explicó el peso de las minorías étnicas en la villa, compuestas por mudéjares, muy hábiles en el sector agrícola; judíos, dedicados básicamente al comercio; y, posteriormente, moriscos. En cuanto a los cristianos, se trataba de una población en la que se encontraban representados todos los sectores económicos.

La ruta prosiguió por la calle Pizarro hasta llegar al Castillo de Pilas Bonas, un lugar muy especial, ya que en torno a él surge el núcleo primitivo del Manzanares medieval. Se trata de una típica fortaleza de la Orden de Calatrava y su principal función era la defensa frente a las Órdenes de Santiago y San Juan. El castillo se encontraba defendido por un foso y una muralla, y contaba con distintas dependencias distribuidas en torno a varios patios. Destacaba la Torre del Homenaje y frente a él se situaba la primitiva iglesia principal de la ciudad

Tras esta parada, la visita siguió la calle del Carmen hasta llegar a la Plaza de la Constitución, donde finalizó el recorrido. La plaza servía no solo como espacio de reunión, sino que también acogería los distintos edificios públicos y distintos establecimientos comerciales.

En sus declaraciones previas, Félix Cano aprovechó para mostrar su apoyo al Foro de la Agenda 21, tras algunos comentarios anónimos que han aparecido recientemente en Internet. Así mismo, anunció el traslado de la Oficina de Turismo a las antiguas dependencias del Centro de la Mujer, en la calle Empedrada.

viernes, 21 de mayo de 2010

Lista de espera en el paseo histórico

Las Concejalías de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Manzanares, a través del Foro Ciudadano de la Agenda 21 y la Biblioteca Municipal “Lope de Vega”, informan que las inscripciones para participar en el Primer Paseo Histórico por Manzanares, que se celebrará este sábado a las 20.30 horas, ya se han completado e incluso hay una lista de espera de más de treinta personas. La actividad tendrá como punto de partida la Biblioteca Municipal “Lope de Vega” desde donde, tras una breve explicación del itinerario, se iniciará el recorrido a pie por el Callejón de la Hoz, continuando por Plaza de Santa Cruz, Castillo de Pilas Bonas y Calle del Carmen, para finalizar en la remodelada Plaza de la Constitución.

viernes, 26 de junio de 2009

Ochocientos años de Historia recogidos en ciento veinte páginas


VER VIDEO:http://www.youtube.com/watch?v=hhDkdsCndg4

La Concejalía de Turismo del Ayuntamiento presentó el jueves la guía “Manzanares, 800 años de Historia”, así como el folleto turístico en el que se sintetiza. Su autor, Juan Ramón Romero, analizó su obra, acompañado por el edil responsable del área, Félix Cano, y el editor del libro Alfonso Fernández-Pacheco. La guía y el folleto estarán disponibles en la Oficina de Turismo de Manzanares.

En un acto que tuvo lugar la tarde del jueves en la Biblioteca Municipal “Lope de Vega”, se presentó oficialmente la guía “Manzanares, 800 años de Historia”, en presencia de representantes de la política y la cultura local, así como numerosos vecinos de la ciudad.

Félix Cano, Concejal de Turismo del Ayuntamiento de Manzanares, destacó en su presentación el carácter pacífico de la ciudad y la honradez de sus gentes. Finalizó su intervención puntualizando que los verdaderos protagonistas de la historia de un pueblo son quienes viven y han vivido en él. También resaltó el hecho de que haya sido un historiador natural de Manzanares quien haya escrito esta obra.

También estuvo presente en el acto el editor de la obra, igualmente originario de la ciudad. Alfonso Fernández-Pacheco, de Mediterráneo-Meral Ediciones, habló también de los folletos que han sido publicados junto a las guías. Son una síntesis del trabajo realizado, pero abordándolo desde un punto de vista más turístico.

Cabe destacar, que Juan Ramón Romero es doctor en Historia y, en la actualidad, es Jefe del Departamento de Conservación de Documentos del Archivo Histórico Nacional. Ha realizado artículos para diversas revistas, entre ellas la que se edita en Manzanares con motivo de FERCAM. Ha colaborado en distintas obras colectivas, además de haber publicado varios libros.

Dijo el archivista haber tratado de escribir un relato sobre la historia de Manzanares cercano y de lectura sencilla, rebajando el nivel de ensayo historiográfico, para facilitar la comprensión del texto. A pesar de todo, el tratamiento dado a la obra ha sido de un rigor ineludible. La guía se ha ilustrado, a su vez, con fotografías muy representativas, con la intención de hacer reconocible el espacio geohistórico.

Según Romero, con esta obra no se buscaba lo anecdótico, sino mostrar una visión completa de la Historia, sintetizando una Historia de larga duración en apenas ciento veinte páginas. Para ello, ha contado con una “bibliografía científica y costumbrista de carácter universitario”; además de los artículos realizados por historiadores locales, fundamentalmente en la revista de FERCAM. A todo ello debe sumarse la magnífica documentación sobre la Orden de Calatrava, que se custodia en el Archivo Histórico Nacional.

El historiador desgranó, capítulo a capítulo, los entresijos de la guía “Manzanares, 800 años de Historia”. También aprovechó la ocasión para agradecer su confianza y colaboración al Ayuntamiento de Manzanares, además de hacer lo propio con Juan José Díaz-Portales, quien le propuso para la realización de este trabajo.

La guía “Manzanares, 800 años de Historia “, así como el folleto, estarán a disposición de quienes deseen conseguir uno en la Oficina de Turismo de Manzanares, siendo éste último totalmente gratuito.

miércoles, 24 de junio de 2009

El Ayuntamiento de Manzanares recopila en un libro los 800 años de historia de la ciudad




VER VIDEO: http://www.youtube.com/watch?v=RsCeffxSBpg

La Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Manzanares presenta este jueves en la Biblioteca Municipal “Lope de Vega” un libro en el que se propone al lector hacer un viaje en el tiempo a lo largo de los ochocientos años de historia de la ciudad. Los textos han sido redactados por el manzanareño Juan Ramón Romero Fernández-Pacheco, Doctor en Historia y Archivero del Estado. El libro está además resumido en un coqueto folleto turístico.

Tanto el folleto turístico de Manzanares como el libro titulado “Manzanares. 800 años de Historia” se presentan ante el público interesado este jueves a las 20,00 horas en el salón de actos de la Biblioteca Municipal “Lope de Vega”. La presentación correrá a cargo del concejal de Turismo, Félix Cano, y del autor de los textos, Juan Ramón Romero, Jefe del Departamento de Conservación de Documentos del Archivo Histórico Nacional.

Según explica el historiador en la introducción del libro, ha intentado hacer “una síntesis divulgativa pero científica de la historia de Manzanares y de mostrar los testimonios que nos permitan reconocerla”. Para ello propone al lector un viaje por el tiempo, “ochocientos años de memoria en los que hemos construido nuestra identidad y nuestros mitos”, afirma Romero.

El autor considera que la historia local es el subgénero que más afición congrega “porque al fin y al cabo, somos conscientes de que, para saber quiénes somos, es necesario saber quiénes fuimos”. También explica que la historia de Manzanares padecía de los males del costumbrismo, la ignorancia, el olvido y la falta de referentes identificables. Al respecto destaca cómo en los últimos veinte años ha mejorado gracias a la bibliografía de calidad que ha surgido y que queda recogida en este libro editado por el Ayuntamiento.

En el saluda que hace en este libro, el alcalde de Manzanares, Miguel Ángel Pozas, dice que este trabajo “pretende recopilar lo más relevante de todo el saber sobre el pasado de Manzanares, su origen y evolución”, y destaca la colaboración del Doctor en Historia, Juan Ramón Romero.

Pozas explica que este documento, “con el rigor que exige la investigación histórica, repasa la vida de Manzanares desde el Siglo XIII hasta el XXI, desde la Encomienda hasta el Municipio”. Por ello invita a que se haga este recorrido por la historia de Manzanares. “Conocer la Historia, particularmente la más cercana, nos ayuda a saber quiénes somos”, concluye el primer edil.

El libro que se presenta este jueves tiene una cuidada edición de 120 páginas a color con numerosas fotografías de entre las que llaman la atención varias vistas aéreas de la ciudad. Tras la introducción le siguen seis capítulos sobre los orígenes, el castillo, la Encomienda y su territorio, la formación de la ciudad y su evolución, sus gentes, crisis y metamorfosis, y por último, la bibliografía.

Por su parte, el folleto turístico que también ve ahora la luz tiene 22 páginas a color y se convierte en un detallado resumen del libro enfocado a los lugares más relevantes de Manzanares. También se estructura en capítulos a modo de rutas. Tras una introducción sobre la situación geográfica de la ciudad como encrucijada de caminos nos muestra el origen de Manzanares, la villa medieval, las calles históricas, palacios, conventos y ermitas, el Siglo XX y las fiestas, para concluir con un plano con los puntos de interés para el visitante.